Islandia en el mapa con una lupa encima
8 min de lectura
Aron Freyr

¿Dónde está Islandia? Situando nuestro país en el mapa

Islandia está en el Océano Atlántico Norte, justo entre Europa y América del Norte. Esta tierra de fuego y hielo, donde los glaciares conviven con volcanes en plena actividad, atrae a viajeros de todo el mundo con sus paisajes que parecen de otro planeta.

Pero, ¿dónde está exactamente esta isla y por qué importa su ubicación? Ya sea que estés planeando un viaje para ver las auroras boreales o simplemente tengas curiosidad sobre este país, entender dónde se encuentra Islandia te ayuda a comprender mejor sus increíbles paisajes, su cultura única y, claro, cómo llegar hasta allí.

Vamos a ver la posición de Islandia en el mapa, cómo su ubicación influye en todo, desde el clima hasta la vida diaria, y lo que debes saber antes de visitarla.

¿Dónde está exactamente Islandia?

Islandia es una isla en medio del Atlántico Norte, colocada justo debajo del Círculo Polar Ártico. Si miras un mapa, la encontrarás entre Groenlandia y Noruega, con el Reino Unido hacia el sureste.

El país se extiende entre los 63° y 66° de latitud norte, lo que lo convierte en uno de los países más al norte del mundo. Aunque la mayor parte de Islandia queda justo al sur del Círculo Polar Ártico, la pequeña isla de Grímsey sí cruza esta línea, dándole a Islandia un pedacito de territorio ártico.

Islandia está más cerca de sus vecinos de lo que mucha gente piensa:

  • Groenlandia está a unos 280 km (174 millas) al noroeste
  • Las Islas Feroe quedan a unos 400 km (248 millas) al sureste
  • El Reino Unido está a aproximadamente 800 km (497 millas)
  • Noruega se encuentra a unos 950 km (590 millas) al este

A pesar de estas distancias relativamente cortas, Islandia se siente bastante aislada. Con una superficie total de 103.000 kilómetros cuadrados (39.769 millas cuadradas), tiene más o menos el tamaño de Kentucky o es un poco más pequeña que Inglaterra y Gales juntas.

Reikiavik, la capital, está en la costa suroeste y es la capital más al norte de cualquier país independiente del mundo. Casi dos tercios de la pequeña población de Islandia, que ronda las 398.000 personas, vive en el área metropolitana de Reikiavik, dejando el resto del país prácticamente despoblado.

Países vecinos y posición estratégica

La ubicación de Islandia le ha dado una importancia estratégica a lo largo de la historia, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, cuando su posición la hacía ideal para controlar los movimientos de barcos y aviones en el Atlántico Norte.

Hoy en día, Islandia mantiene relaciones cercanas con sus vecinos:

  • Dinamarca gobernó Islandia hasta 1944, y todavía mantienen fuertes lazos culturales
  • Los países nórdicos (Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia) comparten muchas conexiones culturales
  • El Reino Unido y Estados Unidos son importantes socios comerciales

La pertenencia de Islandia a la OTAN y al Espacio Económico Europeo, pero no a la Unión Europea, refleja su posición entre continentes. El país mantiene su propia moneda (la corona islandesa) y controla por su cuenta sus valiosas zonas de pesca.

La Dorsal Mesoatlántica: Por qué Islandia está literalmente partida en dos

Una de las características geográficas más fascinantes de Islandia no se ve a simple vista. El país está situado justo encima de la Dorsal Mesoatlántica, donde las placas tectónicas norteamericana y euroasiática se están separando lentamente.

Esta posición explica por qué existe Islandia en primer lugar. A medida que estas enormes placas se alejan una de otra a unos 2 cm por año, el magma sube desde las profundidades, creando tierra nueva. Este proceso continuo hace de Islandia una de las masas de tierra más jóvenes de la Tierra, formada hace apenas unos 18 millones de años.

Puedes ver esta división continental en el Parque Nacional Thingvellir, donde un valle muestra claramente la separación entre las placas. Es uno de los pocos lugares en la Tierra donde puedes caminar entre dos continentes y ver la geología en acción.

Este escenario geológico le da a Islandia sus características más peculiares:

  • Volcanes activos (unos 30 sistemas con más de 100 centros volcánicos)
  • Terremotos frecuentes (generalmente pequeños, con cientos ocurriendo cada día)
  • Un montón de manantiales termales y géiseres
  • Enormes campos de lava que cubren aproximadamente el 11% del país

La ubicación de Islandia sobre la Dorsal Mesoatlántica hace que la energía geotérmica sea un recurso abundante. Esta energía renovable calienta casi todos los edificios del país y proporciona agua caliente para las numerosas piscinas y aguas termales. La Laguna Azul, cerca del Aeropuerto de Keflavik es solo un ejemplo de cómo los islandeses han aprovechado este regalo de la naturaleza.

Contradicciones climáticas: Por qué Islandia no es tan fría como te imaginas

Por su nombre y ubicación tan al norte, podrías pensar que Islandia está congelada todo el año. Sorprendentemente, su clima es más suave que el de muchos lugares en latitudes similares, gracias a la Corriente del Golfo que trae agua cálida desde el Golfo de México a través del Atlántico.

Esta corriente oceánica modera las temperaturas, sobre todo en invierno. La temperatura media de Reikiavik en enero ronda los 0°C (32°F), mientras que en verano las temperaturas suelen estar entre 10-15°C (50-59°F). Esto crea un clima subártico que es fresco pero no extremadamente frío.

La posición de Islandia cerca del Círculo Polar Ártico también crea grandes diferencias en las horas de luz según la estación:

  • El verano trae el sol de medianoche, con casi 24 horas de luz en junio
  • Los días de invierno tienen solo 4-5 horas de luz tenue en diciembre
  • La primavera y el otoño tienen ciclos de día y noche más equilibrados

La ubicación de la isla también hace que el clima sea muy cambiante. Las condiciones pueden pasar rápidamente de sol a lluvia a nieve, a veces todo en el mismo día. Como suelen decir los islandeses: "Si no te gusta el clima, espera cinco minutos".

Esta posición también convierte a Islandia en uno de los mejores lugares del mundo para ver la Aurora Boreal durante los meses de invierno, cuando los cielos oscuros ofrecen el fondo perfecto para este espectáculo natural.

Persona en frente de una cascada con la Aurora Boreal en el cielo

Aislamiento cultural: Cómo la ubicación ha moldeado la identidad islandesa

La posición aislada de Islandia ha influido enormemente en su cultura e historia. Poblada principalmente por vikingos nórdicos en el siglo IX, con algunas influencias celtas, Islandia se desarrolló apartada de las tendencias del continente europeo.

Este aislamiento ayudó a conservar el idioma islandés, que sigue siendo muy parecido al nórdico antiguo. Mientras que otros idiomas nórdicos cambiaron mucho con el tiempo, los islandeses todavía pueden leer las antiguas sagas vikingas en su forma original sin demasiada dificultad.

La industria pesquera de Islandia surgió como respuesta natural a su posición rodeada por las ricas aguas del Atlántico Norte. Estos abundantes caladeros han ayudado a mantener a la población durante siglos de condiciones difíciles y siguen siendo fundamentales para la economía actual, junto con industrias más recientes como el turismo y la energía renovable.

Escultura de una cabeza gigante de un vikingo

Cómo llegar a Islandia: Tiempos de vuelo y rutas

Gracias a los viajes aéreos modernos, el aislamiento de Islandia ya no es un gran obstáculo. El Aeropuerto Internacional de Keflavik, a unos 50 km de Reikiavik, funciona como la principal puerta de entrada al país.

Tiempos de vuelo desde grandes ciudades:

  • Londres a Keflavik: 3 horas
  • Nueva York a Keflavik: 5,5-6 horas
  • Toronto a Keflavik: 5,5 horas
  • París a Keflavik: 3,5 horas

Icelandair, la aerolínea nacional, ha aprovechado la posición de Islandia en medio del Atlántico ofreciendo escalas gratuitas de hasta 7 días para pasajeros que vuelan entre Norteamérica y Europa. Esta estrategia ha dado un impulso enorme al turismo.

Avión volando sobre las nuebes con la Aurora Boreal en el cielo

Zona horaria de Islandia

Islandia funciona con el Tiempo Medio de Greenwich (GMT) durante todo el año, lo que significa que tiene la misma hora que Londres durante el invierno. A diferencia de la mayoría de países europeos, Islandia no cambia al horario de verano, lo que crea algunas diferencias horarias curiosas durante el verano:

  • 2 horas menos que la mayor parte de Europa Occidental (CEST)
  • 4 horas más que Nueva York (EDT)
  • 7 horas más que Los Ángeles (PDT)
  • 1 hora menos que Londres durante el horario de verano británico

Esta elección de zona horaria tiene sentido por la longitud geográfica de Islandia, pero crea situaciones bastante peculiares. Durante el verano, puedes encontrarte cenando a las 10 de la noche mientras el sol todavía brilla alto en el cielo, o disfrutando de luz a medianoche.

Varios relojes mostrando las horas en los diferentes países

Conclusión

La posición de Islandia en la unión del Atlántico Norte y el Océano Ártico, a caballo entre dos placas continentales, ha creado una tierra de extremos y contradicciones. Esta pequeña nación insular ofrece experiencias que no encontrarás en ningún otro lugar del mundo, desde caminar entre continentes hasta nadar en piscinas naturalmente calientes mientras estás rodeado de nieve.

Preguntas frecuentes sobre Islandia

Todo depende de lo que quieras hacer. Si vas por las auroras boreales, el invierno (de octubre a marzo) es tu mejor apuesta, aunque hace frío y hay poca luz. Además, hay menos turistas. En verano (de junio a agosto), tienes casi luz todo el día, el clima es más cálido y puedes explorar las tierras altas, ideal para caminatas y conocer más.

Islandia no es barata, la verdad. Como está tan aislada, muchas cosas son importadas, así que los hoteles, la comida y los tours pueden salir caros. Si quieres ahorrar, prueba quedarte en hostales, cocinar tu propia comida o usar transporte público o compartir coche. Reservar con tiempo también te ayuda a gastar menos.

Si eres de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo, Estados Unidos, Canadá, Australia o algunos otros países, puedes estar en Islandia hasta 90 días sin visa, porque es parte del área Schengen. De todos modos, échale un ojo a las reglas de visado en la web de la Dirección de Inmigración de Islandia antes de viajar.

Lleva ropa que puedas ponerte por capas, porque el clima cambia mucho. Una chaqueta impermeable, suéteres calentitos y botas buenas para caminar son clave. En invierno, mete ropa térmica, guantes y gorro. Y no te olvides del traje de baño, ¡vas a querer meterte en los manantiales termales o piscinas geotérmicas todo el año!