Vida salvaje en Islandia: Las mejores zonas del país para ver animales
Son muchas las razones por las que viajamos. Hay gente que busca sitios con yacimientos arqueológicos; otros se ven atraídos por la comida de un determinado país; algunos tratan de encontrar museos y atracciones culturales como motivo principal para elegir destino; mientras que muchos quieren sumergirse en un medioambiente natural único, diferente y que no se parezca a nada que hayan visto antes. Todas son razones más que válidas para elegir adónde viajar. Por suerte, Islandia ofrece muchas de ellas, quizás todas juntas, pero no hay duda de que, aquí, la naturaleza brilla con luz propia.
Y, como parte del medioambiente natural, la vida salvaje es una de las razones principales para muchos viajeros. Si no es la más importante, supone al menos un valor añadido para muchos turistas que eligen visitar este país nórdico. Hay ciertas especies animales que se han convertido en atracciones populares en Islandia y mucha de la gente que viaja hasta aquí tiene la esperanza de ver, por ejemplo, ballenas o frailecillos, que son seguramente los dos más populares. En esta guía hemos elegido los más buscados, aunque hay muchos más. Explicaremos cuáles son los mejores lugares para verlos, así como sitios donde dormir con la cámper cerca de esos sitios.
Información clave
- Son muchas las especies animales que viven en Islandia o pasan por ella como parte de su migración.
- El país es un destino muy popular para ver aves.
- El zorro ártico es el único mamífero terrestre nativo de Islandia.
Especies animales de Islandia
Antes de entrar en detalle, queremos explicar que nos hemos centrado en la vida salvaje, no en todos los animales que viven en el país. Por ejemplo, dos de los animales que es más común ver en los campos de la isla son las ovejas y los caballos islandeses. No los hemos incluido en la lista porque están domesticados. Es habitual ver ovejas pastando junto a la carretera e, incluso, cruzándola. Y hay un buen número de establos y granjas por todo el país que crían caballos y organizan visitas guiadas, pero no los hemos incluido en la lista.
Una vez aclarado ese punto, la fauna de Islandia es una mezcla bastante única, resultado de su singular ubicación y las extremas condiciones medioambientales. El zorro ártico es el único mamífero terrestre nativo de la isla y se encuentra por todo el país, con su pelaje que cambia de color con las estaciones. Los renos fueron introducidos hace varios siglos y no es difícil verlos en el este de Islandia. También se introdujo hace tiempo el visón americano, que ha sido capaz de prosperar en este clima tan complicado.
Sin embargo, no hay muchos más animales terrestres en Islandia, aparte de algunos roedores de pequeño tamaño, como ratones. Por otro lado, los cielos y mares están llenos de vida. De hecho, Islandia es un lugar muy bueno para ver aves y muchos amantes de la ornitología viajan hasta aquí para avistar las especies que viven o migran en la isla. La estrella es, sin duda, el frailecillo, que viene a anidar a las costas islandesas en los meses de verano. Pero hay muchas otras especies, como el halcón gerifalte, gaviotas, patos arlequín, fulmares, alcas comunes, págalos, agachadizas comunes y muchos más.
Islandia se ha convertido también en un destino de primer nivel para ver ballenas. Las frías aguas del océano Atlántico Norte albergan una gran variedad de especies. Hay varios lugares para verlas y hay muchas empresas que operan tours en barco para observar de cerca estos animales. Hay visitas desde Reikiavik, pero las mejores opciones son Húsavík, en el norte, y Ólafsvík, en la península de Snæfellsnes.
En esta guía, nos hemos centrado en las especies que más buscan los turistas: zorros árticos, renos, frailecillos, ballenas, focas y patos arlequín. Explicaremos los mejores lugares para verlos, así como campings cerca de esas ubicaciones para que tu aventura sea inolvidable. Aun así, hay muchas opciones en cada región, por lo que puedes consultar nuestra guía de campings.
Zorros árticos: Los primeros islandeses
El zorro ártico, como ya hemos comentado, es el único mamífero terrestre nativo de Islandia. Se cree que, en la última glaciación, cuando Islandia estaba conectada con otros territorios, este animal llegó. Esto ocurrió bastante antes de que los primeros colonos humanos llegaran con otros animales, lo que ocurrió a finales del siglo IX. Esta criatura, pequeña e ingeniosa, aprendió a adaptarse a los duros paisajes de la isla. De hecho, su pelaje cambia de blanco en invierno a marrón grisáceo en los meses más cálidos. Así puede camuflarse con la nieve o con la tundra y las colinas pedregosas dependiendo de la estación.
Los zorros árticos son oportunistas en cuanto a su alimentación y comen huevos, pescado y algunas frutas, y son de naturaleza curiosa. No tienen miedo de los humanos y a veces se acercan bastante, pero suelen esconderse si te aproximas demasiado. Se los puede ver por toda Islandia, pero los Fiordos Occidentales, sobre todo la reserva natural de Hornstrandir, es la región donde habitan en mayor número. Allí, protegidos de la caza, se puede ver a los zorros cerca de los senderos, sobre todo al amanecer y al atardecer.
La reserva natural de Hornstrandir está muy aislada y no se puede llegar a ella en coche o cámper. Solo se puede acceder en barco, principalmente desde Ísafjörður, la capital de la región. De todas formas, hay muchas opciones de verlos en otras partes de los Fiordos Occidentales.
Dónde dormir
Camping Tungúskógur
Ubicación: Cerca de Ísafjörður, Fiordos Occidentales. Abierto: Mayo a septiembre.
Este camping está a las afueras de Ísafjörður, la capital de los Fiordos Occidentales. Desde la ciudad se puede coger un barco que lleva a la reserva natural de Hornstrandir. Es uno de los campings más completos de la región, con aseos, duchas, electricidad, cocina, lavadora, secadora y zona de juegos para niños. Está cerca del centro de la ciudad, dando acceso a tiendas y restaurantes. Además, el Arctic Fox Center (centro de zorros árticos) está en Súðavík, a menos de 20 minutos en coche.
Heydalur
Ubicación: Valle de Heydalur, Fiordos Occidentales. Abierto: Junio a octubre.
Heydalur es un hotel rural con camping y una de las mejores opciones para hospedarte con una cámper en la región. Es una mezcla de cabañas, habitaciones privadas y zona de acampada. Este camping ofrece una experiencia rústica y agradable, con jacuzzis termales que se nutren de aguas naturales. Tienen parcelas para cámperes y tiendas, pero también puedes alquilar una habitación, un estudio o una cabaña si buscas algo más de comodidad. Tiene incluso un restaurante donde se puede degustar comida de la zona.
Renos: Los elegantes rebaños del este
Los renos fueron introducidos desde Noruega en el siglo XVIII y han hecho de los Fiordos Orientales su hogar. Pastan libres en un paraje de montañas y valles. Aunque estaban domesticados cuando llegaron al país, en la actualidad se mueven con libertad, desplazándose a zonas altas en verano y acercándose a las tierras bajas de la costa en invierno. Se calcula que la población total de renos de Islandia es de entre 6.000 y 7.000 ejemplares. Al conducir por la Ring Road, sobre todo entre Djúpivogur y Hof, se los puede ver en grandes rebaños, pero son bastante tímidos, por lo que a veces hace falta tener paciencia.
Dónde dormir
Camping de Egilsstaðir
Ubicación: Egilsstaðir, Fiordos Orientales. Abierto: Todo el año.
Egilsstaðir es una de las ciudades más importantes del este de Islandia y tiene su propio camping. Tiene instalaciones muy buenas, con aseos, duchas, cocina compartida, lavandería con lavadora y secadora, wifi y zona de juegos para niños. Su cercanía al centro del pueblo hace que estés a unos pocos pasos de tiendas, restaurantes y otros servicios.
Camping de Reyðarfjörður
Ubicación: Reyðarfjörður, Fiordos Orientales. Abierto: Mayo a septiembre.
Este camping está situado junto a un estanque en medio de un valle precioso rodeado de montañas. Tiene instalaciones básicas, con aseos, duchas y cocina compartida. Dispone de parcelas de césped para tiendas y cámperes pequeñas, con vistas a los fiordos. Hay todo tipo de servicios en el pueblo, que está a menos de 10 minutos caminando.
Frailecillo: El pájaro más icónico de Islandia
Si hay un animal que represente a Islandia, ese es el frailecillo atlántico. Esta ave de aspecto simpático, con su pico de colores y graciosa forma de andar, viene a Islandia a anidar en los meses de verano, de abril a septiembre. En esa época, la isla se convierte en la colonia de frailecillos más grande de todo el planeta, albergando al 60% de la población mundial. A pesar de su apariencia, son muy hábiles en el aire y se lanzan en picado al mar a capturar peces.
Se los puede ver en muchas zonas costeras por toda Islandia, pero la costa sur, sobre todo Dyrhólaey y las Islas Vestman, ofrecen las mejores opciones. Látrabjarg, en los Fiordos Occidentales, y Hafnarhólmi, en el este, son muy buenos sitios también, pero el sur ofrece las mayores probabilidades.
Dónde dormir
Camping de Vík
Ubicación: Vík í Mýrdal, costa sur. Abierto: Mayo a octubre.
A pocos minutos de las colonias de frailecillos de Dyrhólaey, Vík es una de las ciudades más importantes junto a la Ring Road en el sur de Islandia. Está junto a Reynisfjara, una de las playas de arena negra más bonitas de Islandia. Hay un camping en el pueblo, con parcelas de césped para tiendas y cámperes, aseos, duchas y cocina comunitaria. El pueblo tiene restaurantes y tiendas.
Camping Skógar
Ubicación: Skógar, sur de Islandia. Abierto: Todo el año.
Este camping está en un sitio precioso, en el campo, junto a Skógafoss, una de las cascadas más espectaculares de Islandia. No está lejos de Dyrhólaey ni del ferry que lleva a las Islas Vestman, por lo que es genial para hacer una excursión de un día al archipiélago para ver frailecillos. Tiene parcelas bien conservadas para tiendas y cámperes, aseos, duchas y zona para cocinar. Es aconsejable reservar con bastante antelación si vas a venir en verano.
Ballenas: Los gigantes del mar
Los mares que rodean Islandia reciben corrientes del océano Ártico y del Atlántico, lo que ha dado lugar a un hábitat excepcional para más de 20 especies de ballenas. Esto lo convierte en el mejor país de Europa para ver estos enormes mamíferos. Es muy común ver ballenas jorobadas, conocidas por sus espectaculares saltos, y ballenas Minke, mientras que las orcas y las ballenas azules son algo más complicadas de ver. El verano es la mejor estación para verlas.
Húsavík, en la costa norte, es el mejor lugar para ello, con una probabilidad del 95% de avistamiento en la bahía de Skjálfandi entre junio y agosto. Hay varias empresas que ofrecen tours en barco desde el puerto del pueblo. Otra opción muy buena es la península de Snæfellsnes, en concreto Ólafsvík.
Dónde dormir
Camping de Húsavík
Ubicación: Húsavík, norte de Islandia. Abierto: Mayo a septiembre.
Este camping tiene todo lo necesario para una estancia en cámper, con parcelas para tiendas y cámperes, aseos, duchas, lavadora y secadora, cocina comunitaria y zona de juegos para niños. Hay un campo de disc golf al lado del camping. Está, además, muy cerca de los baños termales GeoSea, una opción fantástica de descubrir la cultura del baño en Islandia. No dejes pasar la oportunidad de acercarte a uno de los restaurantes del pueblo a probar marisco o cordero.
Camping de Ólafsvík
Ubicación: Ólafsvík, península de Snæfellsnes. Abierto: Abril a septiembre.
En el oeste de Islandia se encuentra la península de Snæfellsnes, una de las regiones más diversas del país. Ólafsvík, en la orilla norte, es un lugar estupendo para ver ballenas. El camping tiene parcelas para tiendas y cámperes pequeñas, aseos, duchas y cocina compartida.
Focas: Guardianes juguetones de la costa
Además de ballenas, hay otro animal marino que atrae a visitantes a Islandia. Existen varios lugares de la costa del país donde se puede ver a estos simpáticos animales. La foca común, con su cara redonda y cuerpo estilizado, es la más habitual, a menudo tomando el sol sobre las rocas o nadando en el agua. Pero no solo esta. No es raro observar también focas grises, que son algo más grandes, pero se dejan ver menos. La playa de Ytri-Tunga, en la península de Snæfellsnes, es uno de los mejores sitios. Es una de las pocas playas de arena dorada de Islandia y en ella es muy habitual que haya focas.
Otro lugar muy bueno es la península de Vatnsnes, en el norte de Islandia. Es muy común observarlas en sitios como Illugastaðir y Svalbarð, donde se reúnen grandes colonias a tomar el sol. Trata de ir cuando haya marea baja para tener más opciones y mantén una distancia de 50 metros para no molestar a los animales.
Dónde dormir
Snorrastaðir Farm Holidays
Ubicación: Cerca de la playa de Ytri-Tunga, Islandia Occidental. Abierto: Todo el año.
A poca distancia de la colonia de focas de Ytri-Tunga, esta granja tradicional está regentada por la misma familia desde 1883. Tiene una zona de acampada y varias cabañas para hasta cinco personas. La zona de acampada tiene parcelas para cámperes y tiendas, aseos, duchas y cocina comunitaria. La granja también dispone de habitaciones en su casa de huéspedes y ofrece tours a caballo.
Camping Kirkjuhvammur
Ubicación: Hvammstangi, península de Vatnsnes. Abierto: Mayo a octubre.
Unos pocos kilómetros al sur de Illugastaðir, en la península de Vatnsnes, se encuentra Hvammstangi, pueblo donde está el Camping Kirkjuhvammur. Tiene parcelas para cámperes y tiendas, aseos, duchas, lavadora y cocina compartida. Las tiendas y cafeterías del pueblo están a escasos minutos andando. Puedes aprovechar para visitar Hvitserkur, uno de los monumentos naturales más impresionantes del norte de Islandia.
Patos arlequín: Un plumaje lleno de color
La lista de aves impresionantes que se pueden ver en Islandia es casi interminable. Hay algunas especies, como el porrón moñudo, la agachadiza común o el alca común, que son muy apreciadas por los amantes de la naturaleza. Sin embargo, hemos elegido el pato arlequín por su belleza singular. Con sus plumas azules, blancas y marrones, destaca dentro de las aves de Islandia. Se los puede ver nadando en ríos o en humedales, cazando insectos o capturando peces.
Hay dos zonas donde es más fácil verlos. Una es en los ríos claros de la península de Snæfellsnes. La otra es el lago Mývatn, que también alberga un buen número de otras especies de patos. Anidan entre mayo y julio, que es cuando es más fácil verlos.
Dónde dormir
Camping de Arnarstapi
Ubicación: Arnarstapi, península de Snæfellsnes. Abierto: Mayo a septiembre.
El encantador pueblo de Arnarstapi, en la costa sur de la península de Snæfellsnes, es un sitio muy bueno para usar como base para explorar la región. El pueblo tiene un camping con duchas, aseos, wifi, electricidad y fregadero para los platos. También hay una tienda, una gasolinera y un restaurante en Arnarstapi, todos muy cerca.
El camping dispone de 13 cabañas con wifi que se pueden alquilar. Está, además, bastante cerca de la playa de Ytri-Tunga, uno de los mejores sitios para ver focas.
Camping Vogar
Ubicación: Cerca del lago Mývatn, norte de Islandia. Abierto: Todo el año.
Situado a apenas un par de minutos a pie de la orilla del lago Mývatn, este establecimiento es perfecto para ver al pato arlequín y otras aves acuáticas. Tiene parcelas para tiendas y cámperes, aseos, duchas, cocina comunitaria y zona interior para comer. No se puede reservar con antelación, funciona por orden de llegada. Tiene también una casa de huéspedes y una pizzería.
Consejos de viaje
- Elige el momento adecuado. Ven entre mayo y septiembre para ver frailecillos y ballenas, o en invierno para renos y zorros árticos. Infórmate acerca del comportamiento estacional de cada especie para planificar el viaje.
- Elige tours ecológicos. Si tienes pensado reservar una visita guiada para ver animales, elige alguno que tenga certificado sostenible de vida salvaje. Algunas empresas ofrecen tours estupendos con un impacto mínimo en el hábitat de los animales.
- Respeta a los animales. Mantén una distancia prudencial con los animales para no molestarlos. Usa prismáticos para verlos de cerca, sobre todo en zonas de anidación.
- Trae la ropa adecuada. El clima de Islandia puede cambiar muy rápidamente y es bastante impredecible. Viste con capas y usa material impermeable incluso en verano.
- Cuida del medioambiente. La naturaleza en Islandia es preciosa pero también frágil. Es tarea de todos mantenerla de este modo, así que no te salgas de los caminos para ayudar a conservar los delicados ecosistemas, sobre todo en áreas de cría.
- Elige el vehículo correcto. Cuando vayas a elegir la cámper, alquila una que se ajuste a tu plan de viaje. Selecciona una cámper 4x4 si vas a zonas remotas o vas a viajar en invierno.
- Trae prismáticos. Así podrás estar cerca de la acción sin molestar a los animales.
Conclusión
La vida salvaje de Islandia, desde el carismático zorro ártico a la elegante ballena jorobada, es tan variada como sus paisajes. La oportunidad de ver a animales preciosos y, en algunos casos, únicos, en semejante enclave natural es una experiencia que todo el mundo debería disfrutar, al menos, una vez en la vida. La isla ofrece innumerables opciones de descubrir un aspecto menos conocido de este país, pero que dejará un recuerdo muy bonito.