una mujer sostiene un montón de suéteres en sus manos.
6 min de lectura
Aron Freyr

Qué llevar a Islandia: guía completa para cualquier tipo de viaje

¿Estás planeando un viaje a Islandia? La tierra del fuego y el hielo tiene unos paisajes alucinantes y un tiempo que puede cambiar en cuestión de minutos. La clave para disfrutar de este país es hacer bien la maleta: estar preparado para sol, lluvia, viento e incluso nieve, a veces todo en el mismo día.

En esta guía te voy a contar qué necesitas meter en la maleta para Islandia, dividido por épocas del año. Da igual si planeas ver las auroras boreales, hacer senderismo por el Parque Nacional de Thingvellir, darte un chapuzón en la Laguna Azul o recorrer la Ring Road: esta lista te va a ayudar a estar cómodo durante todo el viaje.

Entendiendo el clima de Islandia y qué sgnifica para tu maleta

El tiempo en Islandia es imposible de predecir. Incluso en verano, las temperaturas casi nunca pasan de los 15°C, y puede empezar a llover de la nada. En invierno, hay muy pocas horas de luz, pero las temperaturas no son tan bajas como te imaginas; normalmente andan entre los -5°C y los 5°C.

La regla de oro para hacer la maleta para Islandia es súper simple: capas, capas y más capas. No importa cuándo vayas, vas a necesitar:

  • Una capa base que aleje la humedad de tu piel
  • Una capa intermedia que te mantenga caliente
  • Una capa exterior que te proteja del agua y el viento

Este sistema te permite adaptarte al momento cuando pasas del frío de la calle a un café calentito en Reikiavik, o cuando el tiempo se complica en medio de una caminata.

Lo que hace que el clima de Islandia sea especialmente complicado es lo rápido que cambia. Puedes empezar una ruta con un cielo despejado precioso y al cabo de una hora estar empapándote. Las zonas de costa suelen ser más suaves pero con más viento, mientras que las Tierras Altas y el interior pueden ser bastante más fríos. El dicho que tienen en Islandia de "Si no te gusta el tiempo, espera cinco minutos" no es broma, y como viajero te viene genial saberlo.

Lista de imprescindibles para todo el año

Vamos a empezar con las cosas que necesitas sí o sí, da igual cuándo vayas:

Ropa Básica

  • Chaqueta impermeable: tiene que ser transpirable y con capucha. Gore-Tex o materiales parecidos merecen la pena porque las opciones baratas suelen fallarte con la lluvia constante de Islandia.
  • Camisetas y pantalones térmicos: al menos un conjunto que te aleje el sudor del cuerpo. La lana merina es genial porque regula la temperatura y no huele ni aunque te la pongas varios días seguidos.
  • Forro polar o jersey para la capa intermedia: para mantenerte caliente incluso cuando esté húmedo. Un lopapeysa islandés tradicional está genial si quieres comprarte algo típico allí.
  • Botas de senderismo impermeables: que te sujeten bien el tobillo y tengan buen agarre para terrenos irregulares y resbaladizos. Úsalas antes del viaje para acostumbrarte.
  • Pantalones impermeables: fundamentales para días lluviosos y para visitar cascadas.
  • Calcetines de lana: 3-5 pares. A diferencia del algodón, la lana te mantiene caliente incluso mojada. Los pares de repuesto te pueden salvar un día que se habría ido al garete por tener los pies empapados.
  • Bañador: para aguas termales y piscinas. Prácticamente todos los pueblos de Islandia tienen piscinas geotermales públicas.
  • Ropa interior de secado rápido: 5-7 pares que puedas lavar en el lavabo del hotel si hace falta.
una chaqueta azul con una camisa amarilla por dentro

Complementos

  • Buff o braga para el cuello: súper versátil para darte calor, protegerte del viento o usarla de cinta para el pelo con el viento constante de Islandia.
  • Gafas de sol: para el reflejo que hay todo el año del agua, la nieve y los glaciares. Los rayos UV pegan fuerte incluso en días nublados.
  • Guantes impermeables: incluso en verano se te quedan las manos heladas cuando se mojan.
  • Botella de agua reutilizable: el agua del grifo de Islandia está entre las más limpias del mundo.
  • Toalla de secado rápido: para aguas termales, sobre todo las naturales que no tienen servicio de alquiler.
  • Mochila de día: de 20-30 litros con funda para la lluvia para llevar agua, algo de picar, capas extra y la cámara.
una botella de agua naranja está colocada sobre un exuberante campo verde.

Electrónicos

  • Cámara: Islandia tiene unos paisajes que quitan el hipo. Piénsate lo de una funda impermeable para el móvil.
  • Adaptador de corriente: Islandia usa enchufes europeos (Tipo C/F) con 230V.
  • Batería portátil: el frío descarga las baterías súper rápido, sobre todo si estás usando el GPS.
  • Linterna frontal: imprescindible para las pocas horas de luz del invierno y las aventuras de medianoche del verano.
un teléfono celular está conectado a un banco de energía sobre una mesa de madera .

Otras que no te pueden faltar

  • Papeles del seguro de viaje: asegúrate de que tu seguro cubra actividades al aire libre como el senderismo en glaciares.
  • Medicinas y botiquín básico: incluye analgésicos, tiritas y algo para las ampollas. Fuera de Reikiavik hay muy pocas farmacias.
  • Cacao para los labios y crema hidratante: a ser posible con protección solar para combatir el viento, el frío y la sequedad de Islandia.
  • Tarjetas de crédito: llévate al menos dos diferentes por si una te la rechazan. Avisa a tu banco de que vas a viajar.
  • Bolsas estancas: para proteger los electrónicos y los documentos de la humedad constante de Islandia.
dos tubos blancos de bálsamo labial sobre un fondo gris.

Ahora vamos a ver qué necesitas específicamente para cada

Lista para el verano (junio-agosto)

El verano en Islandia significa Sol de Medianoche, temperaturas un pelín más cálidas y la época con más turistas. Los días son larguísimos (casi 24 horas de luz en el punto álgido), así que tienes tiempo de sobra para explorar.

Ropa extra

  • Capas ligeras: 2-3 camisetas de manga corta para ponerte por capas en los días más calurosos.
  • Forro polar ligero: para las noches cuando bajan las temperaturas de golpe.
  • Pantalones de trekking: 1-2 pares, a ser posible que se conviertan en pantalones cortos para tener más opciones.
  • Gorra o sombrero: el sol no se pone del todo en pleno verano, así que necesitas protección incluso a medianoche.
  • Guantes ligeros: para las noches frescas cerca de glaciares o cuando pasees por la costa.

Cosas específicas del verano

  • Antifaz: para poder dormir con la luz constante, sobre todo en alojamientos que no tengan cortinas opacas.
  • Repelente de insectos: Islandia no tiene mosquitos, pero sí que tiene jejenes alrededor de los lagos, especialmente en el Lago Mývatn.
  • Crema solar de factor más alto: el aire súper limpio y la latitud norte de Islandia hacen que te lleguen más rayos UV.
  • Saco de dormir más ligero: si vas de acampada, busca uno que aguante alrededor de 0°C, porque las noches aún pueden ser frescas.

Cosas específicas para actividades

  • Bastones de trekking: para tener estabilidad en senderos empinados o irregulares.
  • Prismáticos: Para ver ballenas y aves en los acantilados de la costa.
  • Bañador y chanclas: para poder bañarte más fácilmente en aguas termales remotas en verano.
a man and a woman are hiking in the woods .

Lista para las temporadas intermedias (abril-mayo, septiembre-noviembre)

Las temporadas intermedias tienen menos aglomeraciones y puedes ver tanto las flores de primavera como los colores del otoño. El tiempo es más impredecible, así que la clave está en ser versátil. Puedes tener días que parezcan de verano o condiciones de invierno temprano. La primavera derrite la nieve y las cascadas se ponen impresionantes, mientras que el otoño te regala un follaje precioso y la posibilidad de ver las primeras auroras boreales.

Ropa extra

  • Más capas intermedias: un forro polar extra o un chaleco de plumas ligero para cuando haya más cambios de temperatura.
  • Gorro y guantes más abrigados: Las temperaturas suelen bajar por debajo de cero, sobre todo por las mañanas y las noches.
  • Pantalones de lluvia: en otoño llueve más que en verano, así que son fundamentales para hacer cosas al aire libre.
  • Térmicos más gordos: ropa interior térmica de más gramaje, especialmente de septiembre a noviembre.

Cosas específicas de temporada intermedia

  • Plumífero compactable: se hace pequeñito pero te da un calor crucial cuando llegan las bajadas de temperatura repentinas.
  • Polainas impermeables: para que no te entre barro ni agua en las botas cuando se derrite la nieve en primavera o en las rutas lluviosas de otoño.
  • Termo: para bebidas calientes en excursiones frescas cuando no hay cafeterías cerca.

Cosas específicas para actividades

  • Trípode para la cámara: para fotografiar auroras boreales que empiezan a finales de agosto.
  • Crampones para los zapatos: para las condiciones tempranas de invierno que aparecen a finales de otoño.
  • Prismáticos: la migración de otoño trae especies de aves diferentes a las zonas costeras.
una persona está rociando agua sobre una chaqueta azul.

Lista para el invierno (diciembre-marzo)

Aunque en la costa las temperaturas suelen rondar los cero grados, en el interior puede hacer bastante más frío. ¿Lo bueno? El invierno te da las mejores oportunidades para ver auroras boreales y acceder a las impresionantes cuevas de hielo azul que hay bajo el glaciar Vatnajökull.

Ropa extra

  • Abrigo gordo con aislamiento: impermeable y cortavientos para luchar contra la sensación térmica más que contra el frío extremo.
  • Térmicos extra: 2-3 conjuntos como mínimo, porque los vas a usar todos los días y igual no se secan de un día para otro.
  • Pantalones de nieve: imprescindibles para actividades en la nieve y para mantenerte seco cuando te sientes sobre nieve o hielo.
  • Botas aisladas impermeables: las botas normales de senderismo no te van a dar suficiente calor. Busca unas que aguanten -20°C.
  • Jersey de lana: los lopapeysas islandeses tradicionales están diseñados para el clima de allí, con lana que repele el agua de forma natural.
  • Gorro calentito, bufanda y guantes con aislamiento: hasta el 30% del calor del cuerpo se te escapa por la cabeza. Piénsate lo de las manoplas para actividades donde no necesites mucha precisión.
  • Mallas térmicas: Para ponerte por debajo de los pantalones en los días más fríos.

Cosas específicas del invierno

  • Calentadores de manos y pies: las bolsitas de calor químico te permiten estar más tiempo cómodo al aire libre, sobre todo cuando estés viendo auroras boreales.
  • Pasamontañas o mascarilla: la sensación térmica del viento es lo que más molesta en el invierno islandés.
  • Crampones: Para caminar sin matarte en aceras heladas, aparcamientos y senderos de las atracciones.
  • Botella de agua con aislamiento: Las botellas normales se congelan con las condiciones de invierno.
  • Cacao labial resistente y crema hidratante: El invierno combina frío exterior con calefacción interior, y eso te reseca la piel un montón.

Cosas específicas para actividades

  • Cámara con ajustes manuales: el modo automático no puede capturar las auroras boreales como es debido.
  • Pilas extra para la cámara: el frío puede reducir la vida de las pilas un 50-70%. Guarda las de repuesto en bolsillos interiores.
  • Trípode resistente: para fotografía de larga exposición nocturna con viento.
  • Linterna frontal: esencial cuando solo tienes 4-6 horas de luz para moverte y montar el equipo fotográfico.
  • Ropa reflectante: para que te vean durante la oscuridad prolongada, sobre todo en las carreteras.
un primer plano de un suéter colgado en una percha.

Consejos para hacer la maleta según lo que vayas a hacer

Da igual si planeas hacer senderismo en glaciares, relajarte en piscinas geotermales o perseguir auroras boreales: ciertas actividades en Islandia necesitan equipo específico. Tener el material adecuado no solo mejora tu experiencia, sino que puede ser crucial para tu seguridad y comodidad en las condiciones jodidas de Islandia.

Para senderismo en glaciares

Hacer senderismo en glaciares es una actividad súper chula para hacer todo el año en Islandia y necesitas equipo específico. Muchas empresas de turismo te dan material especializado como crampones y piolets, pero confírmalo antes del viaje. Esto es lo que tienes que traerte:

  • Capas base e intermedias: opciones que sequen rápido y que funcionen tanto cuando estés activo como cuando pares a descansar.
  • Capas exteriores impermeables: para protegerte en superficies de glaciar que se están derritiendo constantemente.
  • Botas de senderismo impermeables: con suelas rígidas que sean compatibles con crampones.
  • Guantes impermeables: que tengan buen agarre para manejar el equipo y el hielo.
  • Gafas de sol: para evitar quedarte ciego por la nieve con los rayos UV súper intensos que se reflejan.
  • Crema solar de factor alto: para toda la piel que tengas al aire, incluidas las zonas de debajo de la barbilla que también reflejan luz.
  • Mochila pequeña: Para agua, algo energético para picar y capas extra durante caminatas de 3-5 horas.
una persona con botas para la nieve camina a través de un río .

Para aguas Termales y la Laguna Azul

Ir a aguas termales como la Laguna Azul es “obligatorio” en Islandia, da igual en qué época vayas. Además de la famosa Laguna Azul, piénsate visitar la Sky Lagoon cerca de Reikiavik, los Baños de la Naturaleza de Mývatn en el norte, o la Laguna Secreta cerca del Círculo Dorado.

  • Bañador: méte dos si puedes para alternar entre varias visitas a aguas termales.
  • Toalla de secado rápido: para aguas termales naturales que no tienen servicio de alquiler.
  • Chanclas: para moverte por los vestuarios y llegar al agua.
  • Bolsa impermeable: para que el bañador mojado no te empape el resto de cosas.
  • Acondicionador: para proteger el pelo del daño de los minerales, especialmente la sílice de la Laguna Azul.
  • Botella de agua: las aguas termales te deshidratan más rápido, sobre todo con el aire frío.
una mujer con un traje de baño negro está de pie junto a un cuerpo de agua.

Para cazar auroras boreales

Si vas entre septiembre y marzo, llévate estas cosas para maximizar tus posibilidades de ver (y fotografiar) la aurora boreal.

  • Varias capas calentitas: para cuando estés quieto en condiciones de frío.
  • Pantalones con aislamiento: mejor pantalones de nieve o con aislamiento de verdad en lugar de vaqueros, que no aíslan nada.
  • Calentadores de manos y pies: para aguantar más tiempo viendo las auroras cómodamente.
  • Termo con bebida caliente: para calentarte desde dentro durante las esperas largas.
  • Cámara con modo manual: con ajustes para apertura amplia, ISO alto y exposición larga.
  • Trípode: fundamental para fotos de exposición de 5-15 segundos.
  • Pilas extra: guárdalas calientes en bolsillos interiores para que no se agoten con el frío.
  • Linterna frontal con luz roja: para no estropear la visión nocturna mientras ajustas el equipo.
una persona está tomando una foto de la aurora boreal con una cámara.

Para road trips por la Ring Road

Conducir por la Carretera Circular de Islandia mola mucho, sobre todo en verano. El circuito completo de 1.332 km necesita un mínimo de 7-10 días para disfrutarlo como es debido. Aunque la carretera está casi toda asfaltada, las condiciones del tiempo pueden hacer que conducir sea complicado, especialmente en invierno.

  • Mapas offline: para navegar cuando se te corte la cobertura en zonas remotas.
  • Cargador de coche: para mantener los dispositivos cargados cuando los uses mucho.
  • Termo: para bebidas calientes cuando las cafeterías estén lejos.
  • Funda impermeable para el móvil: para hacer fotos cerca de cascadas que te salpican.
  • Comida de emergencia: barritas energéticas y aperitivos para zonas donde hay pocas opciones para comer.
un mapa con un símbolo de no wifi

Recomendaciones de Equipaje

  • Mochila en lugar de maleta con ruedas: para moverte más fácilmente por grava, nieve y terreno irregular.
  • Los organizadores de equipaje te ayudan a organizar y comprimir la ropa voluminosa de invierno, y hacen que sea fácil separar lo limpio de lo sucio.
  • Bolsas estancas: En varios tamaños para proteger electrónicos y documentos de la humedad constante de Islandia.
una maleta llena de ropa está sobre una cama.

Trucos para ahorrar dinero

  • Tráete todo lo que necesites: las cosas cuestan 2-3 veces más en Islandia. Un chubasquero básico te puede costar 20-30€.
  • Lleva aperitivos que no se estropeen: para complementar las comidas caras de restaurante, sobre todo fuera de Reikiavik.
  • Usa tejidos de secado rápido: para evitar gastarte 10-15€ en lavanderías.
un grupo de latas apiladas unas sobre otras en una superficie azul.

Trucos Prácticos

  • Pon capas de cosas finas: varias capas finas son más versátiles que unas pocas gordas y ocupan menos sitio.
  • Lleva las cosas voluminosas puestas mientras viajas: ahorras espacio y peso en el equipaje llevando las botas y chaquetas gordas.
  • Usa bolsas de compresión: para reducir el volumen de la ropa con aislamiento hasta un 50%.
  • Usa fundas impermeables de verdad: para electrónicos en lugar de bolsas de plástico que no sirven para nada.
una bolsa de vacío llena de ropa sobre una mesa.

Errores típicos al hacer la maleta que tienes que evitar

Incluso viajeros curtidos pueden meter la pata al prepararse para las condiciones únicas de Islandia. Después de ver a mogollón de visitantes pasarlo mal con equipo inadecuado, he hecho esta lista de los errores más comunes para ayudarte a evitar incomodidades, gastos y decepciones durante tu viaje.

  • Olvidarte del equipo impermeable: Islandia es más húmeda de lo que la mayoría de los visitantes se esperan, y el tiempo cambia en minutos.
  • Traerte ropa de algodón: el algodón no aísla nada cuando está mojado y tarda una eternidad en secarse.
  • Escatimar en calcetines y ropa interior: los vas a cambiar más a menudo de lo que te imaginas por culpa de la humedad.
  • Olvidarte el bañador: Incluso en invierno, las aguas termales son una experiencia islandesa que no te puedes perder.
  • Confiar en un solo par de zapatos: Tráete siempre un par de repuesto, porque el calzado mojado puede tardar días en secarse.
  • No traer gorro y guantes en verano: incluso en verano, las temperaturas bajan a 5°C, sobre todo cerca de glaciares.
  • Traerte equipo de fotografía súper pesado: Piensa en alternativas ligeras que realmente vas a llevar todo el día.
  • Saltarte las gafas de sol en invierno: El reflejo de la nieve cansa más los ojos que las condiciones de verano.
una pila de ropa doblada sobre una mesa blanca.

Conclusiones

Hacer la maleta para Islandia significa estar preparado para cualquier cosa, pero eso no quiere decir que tengas que traerte todo lo que tienes en casa. Concéntrate en cosas versátiles, impermeables y de secado rápido que puedas usar por capas. La calidad antes que la cantidad. Una chaqueta impermeable que esté de muerte te va a servir mejor que tres que sean regulares.

Preguntas frecuentes sobre qué llevar a Islandia

Los vaqueros no son la mejor idea para Islandia. Se empapan en un momento, se quedan fríos y tardan una eternidad en secarse, y con tanta lluvia y fresquito no es lo más cómodo. Mejor lleva pantalones de senderismo de secado rápido o mallas calentitas que puedas combinar en capas. Son mucho más prácticos para hacer rutas o explorar. Si te apetece llevar vaqueros para tomar algo en Reikiavik, en un café o un bar, con un solo par tienes de sobra. Lo importante es que tu ropa te mantenga abrigado y seco.

Comer fuera en Islandia es bastante relajado. Incluso en los sitios más arreglados de Reikiavik, ir con pantalones de senderismo y un jersey limpio está bien. Puedes llevar el calzado que uses fuera, mientras no esté lleno de barro. Eso sí, en restaurantes más elegantes, mejor evita cosas demasiado informales como chanclas o ropa de gimnasio.

En los pueblos pequeños nadie se fija mucho: lo que lleves para protegerte del tiempo suele valer, porque todo el mundo entiende que los viajeros se visten para la lluvia y el frío. Aun así, lleva siempre una chaqueta impermeable por si se pone a llover mientras vas a comer.

En Reikiavik y en las ciudades más grandes hay tiendas de alquiler de chaquetas, botas y otros equipos. Así puedes ahorrar espacio en la maleta. Los precios varían, pero calcula entre 20 y 50 dólares al día si quieres artículos de gama alta.