El tiempo en Islandia: Temperaturas, clima por regiones y más
El tiempo en Islandia es igual que el propio país: salvaje, precioso y en constante cambio. Desde los inviernos nevados hasta las noches de verano en las que el sol no llega a ponerse, Islandia tiene un clima especial que afecta a cualquier viaje. Conocer cómo funciona el tiempo en Islandia te ayudará a planificar mucho mejor tu visita.
Información clave
- Islandia es más cálida de lo que te imaginas, gracias a las corrientes cálidas del océano
- Las temperaturas suelen ir desde los -10°C en invierno hasta los 14°C en verano
- El sur es más cálido y húmedo, mientras que el norte es más frío y con más nieve
- Soplan vientos fuertes durante todo el año, sobre todo en invierno
- En verano (junio-agosto) hay casi 24 horas de luz, mientras que los días de invierno solo tienen 4-5 horas de claridad
- El tiempo cambia a toda velocidad – los islandeses dicen "si no te gusta el tiempo, espera cinco minutos"
- 2025 ha sido anormalmente cálido en febrero, marzo y abril
¿Cómo es el tiempo en Islandia? Una pequeña introducción
Islandia está cerca del Círculo Polar Ártico pero se beneficia del calor de las corrientes oceánicas, lo que hace su clima más suave de lo que podrías pensar. Aun así, la isla hace honor a su nombre con inviernos fríos, sobre todo en el norte y en el centro del país.
El tiempo en Islandia cambia a una velocidad increíble. Puedes ver sol, lluvia, nieve y viento todo en un mismo día – los locales bromean diciendo que Islandia tiene "las cuatro estaciones en un día". Este tiempo tan loco es parte de lo que hace que Islandia sea tan especial.
Las tendencias recientes muestran que 2025 empezó con un enero frío, seguido de un febrero, marzo y abril inusualmente cálidos. El año pasado (2024) fue más frío y húmedo de lo normal, con un agosto y septiembre que helaron a más de uno.
Temperatura en Islandia (durante todo el año)
Las temperaturas de Islandia no son tan frías como podrías pensar. Los días de verano suelen estar entre los 8°C y los 14°C. A veces sube por encima de los 20°C, pero no te hagas ilusiones.
El invierno en Reikiavik ronda el punto de congelación (0°C), a veces bajando hasta los -10°C durante las olas de frío. Las zonas del norte y el centro son mucho más frías, alcanzando a veces los -20°C en sitios como Akureyri, y menos aún las en las Tierras Altas centrales.
La primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre) tienen temperaturas entre el frío invernal y el calorcito del verano. La primavera suele ir de los 0°C a los 9°C, calentándose conforme se acerca el verano. El otoño va más o menos de los 2°C a los 10°C, enfriándose conforme llega el invierno. En estas épocas hay menos turistas, pero el tiempo es más imprevisible.
Los datos más recientes muestran un calor poco habitual, con temperaturas en febrero que llegaron a los 3,1°C en Reikiavik, 2,6°C más de lo normal. Abril de 2025 fue el quinto más cálido que se ha registrado, rozando los 19°C en algunas zonas.
El sur (incluido Reikiavik) se mantiene más suave gracias al océano, mientras que las zonas del interior y del norte se congelan bastante más.
Lluvia en Islandia (durante todo el año)
Si hay algo para lo que debes prepararte en Islandia es para la lluvia. El país es húmedo durante todo el año, con más lluvia en otoño e invierno.
Reikiavik recibe entre 5,6 y 11,4 centímetros de lluvia cada mes, siendo octubre generalmente el mes en que no paras de abrir el paraguas. Las costas sur y oeste se llevan más lluvia que otras zonas porque son las primeras en recibir las tormentas que vienen del Atlántico.
El norte, incluido Akureyri, es más seco, con entre 2 y 9,4 centímetros al mes. Esto significa que puedes estar conduciendo bajo un chaparrón en el sur y de repente encontrarte con sol radiante en el norte.
A principios de 2025 ha llovido más de lo normal, sobre todo en febrero, que vio caer 14,2 centímetros en Reikiavik (un 55% más que la media). Abril fue más seco en casi todo el país.
Para ti, esto significa que la ropa impermeable es tu mejor amiga, sin importar cuándo vayas. La lluvia en Islandia suele caer de lado por culpa del viento, así que los paraguas sirven de poco.
La nieve en Islandia (durante todo el año)
La nieve es protagonista del invierno islandés, principalmente de noviembre a marzo. La cantidad varía muchísimo según dónde estés.
El norte de Islandia, sobre todo alrededor de Akureyri, recibe nevadas de órdago, con un promedio de unos 50 centímetros en enero. Enero de 2025 trajo nevadas brutales en el este de Islandia, con un récord de 89 centímetros de profundidad en Dalatangi, la mayor desde 1966.
Reikiavik recibe nevadas más ligeras, normalmente llegando a unos 25 centímetros en enero. La nieve en la capital no suele durar mucho, con frecuentes deshielos y congelaciones.
El centro del país se queda cubierto de nieve durante mucho más tiempo, con algunas zonas de montaña que mantienen la nieve todo el año. Las carreteras a menudo se cierran en invierno, y las carreteras de montaña (las Carreteras F) quedan completamente cortadas desde octubre hasta mayo más o menos.
Curiosamente, febrero y marzo de 2025 tuvieron muy poca nieve. Reikiavik solo tuvo 3 días nevados en febrero (9 menos de lo normal), mientras que Akureyri tuvo solo 4 (12 menos de lo normal), la menor cantidad desde 2006.
El viento en Islandia (durante todo el año)
Quizás lo más duro del tiempo islandés es el viento. El país tiene vientos fuertes todo el año, pero el invierno trae unas ráfagas tan intensas que pueden hacer que hasta las temperaturas suaves se sientan como si estuvieras en el congelador.
Las velocidades medias del viento en Reikiavik van desde los 13 km/h en verano hasta los 26 km/h en invierno. El suroeste suele ser más ventoso que otras zonas.
El viento en Islandia puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos, a veces alcanzando velocidades peligrosas durante las tormentas. Febrero de 2025 trajo unas tormentas tremendas que causaron daños por todas partes y complicaron viajar en las costas sur y oeste.
Este viento significa que tienes que vestirte por capas y llevar siempre una chaqueta cortavientos. Los objetos pequeños pueden salir volando, las puertas de los coches pueden dañarse al abrirse con viento fuerte, y las caminatas pueden volverse peligrosas cuando sopla de verdad.
Curiosamente, enero y marzo de 2025 fueron sorprendentemente tranquilos, con velocidades de viento muy por debajo de lo normal.
Horas de luz en Islandia
La ubicación de Islandia crea cambios enormes en las horas de luz – algo que casi todos los visitantes notan nada más llegar.
El verano trae el famoso "Sol de Medianoche", con casi 24 horas de luz en junio y julio. El sol apenas se esconde un momento por debajo del horizonte, pero no oscurece lo suficiente como para ver las estrellas. Esta luz sin fin te da muchísimo tiempo para actividades, pero puede ser un problema a la hora de dormir.
El invierno es justo lo contrario. Diciembre y enero tienen solo 4-5 horas de luz, con el sol saliendo hacia las 11:00 y poniéndose sobre las 15:30. El sol invernal se queda bajo en el cielo y crea una luz dorada que los fotógrafos adoran. Además, crea las condiciones perfectas para ver las Auroras Boreales.
El tiempo en Islandia por mes
El tiempo de Islandia (como en casi cualquier sitio) cambia un montón de un mes a otro, sobre todo de una estación a otra, así que saber qué esperar es clave para planificar tu viaje.
Enero
Enero es frío y oscuro, con temperaturas que van desde los -2ºC a 3ºC en Reikiavik y más frío aún en el norte. Fuerte nieve en el norte, más ligera en Reikiavik. Es el mes con más viento, con solo 4-5 horas de luz. Perfecto para las Auroras Boreales.
Febrero
Febrero es frío pero un pelín más cálido que enero. Febrero de 2025 fue sorprendentemente cálido, con 3ºC en Reikiavik, muy por encima de lo normal. La luz aumenta a 7-10 horas. Sigue nevando, principalmente en el norte, y puede haber tormentas.
Marzo
Marzo es un mes de transición, con temperaturas desde -2ºC a 4ºC. Marzo de 2025 siguió la tendencia cálida con 3ºC en Reikiavik. La luz se alarga hasta unas 12 horas. La nieve empieza a derretirse en las zonas más bajas.
Abril
La primavera llega en abril, con temperaturas de 0ºC a 6ºC. Abril de 2025 fue muy cálido, el quinto más cálido registrado. La luz se extiende a 13-16 horas. Las Auroras Boreales siguen siendo visibles hasta mediados de mes.
Mayo
Mayo trae días más agradables y temperaturas de 3ºC a 9ºC. Suele ser el mes más seco de Islandia. La luz se estira hasta 17-20 horas con noches que apenas oscurecen. Aparecen las flores de primavera y los frailecillos vuelven a la costa para empezar a reproducirse.
Junio
Junio marca el inicio del verano, con temperaturas de 7ºC a 11ºC. Hay casi 24 horas de luz con el Sol de Medianoche. Es muy raro que nieve, excepto en las Tierras Altas. Suele ser un mes bastante seco y genial para explorar.
Julio
Julio es el mes más cálido de Islandia, con temperaturas de 8ºC a 13ºC, rara vez pasando de los 20ºC. Todavía puedes disfrutar de casi 24 horas de luz. Es uno de los meses más secos y la temporada alta para el turismo. Todas las carreteras de las Tierras Altas suelen estar abiertas.
Agosto
Agosto sigue siendo agradable, con temperaturas parecidas a julio. Agosto de 2024 fue inusualmente frío, con algunas de las temperaturas más bajas en agosto de este siglo. La luz disminuye a 16-18 horas. Un poco más húmedo que julio.
Septiembre
El enfriamiento comienza en septiembre, con temperaturas de 5ºC a 10ºC. Septiembre de 2024 fue muy frío, el más frío desde 2005. La luz baja a 11-14 horas. Las Auroras Boreales vuelven a verse a finales de mes.
Octubre
Octubre es más frío, con temperaturas de 2ºC a 7ºC. Octubre suele ser el mes más húmedo. La luz se acorta a 8-11 horas, perfectas para ver las Auroras. La nieve vuelve a las Tierras Altas y a veces al norte.
Noviembre
El invierno se acerca en noviembre, con temperaturas de 0ºC a 4ºC. Noviembre de 2024 fue una mezcla: primera mitad cálida, segunda mitad fría. La luz se reduce a 5-8 horas. La nieve aumenta, sobre todo en el norte.
Diciembre
Diciembre es frío y oscuro, con temperaturas de -2ºC a 2ºC. Mucha nieve en el norte, más ligera en Reikiavik. Vientos fortísimos con frecuentes tormentas. Solo 4-5 horas de luz. Es la temporada estrella para ver Auroras Boreales.
El tiempo en Islandia por región
Islandia no es un país enorme, pero el tiempo varía muchísimo de una región a otra. Además del mes que elijas para visitar, escoger las regiones adecuadas también es súper importante. Esto es lo que necesitas saber:
Sur de Islandia (Reikiavik, Vík)
El sur, incluida la capital Reikiavik, es más suave que el resto de Islandia gracias a las corrientes oceánicas cálidas. Los inviernos rondan los 0ºC, mientras que en verano se llega a unos 14ºC. Esta región se lleva más lluvia que el norte, con lluvias frecuentes en invierno y más ligeras en verano. Nieva en invierno pero la nieve no suele durar mucho en Reikiavik. La costa sur puede ser muy ventosa, con fuertes ráfagas desde el océano.
Norte de Islandia (Akureyri)
El norte tiene temperaturas más frías, sobre todo en invierno, cuando a menudo baja de cero. Las temperaturas invernales en Akureyri rondan los 0ºC, con medias de mínimas de -7ºC en diciembre y enero. Los veranos llegan a unos 13ºC en julio. Esta región recibe menos lluvia que el sur pero más nieve, con un promedio de 50,4 centímetros de nieve en enero. El norte suele tener días más claros y tranquilos que el sur, que es más tormentoso.
Este de Islandia
El este de Islandia realmente puede tener "las cuatro estaciones en un día" con un tiempo que cambia a toda velocidad. Esta región una vez registró la temperatura más alta de Islandia: 30ºC en 1939. A pesar de eso, el este tiende a ser más frío y más cambiante que el sur. Las nevadas pueden ser brutales en los fiordos orientales, como ocurrió en enero de 2025, cuando se registraron 89 centímetros de nieve en Dalatangi, obligando a la gente a abandonar sus casas por riesgo de avalancha.
Oeste de Islandia (Snæfellsnes, Fiordos del Oeste)
El oeste, especialmente los Fiordos del Oeste, recibe fuertes vientos, lluvia y nieve, sobre todo en invierno. En esta región se encuentran masas de aire cálido y frío, lo que produce condiciones muy cambiantes. Los Fiordos del Oeste pueden quedar cerrados en invierno por las fuertes nevadas, pero son un centro económico y de transporte clave durante las estaciones más suaves. El viento y la nieve pueden aparecer en cualquier momento del año en las Tierras Altas del oeste.
Tierras Altas (centro de Islandia)
Las Tierras Altas tienen las condiciones más duras de toda Islandia. El invierno trae ventiscas frecuentes, nevadas intensas y temperaturas muy por debajo de cero. Incluso en verano, las Tierras Altas pueden sufrir nevadas repentinas y temperaturas bajo cero. La mayoría de las carreteras de montaña (carreteras F) permanecen cerradas desde octubre hasta finales de mayo o incluso junio. Esta región tiene las condiciones más extremas pero también algunos de los paisajes más alucinantes de Islandia.
Consejos para enfrentarse al tiempo Islandés
Saber qué esperar del tiempo islandés es el primer paso para un viaje cómodo, pero saber cómo actuar contra el mal tiempo (y cómo aprovechar el bueno) también es fundamental.
- Vístete por capas: La mejor manera de lidiar con el tiempo loco de Islandia es usar varias capas finas en lugar de una sola capa gruesa. Así te mantienes calentito y puedes ajustarte a medida que cambian las condiciones (que cambiarán, créeme).
- Lleva siempre equipo impermeable: Da igual cuándo vayas, llévate una buena chaqueta y pantalones impermeables y cortavientos. Las botas de montaña impermeables son imprescindibles todo el año.
- Mira las condiciones de las carreteras cada día: Si vas a conducir, revisa road.is cada mañana. Las condiciones pueden cambiar de la noche a la mañana, y carreteras que estaban abiertas pueden cerrarse de repente.
- Descárgate la app 112 Iceland: Esta app de seguridad te permite registrarte y enviar tu ubicación a los servicios de emergencia si lo necesitas.
- Sé flexible con tus planes: Incluye tiempo extra en tu agenda y ten planes B para tus actividades, por si el tiempo arruina lo que tenías pensado.
- Ten en cuenta las diferencias entre regiones: Si el pronóstico pinta mal en el sur, el norte podría tener cielos despejados. Estate preparado para cambiar tu ruta si hace falta.
- Usa aplicaciones de tiempo con cabeza: La app de la Oficina Meteorológica Islandesa (Veður) ofrece los pronósticos más exactos para Islandia.
- Ten mucho cuidado en invierno: Menos horas de luz significa menos tiempo para actividades y conducir. Planifica bien y no intentes hacer demasiadas cosas.
- Llévate protección para los ojos: Las gafas de sol vienen bien tanto para los días soleados de verano como para el reflejo de la nieve en invierno. El viento también puede levantar arena y polvo.
- Haz caso a las alertas meteorológicas: Los islandeses se toman las alertas muy en serio, y tú deberías hacer lo mismo. No salgas cuando las condiciones sean malas.
- No te olvides del bañador: A pesar del frío, llévate el bañador. Las aguas termales y piscinas son geniales con cualquier tiempo.
- Prepárate para el calor interior: Los edificios islandeses están muy bien calefactados, así que lleva ropa más ligera para interiores, incluso en invierno.
Conclusión
El tiempo en Islandia es tan salvaje y cambiante como sus paisajes. Desde los inviernos oscuros y con tormentas hasta la luz interminable del verano, cada estación te muestra una cara diferente de esta isla increíble.
Recuerda que el tiempo islandés es parte de lo que hace que este país sea tan especial. Las mismas fuerzas que crean esas condiciones tan duras son las que formaron sus impresionantes cascadas, esculpieron sus glaciares y alimentan sus aguas termales. Acepta el tiempo como parte de tu aventura islandesa, y volverás a casa con historias no solo de haber sobrevivido al tiempo sino de haberlo experimentado como una parte fundamental de este lugar fantástico.