Hvítserkur en Islandia: Un troll congelado en el tiempo
Hvítserkur es una roca de 15 metros que sale del mar en la península de Vatnsnes en Islandia, y parece sacada directamente de una peli de fantasía. Esta formación rocosa llama la atención de todo el mundo por su forma tan peculiar: hay quien ve un dragón bebiendo del océano, otros ven un dinosaurio, pero según las historias locales, en realidad es un troll al que pilló el amanecer y se quedó convertido en piedra.
Te cuento todo lo que necesitas saber para visitar este monumento natural en el noroeste de Islandia.
Información clave
- Hvítserkur es una roca de 15 metros en el noroeste de Islandia, con forma de animal bebiendo o de troll.
- La formación tiene entre 12 y 13 millones de años y la han reforzado con hormigón para que no se erosione.
- Es mejor visitarla en verano (junio-agosto) cuando hace mejor tiempo, aunque cada estación tiene su encanto.
- Lleva ropa por capas, algo impermeable y botas resistentes para bajar a la playa.
- En la zona puedes ver focas y un montón de aves marinas.
- Se llega por la Ruta 711, un camino de grava que cualquier coche normal puede recorrer si hace buen tiempo.
¿Qué es Hvítserkur?
Hvítserkur (que se pronuncia "KVEET-ser-kur") es una roca qu se levanta 15 metros en la bahía de Húnaflói, en la costa noroeste de Islandia. El nombre significa "camisa blanca" en islandés, porque suele estar cubierta de caca blanca de pájaros; no es el nombre más bonito para algo tan impresionante, en eso estamos de acuedo.
Lo que hace especial a esta roca son los dos agujeros en su base, que parecen piernas. Según desde donde la mires, puede parecer un dragón bebiendo del mar, un rinoceronte, un elefante o, según las leyendas, un troll.
La roca es el hogar de muchas aves marinas como fulmares, gaviotas y cormoranes. Si miras al agua o a lo largo de la playa, es posible que también veas alguna foca, así que es un sitio genial si te gustan los animales.
¿Cómo se formó Hvítserkur?
Hvítserkur no siempre fue una roca solitaria en medio del mar. Es lo que los científicos llaman un tapón volcánico, básicamente lava endurecida dentro de la chimenea de un antiguo volcán. Esta formación se remonta al Mioceno Temprano, hace unos 12-13 millones de años.
Con el tiempo, las olas fueron desgastando la roca más blanda alrededor, dejando esta columna impresionante que vemos hoy. La erosión creó esas formas que parecen piernas en su base, donde las olas han atravesado la roca.
A mediados del siglo XX, los agricultores locales se preocuparon porque el mar estaba erosionando poco a poco Hvítserkur, sobre todo después de un terremoto importante en 1963 cerca de allí. Para evitar que la formación se cayera, le añadieron hormigón en la base. Gracias a esto, esta maravilla natural sigue en pie.
Ubicación y cómo llegar
Hvítserkur está en la costa este de la península de Vatnsnes, en el noroeste de Islandia, sobresaliendo de la bahía de Húnaflói. Aunque no está en las rutas turísticas principales, eso es parte de su encanto.
Para llegar desde Reykjavik, tienes que conducir hacia el norte por la Ring Road (la Ruta 1) durante unas 3 horas hasta llegar al pueblo de Blönduós. Desde allí, sigues por la Ruta 711, un camino de grava que rodea la península de Vatnsnes. Hvítserkur está a unos 30 minutos de Blönduós. Todo el viaje desde Reykjavik lleva unas 3,5-4 horas en cada sentido, así que puedes hacerlo en un día largo si tienes ganas, aunque personalmente no te lo recomendaría.
Desde Akureyri (la "capital del norte" de Islandia), el viaje es más corto, unas 2 horas en total. Coges la Ruta 1 hacia el oeste dirección Blönduós, y luego sigues las mismas indicaciones hacia la Ruta 711.
El tramo final es simplemente aparcar en un pequeño aparcamiento junto a la Ruta 711 y luego o bien caminar hasta un mirador en lo alto o bajar por un sendero de 300 metros hasta la playa de arena negra para verlo más de cerca. El camino de bajada puede ser bastante empinado y resbaladizo cuando está mojado, así que un buen calzado es imprescindible.
Ten en cuenta que la Ruta 711 es un camino de grava. Aunque la mayoría de los coches normales pueden recorrerla con buen tiempo, en Islandia las condiciones pueden cambiar en cuestión de minutos. Durante el invierno, te recomiendo un 4x4, y siempre es mejor comprobar el estado de las carreteras antes de salir.
Cosas que hacer allí
Seguro que se te ocurren un montón de cosas que hacer cuando llegues allí, pero aquí te dejo algunas sugerencias por si acaso.
Fotografía
Hvítserkur es una pasada para hacer fotos con su silueta destacando contra el cielo y el mar. La roca se ve diferente a lo largo del día según cambia la luz, y las primeras horas de la mañana o el final de la tarde son los mejores momentos para fotos espectaculares.
Para las mejores fotos:
- Visita durante la hora dorada (justo después del amanecer o antes del atardecer) cuando la luz es suave y crea sombras bonitas
- Prueba tanto desde el mirador (para tener altura) como a nivel de playa (para un ángulo diferente)
- Incluye los reflejos en la arena mojada durante la marea baja
- En invierno, puedes captar las Auroras Boreales bailando sobre Hvítserkur
- En verano, aprovecha el Sol de Medianoche para una luz única
La roca se ve diferente desde distintos ángulos, así que date una vuelta por la playa hasta encontrar tu vista favorita. Un trípode te ayudará a mantener la cámara estable, sobre todo con el viento que suele hacer en Islandia.
Observación de fauna
La península de Vatnsnes es uno de los mejores sitios de Islandia para ver focas, y la zona alrededor de Hvítserkur es genial para esto. Las focas comunes y las focas grises suelen visitar estas aguas y la costa.
Lleva prismáticos si tienes, y mira con atención el agua y las rocas cercanas. Las primeras horas de la mañana suelen ser el mejor momento para ver focas. Eso sí, mantente al menos a 50 metros para no molestarlas, que al fin y al cabo son animales salvajes.
Los amantes de las aves disfrutarán de las aves marinas que usan Hvítserkur como lugar para anidar. Según la temporada, puedes ver:
- Fulmares
- Gaviotas
- Cormoranes
- Charranes árticos (¡ojo con estos! pueden ser bastante agresivos durante la época de cría)
Explora la playa
La playa de arena negra bajo Hvítserkur es un sitio tranquilo para pasear y disfrutar de la belleza salvaje de la costa islandesa. Es una playa pequeña pero con personalidad, con maderas arrastradas por el mar y formaciones rocosas interesantes.
Con la marea baja tienes más espacio para explorar y mejores vistas de toda la estructura de Hvítserkur. Si puedes, consulta los horarios de las mareas antes de tu visita.
Conecta con el folclore islandés
Mientras contemplas Hvítserkur, imagina la vieja leyenda del troll que intentó destruir las campanas del monasterio de Þingeyrar. Según cuentan, los trolls odian el sonido de las campanas de iglesia, y este troll estaba empeñado en derribar el monasterio. Pero los trolls se convierten en piedra si les pilla la luz del sol, y este se quedó demasiado tiempo en su misión. Amaneció, y se quedó petrificado para siempre, a mitad de faena.
Esta historia muestra el choque entre las antiguas creencias paganas y el cristianismo en la historia de Islandia: un tema que verás por todo el país.
Mejor época para visitar Hvítserkur
Cada estación tiene algo diferente que ofrecer en Hvítserkur, así que la mejor época depende de lo que busques.
El verano (junio-agosto) trae un clima agradable, con temperaturas que suelen estar entre 10-15°C. Las largas horas de luz, incluyendo el Sol de Medianoche cerca del solsticio, te dan flexibilidad para tu visita y ofrecen una luz especial para las fotos. Es también cuando la fauna está más activa. Eso sí, en verano hay más turistas, así que si buscas tranquilidad, ve temprano por la mañana.
El otoño (septiembre-octubre) tiene menos gente, un clima todavía decente, y empieza la temporada de Auroras Boreales. La luz cambiante crea escenas muy dramáticas, sobre todo al atardecer.
El invierno (noviembre-marzo) es duro pero merece la pena. Hvítserkur puede ser mágico, cubierto de nieve o con formaciones de hielo, y con suerte verás las Auroras Boreales bailando sobre él en noches despejadas. Pero ojo, los días más cortos, el hielo y los posibles cierres de carreteras hacen que tengas que planificar con cuidado. Un 4x4 es imprescindible en invierno.
La primavera (abril-mayo) marca el regreso de las aves migratorias y la mejora gradual del clima, con menos turistas que en verano.
Sea cual sea la época que elijas, consulta siempre el pronóstico del tiempo y el estado de las carreteras antes de salir. El clima en Islandia puede cambiar en cuestión de minutos, y siempre es mejor retrasar una visita que arriesgarse innecesariamente.
Qué llevar puesto
El clima costero de Islandia no es para tomárselo a la ligera, sea cual sea la época del año. El viento en Hvítserkur puede ser brutal, así que llevar la ropa adecuada es fundamental.
Cosas esenciales para todo el año:
- Algo impermeable y cortavientos (chaqueta y pantalones)
- Una capa intermedia de abrigo (forro polar o lana)
- Una capa base que absorba el sudor (evita el algodón)
- Botas de montaña resistentes e impermeables con buen agarre para el camino a la playa
- Gorro y guantes (sí, incluso en verano)
- Gafas de sol y crema solar (el sol reflejado en el agua puede ser muy intenso)
En invierno, añade más capas de abrigo, botas de nieve y, si hace falta, crampones para el hielo. La sensación térmica puede hacer que la temperatura se sienta mucho más baja de lo que marca el termómetro.
Si eres fotógrafo, los guantes sin dedos o unos forros finos te pueden ayudar a manejar la cámara sin que se te congelen las manos.
No te olvides de cosas prácticas como una botella de agua, algo para picar y una mochila pequeña para ir guardando o sacando capas según cambien las condiciones.
Lugares para visitar cerca
Hvítserkur está cerca de varios puntos de interés, los cuales además son en su mayoría poco conocidos por los turistas.
Borgarvirki
A unos 25 minutos de Hvítserkur, Borgarvirki es una fortaleza natural de roca que se usó como defensa en la antigüedad. Esta formación rocosa parece un castillo y ofrece unas vistas impresionantes del paisaje. Los primeros islandeses hicieron algunos cambios básicos para convertir este elemento natural en una posición defensiva potente. Es gratis visitarla y genial para hacer fotos.
Hvammstangi
Este pueblo encantador merece una parada por su Centro de Focas, donde puedes aprender sobre estos animales marinos con exhibiciones interactivas. El centro también te informa sobre cómo observar focas de manera ética y dónde encontrarlas. Hvammstangi tiene restaurantes, alojamientos y gasolineras, así que es una buena base para explorar la península de Vatnsnes.
Cañón de Kolugljúfur
Este impresionante cañón con las cascadas Kolufossar es un tesoro escondido a unos 40 minutos de Hvítserkur. Las cascadas caen por el estrecho desfiladero en varios saltos, creando un espectáculo increíble. Hay un pequeño aparcamiento y un mirador, así que es una parada fácil en tu ruta.
Playa de Sigríðarstaðir
Conocida como uno de los mejores sitios para ver focas en Islandia, esta playa está en el lado oeste de la península de Vatnsnes. Un mirador te permite observar focas sin molestarlas. Combina perfectamente con la visita a Hvítserkur si te interesa la fauna.
Blönduós
Este pueblo, situado en la base de la península de Vatnsnes, merece la pena por su iglesia única, con forma de cráter volcánico, y el Museo Textil, que muestra la rica tradición textil de Islandia. También tiene cosas prácticas como supermercados, restaurantes y alojamientos.
Vatnsdalshólar
Estas extrañas colinas son una curiosidad geológica – cientos de ellas repartidas por el paisaje, formadas por deslizamientos de tierra hace miles de años. Crean un paisaje inusual, casi alienígena, que es muy interesante para fotografiar.
Conclusión
Hvítserkur es uno de los monumentos naturales más especiales de Islandia – un testigo del pasado volcánico del país y de su rico folclore. Ya lo veas como un dragón, un elefante, un rinoceronte o un troll petrificado, esta roca te dejará con la boca abierta por su aspecto dramático contra el fondo de la bahía de Húnaflói.