Descubriendo el Parque Nacional de Vatnajökull, el parque nacional más grande de Europa
Uno de los elementos más atractivos y sorprendentes de Islandia es su medioambiente natural. Es bastante único, variado y cuenta con características singulares que no pueden hallarse en ningún otro sitio. Todos los paisajes que hay aquí son el resultado de la interacción de varias fuerzas de la naturaleza, como, por ejemplo, glaciares y volcanes. Por ello, se le suele llamar al país “La tierra de hielo y fuego”. Y, si hablamos de hielo, no hay nada como el Parque Nacional de Vatnajökull.
Esta área protegida, que cubre el 14% de la superficie del país, es Patrimonio Mundial de la Unesco y es un tapiz de belleza sin alterar. Alberga uno de los glaciares más grandes del mundo y tiene algunos de los paisajes más sorprendentes de toda Islandia.
Ven con nosotros a descubrir esa colección de maravillas
Información clave
- El Parque Nacional de Vatnajökull es el parque nacional más grande de Islandia y de Europa.
- Toma su nombre del glaciar Vatnajökull, la masa de hielo más grande del continente fuera del círculo polar ártico.
- Es Patrimonio Mundial de la Unesco.
Acerca del Parque Nacional de Vatnajökull
El Parque Nacional de Vatnajökull, creado en 2008, es un gigante entre gigantes, con una superficie de más de 13.200 kilómetros cuadrados, que lo convierten en el parque nacional de mayor tamaño de toda Europa. Islandia tiene tres parques nacionales: Þingvellir, Snæfellsjökull y Vatnajökull. Y, de los tres, el último es el mayor con diferencia. El nombre del parque viene de su elemento geográfico principal, el glaciar Vatnajökull, que es también el glaciar más grande del continente fuera del círculo polar ártico. El nombre del glaciar se puede traducir como “glaciar de agua”. La palabra islandesa para agua es vatn, mientras que jökull es glaciar. En Islandia, cada lugar cuyo nombre termina así, es un glaciar.
El glaciar tiene una superficie total de 8.100 kilómetros cuadrados y la capa de hielo llega a alcanzar los 950 metros de grosor. Hay varios volcanes bajo la superficie del glaciar, como el Bárðarbunga y el Grímsvötn. En la actualidad, la mayoría están inactivos, pero en el pasado, sus erupciones generaron inundaciones glaciares con efectos devastadores que dieron forma al terreno de Islandia como lo conocemos hoy en día. Hay más volcanes por todo el parque y algunos siguen activos.
Sin embargo, el parque no es solo hielo. Cuenta con varias áreas protegidas en su interior, como Skaftafell y Jökulsárgljúfur, donde se puede caminar por bosques, llanuras de arena negra y valles verdes, que se entremezclan con las lenguas glaciares. En 2019, el parque fue nombrado Patrimonio Mundial de la Unesco, atrayendo la atención de todo el planeta y a un mayor número de visitantes. La gente viene buscando la interacción entre el hielo y el fuego. Es un destino estupendo para un viaje en cámper. El parque es tan grande que tener tu propio vehículo te permite ir a zonas que están bastante lejos entre sí. Hay muchos campings cerca del parque, por lo que dispondrás de muchas opciones para poder pasar la noche.
Qué ver en el Parque Nacional de Vatnajökull
Como el parque es tan grande, la lista de cosas que ver en Vatnajökull es interminable. No creas que es todo hielo, hay diferentes ecosistemas dentro del parque. Hemos seleccionado los más impresionantes.
Glaciar Vatnajökull
La estrella del parque. El glaciar Vatnajökull es un gigante congelado, extendiéndose tan lejos como alcanza la vista. Si miras un mapa de Islandia, la enorme mancha blanca que se ve al sureste es el glaciar Vatnajökull. Con una extensión de 8.100 kilómetros cuadrados, es un laberinto de riscos, grietas y valles escondidos, con multitud de lenguas glaciares de menor tamaño que salen de él. Hay varios volcanes bajo la superficie, la mayoría inactivos, pero una erupción repentina podría ocasionar una inundación glaciar que cambiaría significativamente la orografía de Islandia.
Se ve desde cualquier punto del parque, como una presencia constante. Hay visitas guiadas que llevan a hacer senderismo sobre el hielo. Los tours suelen incluir crampones y otros elementos de seguridad y también ofrecen información muy valiosa sobre el glaciar.
Laguna glaciar Jökulsárlón
Pocos lugares son tan mágicos como la laguna glaciar Jökulsárlón. Es uno de los monumentos naturales más alucinantes de Islandia. En este lago hay icebergs que se han desprendido de la lengua glaciar Breiðamerkurjökull y flotan en el agua antes de deslizarse hasta el mar. Los trozos de hielo tienen distintos colores y algunos son de un intenso tono de azul, lo que es una visión bastante sorprendente.
Hay tours en barco, tanto en zodiac como en botes anfibios, que se adentran en la laguna y permiten ver los icebergs de cerca. Es bastante habitual ver focas también.
Muchos de los trozos de hielo acaban sobre Diamond Beach, una playa cercana, donde brillan como diamantes bajo el sol, de ahí el nombre de la playa. El contraste de los distintos colores del hielo con la arena negra es alucinante.
Cuevas de hielo
Las cuevas de hielo que hay dentro del glaciar Vatnajökull son otra experiencia fantástica que hay que sentir en Islandia.
En primavera y verano, el agua del deshielo se desliza por el glaciar, cavando cuevas y túneles. Cuando el frío llega de nuevo, el agua se congela formando las cuevas. Esto quiere decir que no hay las mismas cuevas de un año para otro.
Cada cueva es única y efímera, tallada por la naturaleza, y no hay dos iguales. Algunas son enormes, como si fueran catedrales de hielo. Se pueden visitar entre noviembre y marzo, cuando la temperatura solidifica el agua y solo se puede acceder como parte de una visita guiada por razones de seguridad.
Los guías suelen compartir historias acerca del glaciar mientras disfrutas viendo como la luz se filtra por las capas de hielo. Es una actividad muy popular en los meses fríos, así que reserva con antelación.
Skaftafell
Skaftafell es un oasis verde en medio de tanto hielo. Es una de las zonas más geológicamente diversas del parque. En el pasado era un parque nacional en sí mismo, pero se integró posteriormente dentro de Vatnajökull.
Esta reserva natural es muy variada y se puede recorrer fácilmente a pie a través de los muchos senderos que tiene. Algunos atraviesan bosques de abedules y praderas, llegando a sitios como Svartifoss, una de las cascadas más representativas de Islandia. La caída de agua está rodeada de columnas hexagonales de basalto que parecen tubos de órgano.
Una de las lenguas glaciares que salen del Vatnajökull, Skaftafellsjökull, se adentra en la reserva y no se tarda mucho a pie desde el aparcamiento.
El centro de visitantes ofrece mapas de los senderos y alberga exposiciones sobre la geología del parque, por lo que es una parada muy recomendable.
Dettifoss
El parque nacional es tan grande que llega a zonas que se encuentran bastante al norte de Islandia. Allí se encuentra Dettifoss, la segunda cascada más caudalosa de Europa. Es parte del río glaciar Jökulsá á Fjöllum, que nace en una de las lenguas glaciares del Vatnajökull. La cascada tiene una caída de 44 metros y 100 metros de ancho, generando una enorme bruma. El rugido que produce el agua puede oírse desde bien lejos.
Hay una zona de aparcamiento y desde ella se puede acceder a miradores que hay a ambos lados de la cascada, cada uno con una perspectiva diferente
Hvannadalshnúkur
Hvannadalshnúkur es el pico más alto de Islandia, con 2.110 metros. Se encuentra en la parte sur del parque, entre Skaftafell y la laguna glaciar Jökulsárlón. Se ve desde muchas zonas a lo largo de la costa sur y se puede subir hasta la cima, pero no es ningún paseo. Es una subida de 10-12 horas con un guía por glaciares y laderas rocosas, solo para excursionistas bastante experimentados.
Si consigues llegar hasta la cima, las vistas desde ahí son únicas. En un lado, verás la inmensidad del glaciar Vatnajökull. En el otro, el océano Atlántico Norte. Se suele salir desde Skaftafell y es una aventura para aquellos que buscan un reto importante.
Aunque no escales, es impresionante ver la silueta del pico desde lejos.
Qué hacer en el Parque Nacional de Vatnajökull
Si hay algo que Vatnajökull no te va a permitir, es aburrirte. El parque está lleno de cosas que hacer, desde senderismo hasta varias actividades en el hielo.
Senderismo
Vatnajökull es un paraíso para senderistas, con rutas para todos los niveles. En Skaftafell, hay paseos a Svartifoss o Skaftafellsjökull que apenas llevan un par de horas, perfectos para una excursión rápida. Los hay más largos, como la ruta circular de seis horas a Kristínartindar, que ofrece vistas panorámicas de los glaciares y las montañas.
En el norte, los senderos de Jökulsárgljúfur exploran varios acantilados y la cascada Dettifoss. Para los más intrépidos, hay rutas de varios días en Lónsöræfi o en las Tierras Altas cerca de Askja. Lleva siempre un mapa. Mira el pronóstico del tiempo y no te salgas de los caminos marcados, el terreno de Islandia puede ser complicado.
Vida salvaje
Hay muchas especies animales que han hecho del Parque Nacional de Vatnajökull su hogar y son relativamente fáciles de ver si sabes dónde mirar.
Como ya hemos comentado, se pueden ver focas en la laguna glaciar Jökulsárlón, nadando entre los trozos de hielo o descansando sobre las rocas. El zorro ártico, el único mamífero terrestre nativo de Islandia, se deja ver en las Tierras Altas, pero es escurridizo y veloz. Además, su pelaje cambia de color con las estaciones, blanco en invierno y grisáceo en verano, lo que los camufla perfectamente con el entorno.
El parque, e Islandia en general, es un lugar fantástico para ver aves. El frailecillo anida en los acantilados de la costa en los meses de verano. También se ven allí fulmares, araos comunes y alcas tordas. Tierra adentro no es raro encontrar al zorzal alirrojo o a la agachadiza común. Trae prismáticos para verlos, ya que acercarse demasiado puede molestar a los animales. Las primeras horas del día o el atardecer son los mejores momentos para ver animales.
Visitas al glaciar
No hay nada como caminar por encima de un glaciar ni hay sitio mejor que el Vatnajökull. Hay visitas guiadas durante todo el año, desde paseos tranquilos en Skaftafellsjökull a subidas más intensas como Falljökull. Los guías proporcionan crampones, cascos y hachas para el hielo y, además, comparten información acerca de la formación de los glaciares y la actividad volcánica que hay debajo. Muchas de las visitas parten desde Skaftafell o Jökulsárlón y suelen durar entre 3 y 5 horas, con opciones para principiantes y expertos. Es una oportunidad única de sentir el glaciar bajo tus pies, un recuerdo que durará para siempre.
Fotografía
Si te gusta la fotografía, sobre todo de naturaleza, te va a fascinar el Parque Nacional de Vatnajökull. La gran diversidad de ecosistemas y medios diferentes crea un sinfín de oportunidades de sacar fotos alucinantes. Los trozos de hielo de Jökulsárlón brillan con la luz, sobre todo el amanecer. Al otro lado de la carretera está Diamond Beach, un sitio que merece ser inmortalizado. Podríamos seguir, pero necesitaríamos un artículo nuevo para abarcarlo todo. Si tienes buen equipo, trae trípode y lentes diferentes.
Dónde está el Parque Nacional de Vatnajökull y cómo llegar
Es una pregunta con truco, ya que el Parque Nacional de Vatnajökull es tan grande que, dependiendo de adónde quieras ir dentro del parque, tienes que entrar por un sitio u otro. No obstante, la mayoría de lo que la gente quiere visitar está en la parte sur, donde se encuentran lugares como Skaftafell y la laguna glaciar Jökulsárlón. Por ello, vamos a explicar cómo llegar hasta esa zona desde la capital del país, Reikiavik.
Lo que sí es seguro, es que la mejor manera de ir hasta allí es en coche o en camper, ya que las opciones de transporte público son muy escasas y se tarda muchísimo.
Es un trayecto largo, pero muy sencillo. Empieza tomando la Ring Road (Ruta 1) hacia el este. Tras 330 kilómetros, llegarás a Skaftafell. Se tardan unas cuatro horas y media. Jökulsárlón está 55 kilómetros más allá, unos 45 minutos hacia el este. Para lugares en la parte norte como Dettifoss, son 600 kilómetros, unas siete horas y media.
La Ring Road está abierta todo el año, pero puede haber cortes temporales debido al clima, sobre todo en invierno. Además, muchas carreteras secundarias cierran en los meses más fríos, por lo que es recomendable mirar el estado de las carreteras antes de viajar.
Dónde dormir cerca del Parque Nacional de Vatnajökull
Hay varias opciones para pasar la noche con la cámper cerca del Parque Nacional de Vatnajökull. Recuerda que la acampada libre está prohibida en Islandia, por lo que quédate siempre en zonas de acampada designadas. Aquí te dejamos cinco buenas opciones.
Camping Skaftafell
Abierto: Todo el año.
Este camping está dentro del parque nacional, a escasos metros del centro de visitantes de Skaftafell. Es una de las mejores opciones para dormir cerca de la naturaleza. Es bastante grande, con muchas parcelas para tiendas y campistas, con sitio para más de 400 personas.
Las instalaciones son básicas pero en buen estado, con aseos, duchas (cargo adicional), fregadero para los platos y mesas para comer. No hay cocina, así que debes traer un hornillo de gas o similar si quieres cocinar.
La ubicación es inmejorable y algunos de los mejores senderos que hay en la reserva natural, como los que llevan a Svartifoss y a Skaftafellsjökull, salen del camping.
Camping Svínafell
Abierto: de mayo a septiembre.
A poca distancia de Skaftafell, Svínafell es un enclave más tranquilo con un edificio de servicios llamado Skáli, que cuenta con aseos, duchas y cocina comunitaria. Las campers son bienvenidas, pero no hay electricidad. El establecimiento también tiene seis cabañas para cuatro personas que se pueden alquilar, pero tienes que traer tu propio saco de dormir. No se aceptan reservas.
Camping Myllulækur
Abierto: de junio a septiembre.
Este camping de reciente apertura está en la parte este del parque, cerca de Höfn, una de las ciudades más importantes de la costa sur. Es un camping básico, con aseos, duchas (funcionan con monedas), electricidad y wifi. Se admiten mascotas.
Camping de Höfn
Abierto: Todo el año.
En la ciudad costera de Höfn, cerca de Jökulsárlón, se encuentra este camping, una base estupenda si quieres tener acceso rápido a servicios variados. El centro de la ciudad está bastante cerca y allí puedes encontrar supermercados, restaurantes y una gasolinera, así que viene muy bien para reabastecerse. El camping tiene aseos, duchas, electricidad, wifi, sitio para cocinar y zona de juegos para niños.
Cabaña de montaña Nýidalur FI
Abierto: Julio y agosto.
Este está un tanto apartado, pero el emplazamiento es alucinante. Se encuentra en las Tierras Altas y se llega por carreteras F. Este sitio cuenta con varias cabañas, pero sin zona de acampada. Cabe bastante gente en literas y hay aseos y duchas en una cabaña aparte.
El clima en el Parque Nacional de Vatnajökull
El clima de Islandia es bastante impredecible y cambia de manera constante. Cada estación es diferente, pero es normal que pase un poco de todo a lo largo del año, sin importar la estación en que nos encontremos.
Primavera (abril y mayo)
La primavera es algo fría en Vatnajökull, con una temperatura media entre 0 y 5°C, y es normal que haya chubascos o nevadas ligeras. Los días van alargándose cada semana, lo que da más tiempo para explorar, pero algunos senderos y carreteras son complicados de transitar y algunos incluso cierran.
Verano (junio a agosto)
El verano es la mejor época en cuanto a clima, con temperaturas que van de los 8 °C a los 15 °C y casi 24 horas de luz al día en la última semana de junio. Es la mejor época para hacer senderismo y acampar, pero puede llover en cualquier momento, así que trae ropa impermeable. Es buen momento para hacer senderismo por el glaciar, pero no se puede acceder a las cuevas de hielo. Algunos campings se llenan, así que reserva con antelación cuando sea posible.
Otoño (septiembre y octubre)
El otoño viene con descenso de temperaturas, entre 3 y 10°C de media, con días cada vez más cortos y nieve ocasional en zonas de mayor elevación, especialmente en octubre. Algunos campings cierran, pero es la época en la que la aurora boreal empieza a verse.
Invierno (noviembre a marzo)
Esta estación es dura en muchas partes del Parque Nacional de Vatnajökull. La temperatura suele estar por debajo de cero, nieva bastante y hace mucho viento. Es la época para ver las cuevas de hielo, pero muchas carreteras y campings cierran por temporada. Si vas a venir en esta estación, vas a necesitar una cámper todoterreno.
Consejos de viaje
- Reserva en los campings. En verano, campings como Skaftafell y Höfn suelen llenarse. No todos los campings de Islandia aceptan reservas, pero hazlo cuando sea posible, sobre todo si quieres electricidad para tu cámper. Te evitará problemas de última hora.
- Viste con capas. El clima de Islandia puede cambiar de un momento a otro. La mejor manera de adaptarse a esos cambios es vestir con capas. Lleva una chaqueta impermeable, polares, capa base térmica y saco de dormir para 5-10°C para dormir calentito.
- Duerme en campings. La acampada libre está prohibida en Islandia y eso incluye Vatnajökull. Duerme en zonas designadas para evitar multas y ayudar a proteger los frágiles ecosistemas del parque.
- Carreteras y clima. Mira la página de la Administración de carreteras y costas y la Oficina Meteorológica Islandesa a diario para ver el estado de las carreteras y el pronóstico del tiempo, sobre todo para carreteras F o en invierno. Un GPS o un mapa sin conexión pueden ser de incalculable valor.
- Hazte con la Camping Card. La tarjeta de campings de Islandia (cuesta 19.000 ISK, 133 €) ofrece descuentos en más de 40 campings, incluyendo Skaftafell. No todos los campings la aceptan.
- Reabastécete. Hay pocas gasolineras y tiendas en zonas rurales. Llena el depósito y compra comida en sitios como Höfn, Egilsstaðir o Vík. Lleva comida extra si vas a ir a las Tierras Altas.
- Reserva las visitas guiadas. Los tours al glaciar o a las cuevas de hielo exigen ir con un guía experto por seguridad. Reserva con antelación.
- Utensilios de cocina. No todos los campings cuentan con instalaciones para cocinar, así que compra o alquila un hornillo de gas y otros artículos como sartenes y cubiertos para poder ser autosuficiente.
Conclusión
No hay muchos lugares en los que la naturaleza se muestre tan pura y sin alterar como en el Parque Nacional de Vatnajökull. Es Islandia en su forma más salvaje, con glaciares, cascadas, bosques, lagos y mucho más. Con una camper, podrás descubrir esta extensa área y encontrar lugares estupendos donde dormir. No lo dudes y prepárate para vivir una experiencia fantástica.