una persona vestida con ropa para la nieve frente a la cima de una montaña nevada
7 min de lectura
Aron Freyr

Explorando los glaciares de Islandia: un viaje de hielo, fuego y aventura

Los glaciares de Islandia son flipantes y forman parte del alma del país. Estas enormes masas de hielo cubren como un 10% de la isla entera, creando un paisaje que te quita el aliento. Tienes desde lenguas glaciares súper accesibles para los que nunca han hecho senderismo hasta casquetes de hielo perdidos en medio de la nada para los más aventureros. Estos gigantes helados te ofrecen experiencias que no vas a olvidar jamás.

Te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre los glaciares islandeses: cómo se formaron, por qué son tan importantes, cuáles merece la pena visitar y todas las formas que tienes de vivirlos en primera persona. Esta guía te lo cuenta todo, tanto si ya tienes el billete comprado como si simplemente te pica la curiosidad.

Explorando los glaciares de Islandia: un viaje de hielo, fuego y aventura Los glaciares cubren un 10% de Islandia y ofrecen experiencias únicas, desde caminatas fáciles hasta aventuras extremas. Hay 269 glaciares con nombre, siendo Vatnajökull el más grande de Europa. Se pueden visitar todo el año con guías oficiales para hacer senderismo, explorar cuevas o recorrerlos en moto de nieve.

Cómo se formaron los glaciares de Islandia Se originaron hace 3,3 millones de años por la combinación de nieve acumulada y actividad volcánica. Los glaciares templados, con base húmeda, tallaron valles y fiordos al deslizarse. Las erupciones bajo el hielo crearon formaciones volcánicas únicas. Desde la Pequeña Edad de Hielo han retrocedido rápidamente por el calentamiento global.

La importancia de los glaciares de Islandia Son reservas de agua dulce vitales, alimentan ríos y generan energía hidroeléctrica que cubre el 70% del consumo nacional. Actúan como indicadores del cambio climático y sostienen el turismo, una gran fuente de ingresos. Además, son símbolos culturales presentes en las sagas y la identidad islandesa.

Los glaciares más famosos de Islandia Vatnajökull, el más grande, alberga volcanes activos y la laguna Jökulsárlón. Langjökull es conocido por su túnel de hielo “Into the Glacier” y las rutas en moto de nieve. Mýrdalsjökull y Eyjafjallajökull destacan por su accesibilidad y su actividad volcánica. Otros notables son Hofsjökull, Drangajökull y Snæfellsjökull, famoso por “Viaje al Centro de la Tierra”.

Cómo los glaciares moldean el paisaje Su movimiento ha creado valles, fiordos y lagunas como Jökulsárlón. Las inundaciones glaciares (jökulhlaups) provocadas por erupciones bajo el hielo generan enormes llanuras de sedimentos negras. Estos procesos han dado forma al paisaje más espectacular del país.

¿Se puede caminar sobre un glaciar?

Sí, pero solo con guías certificados y equipo especializado como crampones, cascos y cuerdas. Las grietas ocultas y el hielo inestable hacen peligrosas las excursiones sin supervisión. Los tours garantizan seguridad y explican los fenómenos naturales del glaciar.

Las mejores experiencias glaciares Senderismo en Sólheimajökull o Skaftafell, exploración de cuevas de hielo naturales en Vatnajökull y Katla, túnel artificial en Langjökull, recorridos en moto de nieve y paseos en barco entre icebergs en Jökulsárlón y Fjallsárlón. Los precios van desde 50$ hasta 240$.

Cuándo ir En verano hay más luz y accesibilidad, ideal para senderismo y barcos; en invierno destacan las cuevas de hielo y auroras boreales; y las temporadas intermedias ofrecen menos turistas y precios moderados. Marzo y septiembre son los mejores meses para combinar actividades.

Cultura y leyendas de los glaciares islandeses Los glaciares están ligados a leyendas de elfos y espíritus, como el guardián Bárður de Snæfellsjökull. Este último ganó fama mundial con la novela de Julio Verne, reforzando el vínculo entre naturaleza, mito y literatura islandesa.

Mirando al futuro: qué va a pasar con los glaciares de Islandia Están perdiendo 8,3 mil millones de toneladas de hielo al año y podrían reducirse un tercio para 2100. El derretimiento afecta ríos, energía y paisajes, generando nuevos lagos y alterando el turismo. Los científicos monitorizan su evolución con satélites e informes anuales.

Información clave

  • Islandia tiene 269 glaciares con nombre propio, y Vatnajökull es el más grande de toda Europa
  • El clima está haciendo que se derritan; algunos van a desaparecer en unas décadas
  • Puedes hacer senderismo, explorar cuevas de hielo, ir en moto de nieve o dar paseos en barco
  • Siempre, siempre ve con guías oficiales por tu seguridad
  • La mejor época para las cuevas de hielo naturales es el invierno (noviembre-marzo)
  • Puedes llegar a casi todas las zonas glaciares en excursiones de un día desde Reikiavik

Cómo se formaron los glaciares de Islandia

Los glaciares de Islandia empezaron a formarse hace la friolera de 3,3 millones de años, durante las glaciaciones. Se crearon por una mezcla explosiva de actividad volcánica y nevadas brutales.

Es bastante sencillo: cuando la nieve cae año tras año en las Tierras Altas de Islandia y no se derrite, va comprimiéndose poco a poco hasta convertirse en hielo. Los glaciares islandeses son templados (rondan los 0 °C), no como los casquetes polares. Esto hace que tengan la base húmeda, lo que les permite deslizarse con mayor facilidad por el terreno, tallando valles y fiordos a su paso.

El paisaje volcánico de abajo le añade emoción al asunto. A veces hay erupciones bajo el hielo, que generan formaciones llamadas crestas de hialoclastita cuando la lava se enfría bruscamente contra el glaciar. Esta mezcla de fuego y hielo lleva moldeando el paisaje islandés millones de años.

Los glaciares que ves hoy son básicamente lo que queda de unas capas de hielo muchísimo más grandes que cubrían toda la isla. Cuando terminó la última glaciación hace unos 10.000 años, casi todo el hielo se derritió. Los glaciares actuales crecieron durante épocas más frías como la Pequeña Edad de Hielo (1300-1850) y llegaron a su tamaño máximo hacia 1890. Desde entonces no han parado de retroceder, y las temperaturas más altas de las últimas décadas han acelerado el proceso.

un excursionista admirando la lengua de un glaciar en un día soleado

La importancia de los glaciares de Islandia

Estos monstruos de hielo no solo quedan bonitos en las fotos, son fundamentales para Islandia por un montón de razones:

Agua a raudales

Los glaciares guardan una barbaridad de agua dulce: unas 20 veces las lluvias anuales de Islandia. Alimentan los ríos principales del país, incluido el Þjórsá (el más largo), dando agua constante incluso cuando no llueve.

Energía limpia

El agua que se derrite de los glaciares mueve las centrales hidroeléctricas de Islandia, que producen como el 70% de toda la electricidad del país. Esta energía renovable ha hecho que Islandia sea un referente mundial en energía limpia.

Termómetros naturales

Los científicos estudian los glaciares islandeses para ver cómo va cambiando el clima. Su rápido retroceso es una prueba evidente de que las temperaturas están subiendo, convirtiéndolos en indicadores perfectos de lo que está pasando con el clima mundial.

Motor económico

El turismo glaciar se ha convertido en un negocio enorme. Atrae a millones de visitantes y genera miles de millones de dólares cada año para Islandia. Desde paseos con guía hasta explorar cuevas de hielo, estos paisajes helados dan trabajo a gente por todo el país.

Parte del ADN islandés

Los glaciares son parte importante de la cultura y las leyendas islandesas. Salen en sagas, literatura y arte, representando la profunda conexión que la gente tiene con su tierra. La frase "Tierra de Fuego y Hielo" te dice todo sobre lo importantes que son los glaciares para la identidad del país.

una extensa lengua de glaciar

Los glaciares más famosos de Islandia

Vamos a ver los glaciares principales que seguro quieras visitar, empezando por el más bestia:

Vatnajökull

Vatnajökull se extiende por todo el sureste de Islandia, cubriendo unos 7.600 kilómetros cuadrados, que viene a ser el 8% de todo el país. No solo es enorme, también es súper variado:

  • Tiene el pico más alto de Islandia, Hvannadalshnjúkur (2.110 metros)
  • Siete volcanes activos se esconden bajo todo ese hielo
  • En algunos sitios tiene hasta 1.000 metros de grosor
  • Más de 30 lenguas glaciares salen de sus bordes

Lo más alucinante de Vatnajökull es la Laguna Glaciar Jökulsárlón, donde icebergs gigantescos se desprenden del glaciar y flotan en un lago azul increíble antes de irse al mar. La Playa de los Diamantes, al lado, se llama así por los trozos de hielo que llegan a la arena negra desde Jökulsárlón.

El Parque Nacional Vatnajökull protege el glaciar y toda la zona de alrededor, formando el parque nacional más grande de Europa. Puedes explorar partes del glaciar con caminatas guiadas en Skaftafell, tours en barco por Jökulsárlón o tours por cuevas de hielo en invierno que te meten literalmente dentro del glaciar.

grandes trozos de hielo flotando en el agua con una montaña cubierta de nieve al fondo

Langjökull

Langjökull ("Glaciar Largo") es el segundo más grande de Islandia, con unos 820 kilómetros cuadrados. Su forma alargada se estira por las Tierras Altas del oeste y es el glaciar grande más cerca de Reikiavik, a solo 2 horas en coche.

Lo que mola de Langjökull es que puedes llegar fácil y tiene cosas únicas:

  • Aquí está "Into the Glacier", un túnel de hielo hecho por el hombre que te deja caminar dentro del glaciar todo el año
  • Es el sitio más popular para ir en moto de nieve
  • Muchas veces lo incluyen como extra en las excursiones del Círculo Dorado
  • Tienes unas vistas locas de las Tierras Altas

A diferencia de las cuevas de hielo naturales de Vatnajökull (que solo son seguras en invierno), el túnel artificial de Langjökull está abierto los 365 días del año. Dentro puedes ver las capas de hielo, aprender cómo se forman los glaciares, e incluso visitar una capilla pequeñita tallada en el hielo (un sitio súper popular para bodas).

un paisaje cubierto de nieve

Mýrdalsjökull y Eyjafjallajökull

Mýrdalsjökull (unos 510 kilómetros cuadrados) cubre el volcán Katla, uno de los más activos de Islandia. Su lengua más fácil de alcanzar, Sólheimajökull, se ha convertido en el sitio de referencia para hacer senderismo glaciar porque está súper cerca de la Ring Road.

Eyjafjallajökull (unos 66 kilómetros cuadrados) se hizo mundialmente famoso en 2010 cuando su erupción volcánica lanzó nubes de ceniza por toda Europa, fastidiando los vuelos durante semanas. Aunque es más pequeño que sus vecinos, su forma de cono volcánico queda increíble en las fotos.

La zona entre estos dos glaciares tiene el sendero Fimmvörðuháls, que es súper popular y pasa entre los casquetes de hielo con vistas a los dos glaciares.

un glaciar con una montaña cubierta de musgo en el fondo

Otros glaciares que molan

  • Hofsjökull (795 kilómetros cuadrados): El tercer glaciar más grande está en las Tierras Altas Centrales, perdido de la mano de Dios. Casi no van turistas porque no se puede llegar bien, pero de él salen varios ríos importantes.
  • Drangajökull (136 kilómetros cuadrados): El glaciar grande más al norte, en los Fiordos Occidentales. Es el único glaciar grande que está completamente por debajo de los 1.000 metros e históricamente ha sido el que menos ha retrocedido porque nieva un montón por esa zona.
  • Snæfellsjökull (11 kilómetros cuadrados): Aunque es pequeñito, este volcán cubierto de glaciar en la Península de Snæfellsnes es súper famoso porque aparece en "Viaje al Centro de la Tierra" de Julio Verne como la entrada al mundo subterráneo. Su pico tan característico se ve desde Reikiavik cuando el día está despejado.
una montaña con nieve en la cima y un campo de hierba verde en primer plano

Cómo los glaciares moldean el paisaje

Los glaciares arrasan con todo lo que se pone por delante. En Islandia han creado algunos de los paisajes más brutales del país:

Valles y fiordos

El peso del hielo moviéndose talla valles con forma de U como Þórsmörk, cerca de Eyjafjallajökull. Los fiordos profundos de los Fiordos del Oeste también los hicieron glaciares antiguos cortando la costa.

Lagunas y lagos

Cuando los glaciares se retiran, muchas veces dejan depresiones que se llenan con el agua del deshielo. Jökulsárlón es el ejemplo más famoso, que se formó cuando Breiðamerkurjökull (que sale de Vatnajökull) se alejó de la costa.

Sandar (llanuras de sedimentos)

Las enormes llanuras de arena negra del sur de Islandia se formaron por inundaciones glaciares que dejaron sedimentos por todas partes. Estas zonas súper planas las cruzan ríos trenzados que llevan agua de deshielo al mar.

Jökulhlaups (Inundaciones Glaciares)

Cuando los volcanes explotan bajo los glaciares, pueden derretir cantidades brutales de hielo en minutos. Esta agua se va acumulando bajo el glaciar hasta que sale de golpe en inundaciones dramáticas que se llaman jökulhlaups. La erupción de Grímsvötn de 1996 bajo Vatnajökull provocó una inundación que se llevó por delante puentes y carreteras de toda la costa sur.

vista panorámica de un valle

¿Se puede caminar sobre un glaciar?

Sí, puedes caminar sobre los glaciares de Islandia, pero solo con un guía oficial. Los glaciares son preciosos, pero súper peligrosos. Hay grietas escondidas, formaciones de hielo que se pueden venir abajo y cambios de tiempo repentinos; por eso ir por tu cuenta es una locura.

Los tours con guía te dan todo el equipo de seguridad que necesitas:

  • Crampones para no resbalarte en el hielo
  • Cascos para que no te caiga hielo en la cabeza
  • Piolets para mantener el equilibrio
  • Arneses y cuerdas para las partes más empinadas

Además, estos tours te enseñan cómo moverte de forma segura por el hielo y te explican todo lo que estás viendo. Los guías comprueban las condiciones todos los días y saben perfectamente qué zonas son seguras y cuáles hay que evitar.

Aunque un glaciar parezca súper sólido y fácil de pisar desde lejos, la superficie puede esconder grietas profundas y zonas inestables. Cada año hay turistas que se hacen daño intentando explorar glaciares sin la ayuda adecuada.

un grupo de personas caminando sobre un glaciar

Las mejores experiencias glaciares

Islandia te ofrece varias formas de vivir sus glaciares de cerca. Aquí tienes las mejores opciones:

Senderismo glaciar

Pisar un glaciar con crampones en las botas es una de las cosas más increíbles que puedes hacer en Islandia. El hielo cruje bajo tus pies, la luz del sol hace brillar las superficies como cristales y tienes delante una extensión enorme de blanco y azul que no se acaba nunca. Los tours van desde paseos súper fáciles para principiantes hasta rutas más complicadas para los más experimentados.

  • Sólheimajökull (Mýrdalsjökull): La caminata glaciar más popular y fácil de hacer, a solo 2,5 horas de Reikiavik. Los tours van desde paseos tranquilos de 2-3 horas hasta experiencias más intensas que incluyen escalada en hielo. Los precios empiezan en unos 95 euros.
  • Skaftafell (Vatnajökull): En el Parque Nacional Vatnajökull, con este sendero por el hielo puedes ver el pico más alto de Islandia. Los tours duran de 3 a 5 horas y empiezan en 115$.

La mejor época para el senderismo glaciar es de mayo a septiembre, cuando los días son largos y hace menos frío, aunque muchas empresas funcionan todo el año.

una persona caminando sobre un gran glaciar

Cuevas de hielo

Meterte en una cueva de hielo es como entrar en otro planeta donde las paredes, el techo y el suelo brillan con una luz azul alucinante. Estas formaciones naturales se crean cuando el agua del deshielo crea túneles por el glaciar, que luego se congelan otra vez en invierno. La presión del hielo saca las burbujas de aire, creando ese color azul que parece venir de dentro.

  • Cueva de hielo de cristal (Vatnajökull): Estas cuevas naturales de hielo azul se forman cada invierno dentro de los glaciares que salen de Vatnajökull. Los tours suelen operar de noviembre a marzo y cuestan entre 150 y 175 euros. Cada invierno se crean cuevas diferentes, así que la experiencia cambia cada año.
  • Cueva de hielo Katla (Mýrdalsjökull): A diferencia de la mayoría de cuevas de hielo naturales, la Cueva de hielo Katla se puede visitar todo el año porque se forma en hielo protegido por ceniza. Los tours salen de Vík y cuestan entre 130 y 175 euros.
  • Túnel de hielo de Langjökull: Este túnel artificial te deja caminar dentro del glaciar en cualquier momento del año. Los tours muchas veces lo combinan con motos de nieve y cuestan unos 180€ desde Reikiavik (te pueden recoger y llevarte de vuelta).
un túnel tallado en hielo

Motos de nieve

Si quieres una forma más rápida de explorar glaciares, las motos de nieve te permiten recorrer campos de nieve enormes en un pispás. Ir por la extensión blanca con montañas en el horizonte te da una sensación de libertad total y puedes ver mucho más glaciar que caminando.

  • Langjökull: El sitio más popular para motos de nieve porque está cerca de Reikiavik y el terreno es bastante plano. Los tours de una hora cuestan unos 240$ y muchas veces los combinan con la ruta del Círculo Dorado.
  • Vatnajökull: Para los más aventureros, las motos de nieve por el glaciar más grande de Europa te dan vistas increíbles y esa sensación de estar en medio de la naturaleza salvaje. Los tours desde la costa sur cuestan 210 euros y duran 3 horas.
motos de nieve estacionadas en la cima de un glaciar

Paseos en barco entre Icebergs

Navegar entre icebergs flotantes te da una perspectiva única de los glaciares. Estos trozos enormes de hielo, que se han desprendido directamente de la cara del glaciar, van flotando lentamente por las lagunas. El contraste del hielo azul contra el agua, que es un poco más oscura, queda brutal en las fotos y te deja recuerdos para toda la vida.

  • Laguna Glaciar Jökulsárlón: tours en barcos anfibios (unos 50$) o tours en barcos zodiac (unos 130$) te llevan súper cerca de los icebergs flotantes de esta laguna. Los tours van de abril a octubre.
  • Fjallsárlón: Una laguna glaciar más pequeña y con menos gente cerca de Jökulsárlón, con tours en barco parecidos pero algo más baratos.
un barco frente a una gran pared de hielo

Cuándo Ir

La mejor época para visitar los glaciares de Islandia depende de lo que quieras hacer:

Verano (Junio-Agosto)

  • Lo bueno: los días son larguísimos (hasta 24 horas de luz en junio), hace más calor, puedes llegar fácil a las zonas de tierras altas
  • Perfecto para: senderismo glaciar, motos de nieve, tours en barco por lagunas
  • Lo malo: es temporada alta, así que hay más turistas y los precios están por las nubes; hay menos cuevas de hielo naturales

Invierno (Noviembre-Marzo)

  • Lo bueno: puedes entrar en las cuevas de hielo naturales, y puede que veas auroras boreales durante los tours
  • Perfecto para: explorar cuevas de hielo, hacer fotos, motos de nieve
  • Lo malo: los días son súper cortos (4-6 horas de luz en diciembre), hace un frío que pela, las carreteras F de las Tierras Altas están cerradas

Temporadas intermedias (abril-mayo, septiembre-octubre)

  • Lo bueno: menos multitudes, clima decente, precios más normales
  • Perfecto para: senderismo glaciar, fotografía
  • Lo malo: el tiempo es impredecible; puede que las cuevas de hielo no sean seguras

Para tener la mejor combinación de experiencias, principios de marzo está genial porque puedes entrar en cuevas de hielo y además los días ya empiezan a ser más largos.

Septiembre también está bien porque el tiempo sigue siendo decente y ya no hay tanta gente.

una lengua glaciar con una montaña cubierta de nieve en el fondo y un campo de hierba marrón en primer plano

Cultura y leyendas de los glaciares islandeses

Los glaciares tienen un lugar súper especial en la cultura e imaginación islandesa. Durante siglos, estos casquetes de hielo se veían como casas de seres sobrenaturales.

Snæfellsjökull, por ejemplo, está lleno de historias y leyendas. Las historias locales hablan de elfos y gente oculta que vive dentro del glaciar. Su fama mística se consolidó con la novela de 1864 de Julio Verne "Viaje al Centro de la Tierra", que usó el glaciar como entrada a un mundo subterráneo.

Los glaciares también salen en las sagas islandesas medievales, muchas veces como paisajes súper duros donde se escondían los forajidos o donde los héroes tenían que superar pruebas. La saga Bárðar cuenta la historia del héroe Bárður, que se convierte en un espíritu guardián de Snæfellsjökull después de desaparecer en el glaciar.

un elfo de muñeca en un campo de musgo

Mirando al futuro: qué va a pasar con los glaciares de Islandia

Los glaciares de Islandia se están retirando a un ritmo bastante rápido. Los estudios dicen que están perdiendo unos 8,3 mil millones de toneladas de hielo cada año, y se calcula que el volumen total puede disminuir hasta un tercio para 2100.

Los cambios más obvios están en los bordes de los glaciares, donde las lenguas que antes bajaban hasta las tierras bajas ahora están subiendo súper rápido por las laderas de las montañas. Los glaciares más pequeños, como Snæfellsjökull, han perdido casi todo su hielo; su cumbre se quedó sin hielo por primera vez en la historia en 2012.

Este retroceso tiene varias consecuencias:

  • “Pico de agua”: por raro que parezca, el derretimiento de los glaciares al principio hace que llegue más agua a los ríos y las centrales hidroeléctricas, pero cuando los glaciares se encogen mucho, el caudal de los ríos bajará, afectando la producción de energía y los ecosistemas.
  • Paisajes que cambian: se forman lagos nuevos cuando el hielo se retira, mientras que la tierra sube debido a que el hielo pasa a pesar menos (hasta 35 mm al año en algunos sitios).
  • El turismo se adapta: Las empresas turísticas tienen que cambiar las rutas constantemente porque los bordes de los glaciares se retiran y aparecen peligros nuevos.

La Oficina Meteorológica Islandesa vigila de cerca todos los glaciares principales, haciendo informes anuales sobre cómo están. Los científicos también usan imágenes de satélite para seguir los cambios en todos los casquetes de hielo de Islandia.

un pedazo de hielo que se desprende de un glaciar y cae al agua

Conclusión

Los glaciares de Islandia te ofrecen algunas de las experiencias de hielo más accesibles y espectaculares del planeta y hay algo para todos los gustos.

Si vas a Islandia, dedica tiempo a incluir por lo menos una de estas experiencias en tu plan. Solo acuérdate de ir con guías oficiales, vestirte por capas y de ir preparado para asombrarte . El hielo te está esperando.

Preguntas frecuentes sobre los glaciares de Islandia

Los glaciares islandeses pierden alrededor de 8.300 millones de toneladas de hielo al año, y algunos retroceden decenas de metros anualmente debido al aumento de las temperaturas.

Langjökull es el glaciar más accesible desde Reikiavik, situado a unas dos horas en coche y abierto todo el año para excursiones y motos de nieve.

Lleva ropa impermeable por capas, botas de montaña resistentes, guantes y gafas de sol. Los operadores turísticos facilitan crampones, cascos y piolets.

No. Los glaciares esconden grietas y zonas inestables. Los guías certificados proporcionan el equipo de seguridad necesario y conocen las rutas seguras; ir por libre es peligroso.