El Círculo Dorado en Islandia: Guía completa para viajeros
El Círculo Dorado islandés es famoso por algo – a un corto paseo en coche desde Reikiavik, puedes ver placas tectónicas separándose, géiseres disparándose hacia el cielo y potentes cascadas rugiendo en impresionantes cañones. Ya estés empezando tu aventura en camper o planeando una excursión de un día, es la introducción perfecta a la belleza salvaje de Islandia.
Aquí tienes todo lo que necesitas saber para conducir por el Círculo Dorado.
¿Merece la pena el Círculo Dorado?
Por supuesto. Es sin duda la ruta más emblemática de Islandia, con una increíble variedad de maravillas naturales para ver en un solo día. Para los que viajan por carretera, es un fantástico primer contacto con los impresionantes paisajes islandeses. Si lo haces como parte de un viaje más largo por la Ring Road, tiene todo el sentido empezar por aquí antes de seguir hacia la costa sur.
¿Qué se puede ver en la ruta del Círculo Dorado?
El Círculo Dorado es un recorrido de 230 km desde Reikiavik que conecta tres de las joyas naturales más famosas de Islandia:
- Parque Nacional de Thingvellir – Este sitio Patrimonio de la Humanidad tiene importancia tanto histórica como geológica. Aquí puedes caminar literalmente entre dos continentes mientras las placas tectónicas norteamericana y euroasiática se alejan lentamente. Este lugar también fue sede del primer parlamento islandés, lo que lo convierte en el corazón de la historia del país.
- Área Geotermal de Geysir – El Valle de Haukadalur alberga esta maravilla geotermal. El famoso géiser Strokkur erupciona cada 5 minutos aproximadamente, lanzando agua hirviendo y vapor hacia el cielo. Verás la actividad volcánica islandesa en forma de pozas de barro burbujeante, respiraderos humeantes y paisajes ricos en minerales.
- Cascada Gullfoss – Esta espectacular "Cascada Dorada" da nombre a toda la ruta. La imponente cascada de dos niveles del río Hvítá cae dramáticamente en un abrupto cañón. En verano, unos 140 metros cúbicos de agua glacial fluyen por las cascadas cada segundo – un espectáculo impresionante.
Estos son los puntos principales, pero si conduces tú mismo, encontrarás mucho más que ver por el camino. Granjas, balnearios, cascadas secretas y aguas termales escondidas están a tu alcance.
Otras paradas populares que merecen la pena incluir en tu ruta son:
- Cascada Brúarfoss – Una impresionante cascada azul a la que se llega por un bonito sendero junto al río.
- Laugarvatn Fontana – Un balneario termal junto al lago con baños de vapor y piscinas calientes.
- Granja Efsti Dalur – Una granja lechera familiar con helados caseros y una cafetería con vistas a las vacas.
- Granja de tomates Friðheimar – Un restaurante único en un invernadero donde todo gira en torno a los tomates.
- La Laguna Secreta – Uno de los manantiales termales más antiguos de Islandia, situado en un humeante campo geotermal cerca de Flúðir.
- Aguas termales de Hrunalaug – Una pequeña y rústica piscina termal escondida en las colinas cerca de una granja de ovejas.
- Cráter Kerið – Una vibrante caldera volcánica con un lago color turquesa, fácil de explorar a pie.
- Cañón Brúarhlöð – Un cañón estrecho y serpenteante a lo largo del río Hvítá, que suelen pasar por alto los grupos turísticos.
Por supuesto, hay muchos más desvíos que puedes hacer durante tu ruta por el Círculo Dorado. Te contamos algunos más abajo en nuestro itinerario para recorrer el Círculo Dorado.
¿Cuánto se tarda en recorrer el Círculo Dorado en Islandia?
Se tarda entre 6 y 8 horas haciendo paradas rápidas, o entre 8 y 10 horas a un ritmo tranquilo. Si te das más tiempo, puedes disfrutar de algún baño termal y probar delicias locales por el camino. Si después acampas por la zona, tendrás aún más flexibilidad.
Hay un montón de campings dentro del área del Círculo Dorado, así como algunos al sur en la Ring Road donde sales cuando terminas. Para más información sobre campings en Islandia, hemos creado una página detallada que incluye un mapa.
¿Por qué es el Círculo Dorado la excursión más popular de Islandia?
Hay una razón por la que casi todos los itinerarios de Islandia incluyen el Círculo Dorado – concentra algunos de los mejores paisajes del país en un recorrido compacto cerca de Reikiavik.
- Cercanía a Reikiavik - El Parque Nacional de Thingvellir está a solo 45 minutos de la capital islandesa. Los visitantes con poco tiempo, incluidos los que hacen escala entre Europa y Norteamérica, pueden explorar fácilmente esta ruta.
- Diversidad geológica - En este recorrido compacto puedes ver donde se encuentran las placas tectónicas, observar géiseres en acción y sentir la fuerza brutal de las cascadas glaciares. Pruebas los paisajes más espectaculares de Islandia en un solo viaje.
- Accesible todo el año - El Círculo Dorado se puede visitar en cualquier temporada, a diferencia de los lugares más remotos de Islandia. Los equipos de mantenimiento consiguen mantener las carreteras seguras incluso en invierno (aunque siempre hay que comprobar las condiciones meteorológicas).
- Flexibilidad - El Círculo Dorado se adapta a diferentes estilos de viaje. Puedes unirte a un tour organizado o crear tu propia aventura. Conducir por tu cuenta te permite personalizar la experiencia y pasar más tiempo en los sitios que más te gusten.
¿Cuál es la mejor época para recorrer el Círculo Dorado?
Puedes recorrer el Círculo Dorado en cualquier época del año, y cada estación tiene su propio encanto (y sus desafíos).
El Círculo Dorado en verano
El verano en Islandia es especial. Los días son interminables y el clima casi podría considerarse cálido. Eso sí, es también la temporada alta de turismo en Islandia, lo que significa que el Círculo Dorado está en su momento más concurrido.
Pero con una camper en Islandia, tendrás libertad para visitar los lugares a tu aire. Y con las casi 24 horas de luz solar del verano islandés, quedarte hasta tarde explorando después de que se hayan ido los autobuses turísticos es una idea más que tentadora.
El Círculo Dorado en invierno
En invierno, los paisajes nevados y congelados de Islandia parecen de otro planeta. El área del Círculo Dorado sigue siendo accesible gracias a unas buenas carreteras y a la limpieza regular de la nieve.
Eso sí, ten en cuenta que conducir en invierno es otra historia. El Parque Nacional de Thingvellir podría estar cubierto de nieve. El Geysir sigue erupcionando en invierno, y partes de la cascada Gullfoss estarán congeladas.
El Círculo Dorado en primavera y otoño
En general, las temporadas intermedias de primavera y otoño son momentos fantásticos para recorrer el Círculo Dorado islandés en camper. No hay tanta gente como en verano, y hay menos probabilidad de tormentas, nieve y hielo que en invierno.
Según la temporada que elijas, los días serán cada vez más largos (en primavera) o más cortos (en otoño). Sin embargo, ambas estaciones tienen cielos oscuros por la noche, lo que significa que siempre hay posibilidad de ver auroras boreales; un complemento perfecto para cualquier viaje por el Círculo Dorado.
En sentido horario vs. antihorario: ¿En qué dirección recorrer el Círculo Dorado?
Ambos recorridos, en sentido horario y antihorario, tienen sus ventajas. Tu elección depende de tu horario y preferencias:
En sentido horario (Ruta más común)
Es la dirección tradicional y la que toman la mayoría de los autobuses turísticos:
- Comienza en el Parque Nacional de Thingvellir (por la carretera 36 desde Reikiavik)
- Continúa hacia Geysir y Strokkur (por las carreteras 365 y 37)
- Termina en la cascada Gullfoss, antes de volver hacia el sur a Reikiavik o la Ring Road.
Si sales temprano, esta dirección tiene más sentido – te sitúa en Thingvellir mientras la luz de la mañana ilumina el valle del rift, y llegas a las otras paradas con buen tiempo.
En sentido antihorario (Menos concurrido)
¿Quieres evitar los grandes grupos de autobuses? Ve en sentido antihorario:
- Empieza dirigiéndote al Cráter Kerið, Friðheimar o la Laguna Secreta
- Visita Gullfoss primero, luego sigue tu camino de regreso hacia Geysir y Thingvellir
Esta ruta a menudo significa que llegas a los lugares principales cuando hay menos gente, especialmente a mediodía. También te da más flexibilidad si vienes desde la Costa Sur.
El Círculo Dorado de Islandia: Un itinerario detallado
El Círculo Dorado es hogar de tantos lugares interesantes que un poco de organización es esencial para asegurarte de no perderte ninguna atracción importante.
Parque Nacional de Thingvellir
A solo 45 minutos de Reikiavik, Thingvellir suele ser la primera gran parada en el Círculo Dorado – y es impresionante. Aquí es donde se reunió el primer parlamento de Islandia hace más de 1.000 años, y donde puedes literalmente caminar entre dos placas tectónicas.
La mayoría de las visitas empiezan en el Mirador Hakid, justo al lado del centro de visitantes. Desde aquí, obtienes vistas panorámicas del Lago Thingvellir, la falla continental y las montañas circundantes. Un sendero conduce hacia el valle del rift, donde pasarás por algunos de los puntos destacados del parque:
- Lögberg (Roca de la Ley), el histórico lugar de reunión del primer parlamento de Islandia
- Öxarárfoss, una pintoresca cascada que cae en el cañón
- Varias fisuras dramáticas y senderos fáciles que serpentean por los campos de lava
No necesitas botas de montaña para esto – es más un paseo relajado que una caminata completa y lleva alrededor de una hora dar la vuelta.
De camino a Thingvellir
Museo Gljúfrasteinn: Un lugar poco conocido en el camino hacia el Parque Nacional es Gljúfrasteinn. Este es el museo de Halldór Laxness (1902-1998) que destaca entre los escritores islandeses del siglo XX.
Cascada Thórufoss: Un pequeño desvío hacia el norte por la carretera 48 te lleva a la cascada Thórufoss. Es un lugar poco visitado que vale la pena.
Buceo en la Fisura Silfra
Si hay una actividad extra en la que vale la pena gastar mientras visitas Thingvellir, podría ser esta. Silfra es una estrecha fisura llena de agua de deshielo glacial, y es el único lugar del mundo donde puedes nadar entre dos placas tectónicas. El agua es tan clara que tienes visibilidad de hasta 100 metros, y la sensación de flotar a través de este profundo y surrealista cañón es algo que la gente recuerda toda la vida.
Puedes hacer snorkel o bucear aquí con un guía autorizado – solo asegúrate de reservar con antelación, ya que los tours se llenan rápido, especialmente en verano.
Área Geotermal de Geysir
Después de Thingvellir, la siguiente parada en la ruta del Círculo Dorado es el área geotermal de Geysir. El géiser original raramente erupciona ahora, pero Strokkur lo hace cada pocos minutos – lanzando agua hirviendo hasta 20 metros en el aire.
También hay mucha más agua hirviendo aquí, con varias piscinas de diversos colores que emiten vapor y burbujas. Un corto sendero circular pasa por respiraderos humeantes, piscinas calientes y tierra teñida de coloridos minerales. Sube la colina detrás de los géiseres para tener una amplia vista de toda la zona.
De camino a Geysir
Spa Laugarvatn Fontana
Si no tienes prisa, en Laugarvatn puedes sumergirte en las aguas geotermales del Spa Laugarvatn Fontana. Este es también el lugar donde realizan el popular tour de horneado de pan geotermal, donde irás con un guía para ver cómo se hornea el pan bajo tierra usando el poder volcánico que rodea el lago.
Granja Lechera Efsti Dalur
Esta granja lechera familiar es una gran parada en el camino a Geysir – especialmente si viajas con niños o simplemente te encanta el helado. La cafetería tiene vistas al establo, así que puedes observar a las vacas mientras disfrutas de helado casero. Es un lugar relajado y acogedor con un auténtico ambiente local.
Cascada Brúarfoss
Justo después de Efsti Dalur, un pequeño desvío te lleva a una de las cascadas más azules de Islandia. Brúarfoss es estrecha pero impresionante – su intenso color proviene del agua de deshielo glacial que se precipita a través de un oscuro canal volcánico, creando un tono azul casi eléctrico.
Hay dos formas de llegar:
- Una nueva área de estacionamiento justo río arriba ofrece fácil acceso y un corto paseo pero cobra una tarifa de 1.000 ISK (~7,50 USD).
- O puedes estacionar en la carretera principal y caminar a lo largo del río, un sendero de 3,5 km (en cada dirección) que a menudo está embarrado pero es tranquilo, serpenteando junto a pequeñas cascadas antes de llegar a la principal.
Cascada Gullfoss
La última gran parada en el Círculo Dorado es también una de las más dramáticas. Gullfoss se precipita en dos niveles hacia un profundo cañón, enviando neblina hacia el aire y arcoíris a través del valle en días soleados. En un día despejado, puedes divisar glaciares brillando en el horizonte.
Su nombre significa Cascada Dorada – y cuando el sol de la tarde ilumina la bruma justo en el momento adecuado, entiendes por qué.
Gullfoss está a solo 10 minutos en coche de Geysir, así que no hay desvíos rápidos que hacer.
Completando el circuito: Dos rutas escénicas
Gullfoss marca el final de los principales lugares a lo largo del Círculo Dorado, pero el viaje hacia el sur en dirección a la Ruta 1 todavía está lleno de paradas que valen la pena – ya sea que vuelvas a Reikiavik o continúes por la Costa Sur.
Tienes dos opciones principales:
Opción 1: Por la carretera 30 (Flúðir y la Laguna Secreta)
Dirígete hacia el sur hacia el pueblo de Flúðir, pero antes de llegar, haz una parada rápida en Brúarhlöð – un estrecho cañón tallado por el río Hvítá, con formaciones de basalto retorcidas y agua glacial azul lechosa que fluye. Es una parada fácil con grandes vistas y muy pocas multitudes.
En Flúðir, puedes relajarte en las cálidas aguas de la Laguna Secreta – la piscina más antigua de Islandia, situada entre respiraderos geotermales burbujeantes. A pocos minutos se encuentra Hrunalaug, un manantial termal más rústico escondido en las colinas, con un refugio de piedra y un ambiente tranquilo, fuera de los caminos trillados.
Opción 2: Por la carretera 35 (Friðheimar y Cráter Kerið)
Esta ruta te lleva por Friðheimar, una granja de tomates y restaurante invernadero donde todo el menú gira en torno a productos frescos y locales. Es una buena parada para almorzar si reservas con antelación.
Antes de llegar a la Ruta 1, haz un último desvío al Cráter Kerið – una caldera volcánica de colores vivos con un lago color aguamarina en el fondo. Hay un corto sendero alrededor del borde y una pequeña tarifa de entrada para ayudar con el mantenimiento.
Mapa del Círculo Dorado en Islandia
Dónde alojarse alrededor del Círculo Dorado
La mayoría de las personas que recorren el Círculo Dorado en camper pasan la noche en uno de los muchos campings de la zona – pero si buscas algo un poco más cómodo, encontrarás muchas opciones a lo largo de la ruta.
Hay pequeñas casas de huéspedes, alojamientos en granjas, albergues y algunos hoteles boutique en lugares como Laugarvatn, Flúðir y cerca de Geysir. Estos pueden ser geniales si estás haciendo la ruta en invierno o quieres una cama cómoda antes o después de tu aventura en camper.
Si estás combinando acampada con otros tipos de alojamiento, recomendamos reservar con antelación – especialmente durante el verano o vacaciones.
Conclusiones finales
El Círculo Dorado puede ser la ruta más popular de Islandia, pero todavía está lleno de magia – especialmente cuando no sigues el horario de otra persona. Con una camper, puedes perseguir la luz, detenerte en las cascadas y sumergirte en un manantial termal cuando las multitudes se han ido. Ya sea tu primer día en Islandia o el último, es una ruta que siempre cumple.