Los 7 mejores festivales de música en Islandia: guía completa
La escena musical de Islandia es una pasada para un país que tiene solo 398.000 habitantes. Desde locales en Reikiavik hasta escenarios perdidos en fiordos remotos, Islandia te ofrece experiencias festivaleras que no vas a encontrar en ningún otro sitio. La mezcla de paisajes increíbles, talento brutal y fenómenos naturales como el Sol de Medianoche o las Auroras Boreales crea un ambiente que no te puedes ni imaginar.
En Islandia encuentras festivales para todos los gustos musicales: indie rock, jazz, metal, electrónica... Lo que se te ocurra. Aquí te cuento todo lo que tienes que saber sobre los mejores festivales de música de Islandia.
¿Qué tienen de especial los festivales de música de Islandia?
Los festivales de Islandia no van solo de música; van de vivir una experiencia brutal. Muchos eventos se montan en sitios naturales flipantes o en ubicaciones súper peculiares, como antiguas fábricas de pescado, zonas volcánicas o pueblecitos perdidos en los fiordos.
La mayoría de festivales islandeses son pequeñitos, lo que crea un rollo íntimo que es imposible encontrar en los macrofestivales. Con público que va de 800 a 5.000 personas como mucho, no te vas a sentir como una sardina más en una lata gigante. Este tamaño te permite conocer gente maja, conectar con otros festivaleros y muchas veces hasta con los propios artistas.
Los festivales islandeses mezclan de maravilla el talento local con artistas internacionales. Vas a descubrir músicos islandeses que igual dentro de poco se hacen súper famosos por todo el mundo, y también vas a ver a artistas internacionales consagrados que se sienten atraídos por el ambiente islandés y el público que realmente ama la música.
Los Mejores Festivales de Música de Islandia
Islandia tiene una cantidad de festivales de música brutal para ser un país tan pequeño, con artistas locales increíbles y un ambiente que da envidia. Aquí tienes mis recomendaciones top:
1. Iceland Airwaves (Noviembre)
El Iceland Airwaves convierte Reikiavik en la meca de la música cada noviembre. Empezó en 1999 en un hangar de aeropuerto y ahora es conocido en todo el mundo, con conciertos repartidos por un montón de locales por todo el centro de la ciudad.
El Airwaves es genial si quieres descubrir música nueva. Con más de 200 artistas tocando en sitios pequeños y molones como iglesias, librerías y galerías de arte, además de salas más grandes, te vas a encontrar con bandas que se van a convertir en tus nuevas favoritas. El festival coincide con la temporada de auroras, así que entre concierto y concierto puedes ver las Auroras Boreales. ¡Una locura!
El Airwaves abarca indie rock, alternativo, electrónico y música experimental. El festival presenta artistas que están empezando a despuntar antes de que se hagan súper famosos. Por allí han pasado Björk, Sigur Rós, Florence + The Machine y Fleet Foxes. El cartel de 2025 sigue la misma línea con artistas como Fat Dog (post-punk), Tunde Adebimpe (art rock) y JFDR (pop etéreo).
Datos prácticos:
- Pase Festival: 17.400 ISK (~107€)
- Pase de Un Día: 11.900 ISK (~73€)
- Los locales están súper cerca unos de otros en el centro de Reikiavik
- Hace frío (~5°C) y muchas veces llueve, así que llévate ropa de abrigo y chubasquero
Consejo de experto: reserva donde dormir al menos 6 meses antes. Reikiavik se pone hasta arriba durante el Airwaves, y los precios se disparan según se acerca el festival.
2. Festival de Jazz de Reikiavik (Agosto)
El segundo festival de música más antiguo de Islandia trae seis días de jazz a la capital cada agosto. Desde lo más clásico hasta la vanguardia más loca, el festival presenta todos los estilos de jazz habidos y por haber en sitios que van desde la espectacular Sala de Conciertos Harpa hasta clubes pequeñitos e íntimos.
El festival mezcla música de primera calidad con un ambiente súper chulo, perfecto tanto si eres un friki del jazz como si acabas de empezar a escucharlo. Como es en agosto, puedes disfrutar del buen tiempo y combinar el jazz con paseos por los cafés de Reikiavik.
Como te puedes imaginar por el nombre, el jazz es lo principal, pero el festival incluye un montón de estilos: bebop, avant-garde, latino, big band, fusión... Por allí han pasado Kurt Rosenwinkel, Mulatu Astatke y artistas de jazz islandeses como Sunna Gunnlaugs y ADHD. La edición de 2025 trae nombres gordos, como la ganadora del Grammy Cécile McLorin Salvant.
Datos prácticos:
- Pase Festival: 21.990-29.990 ISK (155-210€)
- Pases de Noche: 8.990 ISK (64€)
- El tiempo es suave (~10°C) – con ropa de entretiempo vas sobrado
- Todos los locales están en el centro de Reikiavik
Consejo de experto: compra las entradas para los conciertos en Harpa cuanto antes, porque los asientos del local principal son limitados y se agotan súper rápido para los cabezas de cartel.
3. Festival de Música Innipúkinn (Fin de Semana del Comerciante)
Innipúkinn (que significa "casero" en islandés) se monta durante Verslunarmannahelgi (Fin de Semana del Comerciante), el fin de semana festivo más grande de Islandia. Es perfecto si quieres quedarte en la ciudad mientras los locales se escapan a festivales en el campo.
Innipúkinn captura todo el rollo del fin de semana festivo pero en plan urbano. El foco en el talento islandés lo convierte en un escaparate brutal de la música local.
El festival presenta sobre todo artistas islandeses de indie rock, pop, hip-hop y música electrónica. Por allí han pasado Kaleo (antes de hacerse famosos internacionalmente), el rapero Birnir, la cantante indie-pop Bríet y grupos veteranos como Sigga. El cartel de 2025 mantuvo esta mezcla de artistas ya establecidos y caras nuevas de la escena islandesa.
Datos prácticos:
- Puedes pillar entradas de fin de semana o de un solo día
- Locales céntricos como Austurbæjarbíó están a tiro de piedra
- El tiempo suele ser agradable (~12°C)
Consejo de experto: Quédate por el centro de Reikiavik para llegar fácil a todos los sitios. Los bares y restaurantes se llenan como locos, así que si quieres cenar fuera durante el festival, reserva con tiempo.
4. Festival de Música Bræðslan (Julio)
En un pueblecito del este de Islandia de solo 110 habitantes, Bræðslan convierte una fábrica de arenques con más de 50 años en uno de los locales musicales más exclusivos de Islandia durante una sola noche cada julio.
Con solo 800 entradas disponibles, Bræðslan te ofrece una de las experiencias festivaleras más íntimas de toda Islandia. El sitio es una pasada: montañas de colores y fiordos rodeando una antigua fábrica de pescado con una acústica que genial.
Bræðslan suele apostar por folk, indie y música acústica que pega de perfectamente con el ambiente íntimo de la fábrica. Por allí han pasado grupos internacionales como Belle and Sebastian y Emiliana Torrini, junto a artistas islandeses como Of Monsters and Men y Ásgeir. La edición de 2025 siguió esta línea con el folk-rocker Mugison como cabeza de cartel, conocido por sus actuaciones súper intensas y emocionales.
Datos prácticos:
- Se agota en un suspiro. Reserva cuanto antes
- Está muy lejos (4-5 horas desde Reikiavik), por lo que necesitas coche sí o sí
- Hace fresquito (~10°C) y el tiempo puede cambiar de repente
Consejo de experto: Aprovecha para hacer una ruta por el este de Islandia. Está lejos y hay que organizarse, pero la combinación del festival con los Fiordos del Este es una experiencia dificil de superar.
5. Aldrei Fór Ég Suður (Abril)
Creado por el músico Mugison y su padre, este festival gratuito "Nunca Fui al Sur" celebra el orgullo de los Westfjords durante el fin de semana de Pascua en Ísafjörður. El nombre es toda una declaración de intenciones contra la cultura centralizada en Reikiavik, llevando la música a la zona más remota del noroeste de Islandia.
La entrada gratis y los voluntarios hacen que esto sea un evento comunitario de verdad. Se monta en un almacén de pescado en un entorno de fiordo que quita el hipo, y te da una muestra auténtica de la cultura islandesa lejos de las rutas turísticas. El festival lo suele inaugurar alguien importante, como el mismísimo presidente de Islandia en 2024.
El festival abarca un montón de estilos: rock, folk, punk, electrónico, hip-hop... Por allí han pasado favoritos islandeses como Mugison (obviamente), Retro Stefson y Emmsjé Gauti. La edición de 2025 mantuvo esta diversidad con el grupo electro-pop FM Belfast, la artista indie Una Torfa y el dúo de hip-hop Jói Pé og Króli compartiendo escenario.
Datos prácticos:
- Entrada gratis – no necesitas entradas
- Puedes volar o ir en coche a Ísafjörður (6 horas desde Reikiavik)
- Hace frío (~0°C) y puede nevar, así que llévate ropa de abrigo de verdad
- Coincide con la Semana de Esquí de Ísafjörður, así que tienes actividades extra
Consejo de experto: Reserva donde dormir con meses de antelación, porque Ísafjörður tiene pocas opciones y se llenan rapidísimo para el fin de semana de Pascua. Plantéate combinar el festival con esquí o tours por los fiordos para exprimir al máximo los Westfjords.
6. Festival Extreme Chill (Septiembre)
El festival principal de música electrónica de Islandia te ofrece cinco días de sonidos ambient, experimentales y techno en varios locales de Reikiavik. Aprovecha la luz y el ambiente único de Islandia para potenciar la experiencia electrónica.
Extreme Chill se dedica a empujar los límites de la música electrónica, la cual pega un montón con los paisajes de otro planeta que tiene Islandia. El festival crea experiencias súper inmersivas donde la música, los visuales y el entorno se funden en una sola cosa.
El festival se especializa en ambient, downtempo, experimental y techno. En ediciones anteriores han estado pioneros de la electrónica como Biosphere y The Orb junto a artistas electrónicos islandeses como Yagya y Futuregrapher. El cartel de 2025 sigue esta tradición con el productor ambient Loscil, el artista experimental Drew McDowall y la especialista en theremin Hekla creando paisajes sonoros que pegan con el terreno islandés.
Datos prácticos:
- Pase Completo: 19.990 ISK (163€)
- Entradas por días: 4.900 ISK - 6.900 ISK (41-58€)
- Los locales seguramente estarán por el centro de Reikiavik
- Hace fresquito (~8°C) – vístete por capas para los sets al aire libre
- Echa un ojo a extremechill.org para ver actualizaciones de locales
Consejo de experto: Extreme Chill atrae a gente que busca sonidos que van más allá de la electrónica mainstream. Es perfecto si te va la música experimental en sitios únicos.
7. Iceland Eclipse (12-15 agosto, 2026)
Heredero del antiguo festival Secret Solstice, Iceland Eclipse debuta en 2026 para coincidir con un eclipse solar total súper raro, solo el segundo visible en Islandia desde 1954. Este festival nuevo combina música, arte, tecnología y actividades de bienestar en la Península de Snæfellsnes.
Este eclipse solar casi único en la vida es el plato fuerte de este festival nuevo. El entorno de Snæfellsnes ofrece paisajes volcánicos y belleza costera como telón de fondo para las actuaciones y un montón de actividades y experiencias diferentes.
Basándose en el éxito de su predecesor, Secret Solstice, puedes esperar una mezcla súper variada de artistas mainstream y underground de rock, hip-hop, electrónica y pop. Secret Solstice trajo a grupos como Foo Fighters, Black Eyed Peas y Rick Ross junto a artistas islandeses. Iceland Eclipse seguramente seguirá con este amplio atractivo mientras añade actuaciones con temática cósmica para ir con el rollo del eclipse.
Datos prácticos:
- Pases limitados – precios por confirmar (probablemente 150-300€ si nos fijamos en el Secret Solstice)
- Acceso temprano en eclipse.is
- Snæfellsnes está a 2 horas de Reikiavik
- El tiempo suele rondar los 10°C, pero es impredecible
Consejos para ir a festivales de música en Islandia
Los festivales en Islandia son bastante sencillos, pero aquí tienes algunos trucos para sacarle el máximo partido a tu experiencia.
Cuándo es mejor ir
El calendario festivalero de Islandia se extiende todo el año, y cada temporada tiene su encanto:
- Primavera (abril-mayo): Aldrei Fór Ég Suður es en Pascua, con días más largos y las primeras señales de que llega el buen tiempo.
- Verano (junio-agosto): Es la temporada fuerte con festivales como Bræðslan e Innipúkinn, con tiempo suave y el Sol de Medianoche.
- Otoño (septiembre-octubre): El Festival Extreme Chill tiene tiempo cambiante y la primera oportunidad de pillar las Auroras Boreales.
- Invierno (noviembre-marzo): Iceland Airwaves ocurre a principios de noviembre, con días más cortos y posibilidades súper altas de ver auroras.
El tiempo y qué llevar
El tiempo en Islandia cambia como loco, da igual la época del año:
- Festivales de verano: Incluso en julio/agosto, las temperaturas casi nunca suben de 15°C. Llévate capas, chubasquero y zapatos buenos para caminar.
- Festivales de invierno: Para eventos como el Airwaves, llévate ropa de invierno de verdad, porque las temperaturas rondan los 0-5°C y es probable que llueva y haga viento.
- Festivales remotos: Los del Este o los Westfjords necesitan preparación extra. El tiempo puede cambiar en cuestión de minutos en estas zonas.
- Lista de lo imprescindible: Chubasquero, capas (forro polar, lana), zapatos impermeables, gorro, guantes (para eventos que no sean de verano), gafas de sol (sobre todo para festivales con Sol de Medianoche) y batería portátil para el móvil.
Cómo moverte y dónde dormir
- Festivales de Reikiavik: La capital se recorre súper fácil, con los locales normalmente cerca unos de otros en el centro. No necesitas coche.
- Festivales remotos: Alquila un coche o furgoneta para eventos en el Este o los Westfjords. Consulta road.is para ver las condiciones de las carreteras, sobre todo fuera del verano.
- Alojamiento: Reserva con 6 meses o más de antelación para todos los festivales. Plantéate hostales o casas rurales para ahorrar dinero, o camping para eventos de verano.
Combinar festivales con la naturaleza
Aprovecha el viaje al máximo combinando festivales con las maravillas naturales de Islandia:
- Iceland Airwaves: Añade caza de Auroras Boreales y el Círculo Dorado.
- Festivales de verano: Combínalos con senderismo o explorando la zona del festival.
- Aldrei Fór Ég Suður: Métele esquí en los Westfjords.
- Iceland Eclipse: Explora los campos de lava y la costa brutal de la Península de Snæfellsnes.
Consejos para ahorrar
Islandia es un país bastante caro, pero los festivales en sí son bastante asequibles:
- Entradas de festival: La mayoría van de 30 a 150€, y algunos (como Aldrei Fór Ég Suður) son gratis.
- Alojamiento: Es donde más dinerto te vas a dejar. Los hostales empiezan en unos 50€/noche, los hoteles cuestan de 150€ para arriba.
- Comida: Cuenta con 50-80€ al día para comer. Ahorra comprando en supermercados Bónus.
- Transporte: Alquilar coche cuesta 60-100€/día, y las furgonetas son más caras (pero ahorras en alojamiento). En Reikiavik usa el transporte público para ahorrar.
- Trucos para no aurrinarte: Reserva pronto, plantéate hostales o camping, y hazte alguna comida tú mismo.
Conclusión
Los festivales de música de Islandia te ofrecen experiencias que van mucho más allá de los eventos típicos. Ya sea descubriendo bandas nuevas en el Iceland Airwaves, disfrutando del jazz en los locales de Reikiavik, o flipando con metal en un fiordo perdido bajo el Sol de Medianoche, estos festivales combinan música super chula con los paisajes alucinantes y la cultura única de Islandia.