un eclipse parcial del sol es visible en el cielo nocturno.
6 min de lectura
Alejandro

Guía completa del eclipse solar de 2026 en Islandia: Una aventura en cámper para recordar

El 12 de agosto de 2026, el cielo se oscurecerá encima de Islandia cuando la Luna se sitúe entre la Tierra y el Sol, creando un eclipse solar total, uno de los espectáculos más impresionantes de la naturaleza. Durante unos pocos minutos, el día se tornará en noche, generando una atmósfera que muy pocas veces se puede sentir. Sin embargo, este fenómeno no sucederá en todo el mundo y solo unos pocos lugares podrán experimentar el eclipse en su totalidad. Islandia, con sus paisajes accidentados y espectaculares, será uno de los únicos sitios de la Tierra en que se podrá ser testigo de este evento tan poco común.

Tanto si eres un cazador de eclipses como un viajero inquieto, esta oportunidad, que sucede muy pocas veces en la vida, se disfruta de la mejor manera en Islandia viajando en una cámper. Haz las maletas, lánzate a la carretera y prepárate para perseguir la sombra de la Luna a través de los salvajes parajes de Islandia.

Información clave

- El eclipse solar tendrá lugar el 12 de agosto de 2026.

- Islandia es uno de los pocos países en los que el eclipse será total.

- El oeste del país experimentará un eclipse al 100%, mientras que, en el este, el Sol se cubrirá en un 95%.

¿Cuándo sucederá el eclipse total?

El eclipse total de Sol del 12 de agosto de 2026 es un fenómeno astronómico que llevan esperando tanto astrónomos como viajeros durante mucho tiempo. Ese día, la Luna ocultará el Sol por completo, proyectando una sombra sobre ciertos puntos de la Tierra a lo largo de un corredor conocido como “trayectoria de la totalidad”. Este camino se extenderá desde el Ártico a Groenlandia, Islandia, el océano Atlántico y el norte de España. Islandia tendrá una de las condiciones más accesibles y favorables.

En Islandia, el eclipse comenzará en la tarde del 12 de agosto, con la fase parcial empezando a las 17:38, hora local. La totalidad, cuando el Sol está completamente oculto, será aproximadamente a las 18:37 y durará hasta 2 minutos y 18 segundos, dependiendo del lugar. Durante esos instantes, el cielo se oscurecerá como si se hubiese hecho de noche de repente, la temperatura bajará momentáneamente y se generalizará una sensación única y diferente. Es algo difícil de explicar si no lo has vivido. Es una experiencia que no se parece a ninguna otra, un momento en el que lo común deja paso a lo extraordinario.

Este eclipse es verdaderamente especial para Islandia. El último eclipse total que se vio en el país fue en 1954 y el siguiente no se producirá hasta 2075. Así que, para mucha gente, es algo que solo pasa una vez en la vida. A nivel mundial, el siguiente eclipse total será el 2 de agosto de 2027. Se podrá ver en el norte de África, sur de Europa y Oriente Medio. Pero si estás buscando una mezcla única de belleza natural y maravilla cósmica, Islandia es el sitio al que ir en 2026.

un eclipse solar sobre el mar con montañas

Dónde ver el eclipse solar de 2026 en Islandia

Si hay que destacar por qué hay que venir a Islandia en 2026 para ver el eclipse total de Sol, es que el país está en un lugar idóneo para presenciar el fenómeno. Toda la isla estará, en mayor o menor medida, bajo la sombra proyectada por la Luna, por lo que es uno de los lugares con mejores condiciones del mundo en este sentido. Sin embargo, el eclipse no será igual en las distintas regiones que componen Islandia. La parte occidental del país será la zona en que se verá el eclipse total, cuando la Luna cubra completamente el Sol, llegando al 100% durante unos minutos. Por otro lado, el este de Islandia podrá contemplar un eclipse casi total, con el Sol oscurecido en un 95%. Esto quiere decir que el eclipse será espectacular en todos los rincones del país, pero en el oeste se experimentará la magia completa de estar a oscuras en medio del día.

A continuación, estos son algunos de los mejores sitios de Islandia para ver el eclipse.

  • Reikiavik. La capital de Islandia está dentro de la trayectoria de la totalidad, lo que la convierte en una base perfecta para viajeros. Aquí, la totalidad durará en torno a un minuto.
  • Fiordos Occidentales. Esta región, remota y aislada, en el noroeste del país, tendrá la mayor duración de oscuridad, en torno a 2 minutos y 13 segundos. Esta parte del país no es tan visitada como otras, pero sus paisajes accidentados y espectaculares van a suponer un marco incomparable para el eclipse.
  • Península de Snæfellsnes. Conocida como “Islandia en miniatura”, esta región tiene una amplia diversidad de paisajes, desde campos de lava a cascadas. La totalidad en esta zona durará unos dos minutos.
  • Península de Reykjanes. Cerca de Reikiavik y del Aeropuerto Internacional de Keflavik, esta región tiene muy fácil acceso y en ella la totalidad será de en torno a un minuto y medio.

Aunque las regiones occidentales del país tendrán las mejores condiciones, la magia del eclipse se podrá sentir en todo el país. Incluso en las zonas fuera de la totalidad, como pueden ser el este y el norte, el eclipse parcial, aunque casi total, será algo impresionante. Solo tienes que acordarte de traer gafas de eclipse.

Dónde quedarse para ver el eclipse solar: Mejores campings para cámperes

Viajar en cámper es una de las mejores maneras de descubrir la belleza natural de Islandia. Proporciona libertad y flexibilidad, sobre todo durante el eclipse. De esta manera, puedes elegir el mejor sitio para ver este fenómeno. No obstante, es importante saber que la acampada libre no está permitida en Islandia, por lo que tienes que ir a una de las zonas designadas para ello para pasar la noche en tu cámper. Por suerte, la cultura de camping y caravanas en el país es bastante importante y hay muchísimas opciones.

Abajo te dejamos ocho campings que están dentro o junto a la trayectoria de la totalidad, cada uno con unas instalaciones y un entorno diferentes, pero con acceso fácil a algunos de los mejores lugares desde donde ver el eclipse. Se espera que el eclipse atraiga a muchísima gente, así que es esencial reservar con antelación.

Reykjavík Eco Campsite

Distancia a Reikiavik: Dentro de la ciudad. Instalaciones: Aseos, duchas, enchufes eléctricos, lavandería, wifi, taquillas, cocina comunitaria y zona de barbacoa.

Como ya hemos comentado, la capital del país disfrutará del eclipse total y, por suerte, hay un camping estupendo cerca del centro. El Reykjavík Eco Campsite combina sostenibilidad con comodidad. Está en una zona verde en la zona este de Reikiavik, con fácil acceso a los principales monumentos de la ciudad. El día del eclipse, puedes acercarte al parque que hay al lado o conducir unos minutos hasta la orilla del mar para obtener una vista más clara del cielo. El camping tiene parcelas de césped para distintos tamaños de cámper y caravana, y las instalaciones son modernas y en buen estado.

Camping Fossatún

Distancia a Reikiavik: 91 km. Instalaciones: Aseos, duchas, zona de juegos para niños, jacuzzis, lavandería, electricidad, jardín de troles, minigolf y un restaurante que sirve comida tradicional islandesa.

Este establecimiento, situado en Islandia occidental, cerca del río Grímsá, es uno de los mejores campings de Islandia. Es un lugar encantador y familiar que combina elementos de la cultura islandesa (como los troles) con un entorno natural precioso. Hay un montón de actividades en el camping o en los alrededores. Tras el eclipse, puedes relajarte en uno de los jacuzzis o probar especialidades de la cocina islandesa como el guiso de cordero en el restaurante. Está, además, muy cerca de una cascada muy bonita, Hraunfossar.

Hotel Heydalur

Distancia a Reikiavik: 342 km. Instalaciones: Zona de camping con aseos, jacuzzis, restaurante. También ofrece actividades como montar a caballo.

Heydalur es una mezcla de cabañas, habitaciones privadas y zona de acampada en los Fiordos Occidentales, la región de Islandia en las que el eclipse será más largo. Este camping es una experiencia rústica pero cómoda, con jacuzzis que se alimentan de arroyos termales naturales. Tiene parcelas para cámperes y tiendas, pero también puedes alquilar una habitación, un estudio o una cabaña si prefieres una estancia más cómoda.

Camping Tungudalur

Distancia a Reikiavik: 413 km. Instalaciones: Aseos, duchas, electricidad, wifi, cocina, lavadora y secadora y zona de juegos para niños.

Este camping también está en los Fiordos Occidentales, justo a las afueras de Ísafjörður, la ciudad más importante de la región. Está emplazado en un lugar muy bonito, en un valle tranquilo. Hay hasta una cascada, pequeña pero preciosa, al lado del camping, Burnáfoss. Es uno de los campings más completos de la región y está muy cerca del centro de la ciudad, donde hay tiendas, restaurantes y una gasolinera.

Camping de Arnarstapi

Distancia a Reikiavik: 190 km. Instalaciones: Duchas, aseos, wifi, enchufes y fregadero para los platos.

Como ya hemos comentado, la península de Snæfellsnes es una de las regiones más variadas de Islandia. Tiene muchísimo que ver y hacer en un territorio relativamente pequeño. Es, además, una de las zonas en las que el eclipse será total. Y hay un pequeño pueblo de pescadores en la costa sur de la península que tiene un camping. Es sencillo, pero tiene todo lo necesario para un viaje en cámper y hay una cafetería muy agradable en el centro del pueblo. Aprovecha la oportunidad para recorrer el sendero que hay entre Arnarstapi y Hellnar, otro pueblito pesquero. Tiene unas vistas increíbles de la costa y el océano.

Camping de Vogar

Distancia a Reikiavik: 37 km. Instalaciones: Aseos, duchas, electricidad, wifi, zona de barbacoas y área de juegos para niños.

Ubicado en la costa norte de la península de Reykjanes, cerca del pueblo de Vogar, este camping está a medio camino entre Reikiavik y el Aeropuerto de Keflavik, ofreciendo fácil acceso y atmósfera relajada. Además de parcelas para cámperes y tiendas, tiene tres bungalós con dos habitaciones cada uno que se pueden alquilar.

Camping de Grindavík

Distancia a Reikiavik: 50 km. Instalaciones: Baños modernos, duchas, servicio de lavandería y cocina comunitaria.

También en la península de Reykjanes, pero en la costa sur, el camping de Grindavík está en un pueblo de pescadores conocido por su intensa actividad geotérmica y cercanía a paisajes volcánicos espectaculares. Es el camping que está más cerca del Blue Lagoon, quizás el balneario termal más famoso de Islandia. Este camping, espacioso y bien conservado, es estupendo para estancias en cámper, con instalaciones de primer nivel como la lavandería y la cocina.

Camping Husafell

Distancia a Reikiavik: 130 km. Instalaciones: Aseos, duchas, electricidad, piscina, jacuzzis, restaurante, zona de juegos para niños y campo de golf.

Este camping familiar está en la zona de Husafell. El entorno es muy bonito, en medio de un bosque de abedules rodeado de campos de lava. La piscina termal y los jacuzzis le dan un toque lujoso a este establecimiento, perfecto para relajarse una vez pase el eclipse. Es un sitio muy popular en Islandia, muy bien valorado, y cada sábado el personal organiza una hoguera a la que están invitados todos los clientes. La verdad es que Husafell está ligeramente fuera de la trayectoria de totalidad, pero, aun así, el Sol se ocultará en un 99,7%.

Es crucial reservar con mucha antelación, ya que es muy probable que los campings se llenen pronto para este fenómeno inusual.

El clima de Islandia en agosto

Agosto en Islandia se considera finales de verano, pero no te dejes engañar por esa idea, ya que el clima en la tierra de hielo y fuego es bastante impredecible. No obstante, es cierto que el verano tiene el mejor tiempo, pero es bastante peculiar de todas formas.

La temperatura suele estar entre 10 y 15 °C, pero puede bajar bastante por la noche, especialmente en zonas de mayor elevación. El viento suele hacer acto de presencia, sobre todo en zonas costeras y llanuras abiertas. Hay que tener en cuenta la sensación térmica, ya que el viento puede hacer que parezca que hace más frío.

También es normal que llueva. El sur y el oeste del país suelen ser más cálidos que el norte y el centro, pero también más lluviosos. Por lo tanto, en las zonas que se encuentran dentro de la trayectoria de la totalidad suele haber más chubascos. Sin embargo, el clima islandés puede cambiar muy rápidamente y los cielos despejados pueden aparecer tan rápidamente como las nubes. Es necesario prepararse bien, ya que el eclipse es algo que se disfruta al aire libre.

Los patrones climatológicos no son iguales en todo el país. Los Fiordos Occidentales tienden a ser más fríos y húmedos, mientras que Reikiavik y la península de Reykjanes pueden disfrutar de condiciones más favorables. Independientemente de donde te encuentres, vestir con capas es la mejor manera de adaptarse a los cambios que se produzcan. La mejor fuente de información es la Oficina Meteorológica de Islandia.

flores amarillas con una casa blanca rodeáda de colinas verdes y una montaña nevada al fondo

Qué llevar en la maleta para el eclipse de Sol en Islandia en 2026

Hacer la maleta para viajar a Islandia requiere, de por sí, planificación. Y en el caso de viajar para ver el eclipse, todavía más. No es necesario traer muchas cosas, sobre todo en verano, pero sí que hay una serie de objetos que debería estar en la lista de todo viajero.

  • Gafas de eclipse. Imprescindibles para ver el eclipse sin poner en riesgo tu salud. Hay gafas y filtros especialmente diseñados para este tipo de fenómenos. Unas gafas de sol estándar no son suficientes para proteger los ojos.
  • Ropa cálida a capas. Incluso en agosto, las temperaturas pueden ser frescas o bajas de repente. Trae capa base térmica, jerséis de lana o polares y una capa exterior impermeable.
  • Ropa impermeable. No solo la chaqueta, sino que un par de pantalones impermeables pueden ser muy útiles. También una cobertura para la mochila.
  • Calzado robusto. Unas botas de senderismo impermeables ayudan a mantener los pies secos y cómodos sobre el terreno irregular de Islandia.
  • Zapatos cómodos. Vienen muy bien para trayectos largos en la cámper o para los ratos de descanso en el camping.
  • Gorro y guantes. El viento puede bajar la sensación térmica, sobre todo cuando la temperatura caiga de repente durante el eclipse.
  • Cámara con filtro solar. Si tienes pensado hacer fotos del eclipse, es necesario usar un filtro solar para proteger la cámara a lo largo de las distintas fases.
  • Elementos de camping. Una tienda de buena calidad (si no vas a usar una cámper), saco de dormir para climas fríos y un hornillo portátil para cocinar. La mayoría de estos objetos se pueden alquilar junto a la cámper y algunos campings también disponen de tiendas de alquiler.
  • Comida y agua. Si vas a pasar la noche en una zona remota, puede que el camping no tenga tienda, así que asegúrate de llevar comida y agua.
  • Kit de primeros auxilios. Elementos básicos como vendas, analgésicos y medicinas de uso personal.
  • Cargador portátil. Para no quedarte sin batería durante el viaje.

Recuerda que el tiempo en Islandia puede cambiar de un momento a otro, así que lleva lo necesario para estar siempre preparado.

distintas prendas de ropa

Consejos para viajar en cámper

Viajar en camper otorga una sensación de libertad que es difícil de encontrar en otros métodos, pero también requiere algo de preparación. Aquí te dejamos algunos consejos para que tu viaje para ver el eclipse sea suave e inolvidable.

  • Reserva los campings con antelación. El eclipse de 2026 solo va a poder verse en unos pocos lugares del mundo, e Islandia es uno de ellos. Se espera que vengan muchísimos turistas al país para verlo y es muy probable que los campings se llenen rápido. Asegúrate un hueco con antelación, sobre todo en áreas populares.
  • Planifica la ruta. La red de carreteras de Islandia es buena y fiable, pero también un tanto particular. Algunas carreteras están sin asfaltar y es difícil circular por ellas, particularmente en zonas remotas. El tiempo puede tener un fuerte impacto en la conducción, así que mira con asiduidad el estado de las carreteras para evitar sorpresas desagradables.
  • Alquila el vehículo adecuado. Para circular por algunas carreteras islandesas, como las carreteras F (pistas de montaña), es obligatorio llevar un coche 4x4. Elige la cámper y los extras que mejor se adapten a tus necesidades.
  • Respeta la naturaleza. Los paisajes islandeses son frágiles. Acampa en zonas habilitadas, no conduzcas fuera de la carretera y sigue el principio de no dejar huella.
  • Autosuficiencia. Aunque los campings suelen tener buenas instalaciones, es buena idea llevar combustible adicional, comida y agua, sobre todo si vas a ir a los Fiordos Occidentales o a las Tierras Altas.
  • Explora más allá del eclipse. El eclipse durará solo unos minutos. Aprovecha el viaje al máximo y planifica un itinerario para descubrir lo más que puedas de este país nórdico.
  • Ten flexibilidad. El tiempo puede ser impredecible, así que ten planes alternativos si va a estar nublado. Tener una cámper te permite ir un paso por delante y moverte a otro sitio que vaya a tener un pronóstico favorable.

Conclusión

El eclipse solar de 2026 en Islandia va a ser más que un fenómeno meteorológico. Será una experiencia única en la vida. La Luna oscurecerá el Sol durante unos minutos, creando una atmósfera que es difícil de superar. Los paisajes de Islandia son extremadamente hermosos, pero este evento puede mostrar una faceta de ellos que es imposible de encontrar de otra manera. Solo hay que planificar con tiempo, alquilar una cámper y prepararse para un momento único en la vida.