Arena dorada y focas: la playa de Ytri Tunga
La península de Snæfellsnes, en el oeste de Islandia, es una de las regiones más diversas y únicas del país. Muestra toda la belleza salvaje del país y la playa de Ytri Tunga es uno de sus tesoros más tranquilos. Esta lengua de arena dorada, que es algo difícil de hallar en una isla en la que las orillas de arena volcánica negra son más comunes, está ubicada en la costa sur de la península y alberga una enorme colonia de focas que viven entre las olas suaves. Para viajeros en cámper, es una parada ideal para empaparse de naturaleza sin alterar y ver vida salvaje. Es una parada estupenda que añadir a un itinerario por este maravilloso rincón de Islandia y hay varios sitios cerca en los que se puede aparcar la cámper para pasar la noche.
Información clave
- Ytri Tunga es una playa de arena dorada en la costa sur de la península de Snæfellsnes, en Islandia Occidental.
- Tiene una poblada colonia de focas, que se dejan ver nadando o descansando sobre las rocas.
- Está muy cerca del Parque Nacional de Snæfellsjökull, uno de los tres parques nacionales que hay en Islandia.
¿Qué es Ytri Tunga?
La playa de Ytri Tunga, ubicada en la costa sur de la península de Snæfellsnes, destaca principalmente por su color. La mayoría de las playas de Islandia son negras y de origen volcánico. Sin embargo, Ytri Tunga tiene una preciosa tonalidad dorada, lo que la hace parecer fuera de lugar. La playa se extiende junto a una vieja granja del mismo nombre y tiene dunas suaves y formaciones rocosas que crean un entorno único frente al océano Atlántico Norte. El aire aquí huele a sal y a algas.
Pero si algo hace especial a Ytri Tunga es, sin duda, la colonia de focas, una de las mayores del país. La mayoría son focas comunes, con sus caras redondas y cuerpos alargados. Se las puede ver descansando sobre las rocas o jugueteando en el agua cerca de la orilla. A veces se unen también focas grises. Es habitual ver a estos animales durante todo el año en la zona de la playa, pero están más activas en verano. Además de vida salvaje, la playa es un sitio estupendo para dar un paseo por la orilla, con la presencia en el horizonte del glaciar Snæfellsjökull.
Los amantes de la fotografía encontrarán aquí mucha inspiración con el juego de luces en la arena y los acantilados, mientras que los interesados en la naturaleza pueden simplemente sentarse a escuchar el ritmo de la marea.
Siguiendo con lo que ya hemos mencionado, uno de los elementos más llamativos a nivel visual de Ytri Tunga es su color. En Islandia, la gran mayoría de las playas son negras, compuestas de arena volcánica. Aquí, la arena dorada tiene un origen geológico diferente. Es el resultado de siglos de interacción entre glaciares y volcanes, que ha dado lugar a algunos minerales que posteriormente han sido erosionados por los elementos a lo largo de los siglos. Crea un contraste muy bonito con los oscuros acantilados de basalto que hay cerca.
Como ocurre con muchos otros elementos naturales del país, las focas también tienen su lugar en la cultura islandesa. Hay leyendas que hablan de que las focas son selkies, seres mitológicos que cambian de humano a foca, y viceversa, quitándose o poniéndose distintas pieles. En la actualidad, Ytri Tunga es zona protegida y se ruega a los visitantes mantener una distancia de al menos 50 metros con las focas para no molestarlas. La playa tiene un aspecto precioso debido a su vida salvaje y sus llamativos alrededores, lo que la convierte en parada obligada para aventureros en cámper que quieren descubrir uno de los rincones más tranquilos de Islandia.
Dónde está Ytri Tunga y cómo llegar
La playa de Ytri Tunga Beach se encuentra en la orilla sur de la península de Snæfellsnes, a unos 160 kilómetros de Reikiavik. Es posible ir en una excursión de un día, pero la ubicación de la playa invita a añadirla como parada dentro de un itinerario más largo por esta región.
De cualquier manera, si vienes desde la capital, empieza tomando la Ruta 1, o Ring Road, en dirección norte. Tras unos 75 kilómetros llegarás a la ciudad de Borgarnes, que es un sitio genial para repostar y comprar suministros. Una vez cruces la ciudad, gira hacia el oeste en la Ruta 54, que lleva directamente a la península.
Continúa en esta carretera durante una hora aproximadamente y estate atento a una señal pequeña que anuncia Ytri Tunga. Es fácil saltársela, especialmente si hay niebla. Es una carretera que sale hacia la izquierda desde la Ruta 54. Desde ahí, es solo un kilómetro hasta que se llega a la zona de aparcamiento de Ytri Tunga. En total, se tardan unas dos horas y media sin parar desde Reikiavik, aunque el estado de las carreteras puede afectar. Por otro lado, se pasa por algunos sitios geniales para detenerse y hacer fotos, así que adapta la ruta como mejor te convenga.
Hay que pagar 1000 ISK (6,90€ o 7,80$) para poder dejar el coche en la zona de aparcamiento. Después solo hay que recorrer un camino corto y bien señalizado (de unos 300 metros) que lleva hasta la playa. El camino es fácil, apto para todas las edades, aunque llevar calzado sólido puede ayudar a lidiar con los guijarros que hay en el sendero. No hay instalaciones en la zona, así que planifica para ir a campings o pueblos cercanos si tienes que usar el baño. La ruta está asfaltada y en buenas condiciones, pero siempre es buena idea comprobar el estado de las carreteras antes de viajar, ya que el tiempo puede cambiar muy rápidamente e influir en las carreteras.
Dónde quedarse en Ytri Tunga y cerca
No hay zona de acampada en Ytri Tunga, pero hay varias opciones muy buenas en la península de Snæfellsnes para viajeros en cámper, todas a poca distancia en coche. Abajo te dejamos seis recomendaciones en la región.
Camping de Arnarstapi
Distancia: A 35 km de Ytri Tunga. Instalaciones: Duchas, aseos, electricidad, wifi y fregaderos para los platos. Abierto: Mayo a septiembre.
Este camping, en el agradable pueblo de Arnarstapi, tiene un enclave muy bonito, con vistas geniales del mar y del glaciar Snæfellsjökull. En Arnarstapi hay unja tienda, una gasolinera y un restaurante, todo a pocos minutos a pie. El camping también dispone de 13 cabañas en las que caben dos adultos y un niño por si buscas una estancia más cómoda. Hay wifi gratis.
Camping Hellissandur
Distancia: A 47 km de Ytri Tunga. Instalaciones: Duchas, aseos, electricidad, wifi, piscina y área de juegos para niños. Abierto: Mayo a septiembre.
Inaugurado en 2011, este camping está en medio de un hermoso campo de lava. Tiene una zona común con aseos, duchas y fregaderos. Hay varios senderos que parten del camping para explorar la zona. El camping está regentado por el centro de información de Snæfellsbæ, que está en el siguiente pueblo, Ólafsvík, a unos 9 kilómetros de Hellissandur.
Camping de Ólafsvík
Distancia: A 36 km de Ytri Tunga. Instalaciones: Duchas, aseos, wifi, electricidad y área de juegos para niños. Abierto: Junio a agosto.
Este camping está a las afueras de Ólafsvík, una de las localidades más importantes de la península de Snæfellsnes. Es un pueblo conocido por los tours de avistamiento de ballenas que salen desde el puerto. Tiene parcelas planas de césped y está muy cerca del centro del pueblo, donde hay tiendas y otros servicios, así que es muy buen sitio para usar como base. El camping también tiene un campo de disc golf.
Camping de Grundarfjörður
Distancia: A 52 km de Ytri Tunga. Instalaciones: Aseos, electricidad y fregaderos. Abierto: Todo el año, pero con servicios reducidos en invierno.
Es una zona de acampada pequeña y sencilla, pero está bien conservada, con parcelas de césped planas. Está cerca del centro de Grundarfjörður, donde hay tiendas, restaurantes y una gasolinera. Hay una piscina justo al lado.
Camping de Stykkishólmur
Distancia: A 53 km de Ytri Tunga. Instalaciones: Aseos, lavadora y electricidad. Abierto: Mayo a octubre.
Ubicado en la ciudad más grande de la península, este camping es perfecto para los que buscan un camping básico cerca de todos los servicios necesarios para un viaje en cámper. Está al lado de un campo de golf de nueve hoyos en el que se pueden alquilar los palos.
Snorrastadir Farm Holidays
Distancia: A 51 km de Ytri Tunga. Instalaciones: Aseos, duchas, cocina y electricidad. Abierto: Todo el año.
Se trata de una granja tradicional que ha estado regentada por la misma familia desde 1883. Tiene un área de camping y varias cabañas con espacio para hasta cinco personas. También tienen una casa de huéspedes con habitaciones equipadas con literas. Rodeada de colinas y campos de lava, es un lugar encantador para los que buscan tranquilidad con un toque de vida rural.
La mayoría de los campings funcionan por orden de llegada, pero se puede reservar a través de la app Parka, especialmente recomendable en los meses de verano.
El clima en Ytri Tunga
El tiempo en la península de Snæfellsnes es bastante impredecible y cambia mucho de una estación a otra. Sigue leyendo para descubrir qué puedes esperar y planificar tu visita en consecuencia.
Primavera (abril y mayo)
La primavera trae un tiempo impredecible, con temperaturas que se mueven entre los 0 y los 7°C. Es normal que llueva, puede que nieve en las primeras semanas y suele hacer viento fuerte, que podría llegar a ser especialmente intenso en la playa. Los días se van alargando con el paso de las semanas, dando más opciones de ver focas.
Verano (junio a agosto)
La mejor época para venir, con una temperatura suave de 10-15°C y muchas horas de luz. La lluvia suele ser habitual, pero los vientos son menos intensos y las mareas bajas dejan más tiempo para ver las focas. La arena dorada brilla bajo el sol, haciendo que el verano sea el mejor momento para hacer fotos.
Otoño (septiembre y octubre)
Las temperaturas bajan a entre 3 y 10°C y las tormentas son más frecuentes. La playa luce distinta, con cielos oscuros y mucha menos gente. Las focas están activas, pero las mareas altas y los vientos pueden hacer que se dejen ver menos.
Invierno (noviembre a marzo)
El invierno es duro, con temperaturas entre -5 y 3°C y días muy cortos. La nieve cubre la arena y el mar rizado puede hacer que sea difícil ver focas. Conducir en esta estación requiere ir con mucho cuidado.
Cómo vestirse para ir a Ytri Tunga
- Chaqueta impermeable: Esencial para los chubascos repentinos y los vientos marinos.
- Capa aislante (polar o lana): El tiempo puede cambiar de un momento a otro y la mejor manera de adaptarse a esos cambios es vestir con capas.
- Botas de senderismo impermeables: Proporcionan buen agarre en rocas resbaladizas.
- Gorro y guantes. Protegen del viento frío, especialmente en primavera, otoño e invierno.
- Gafas de sol: Útiles en verano para el reflejo en el agua o la arena.
Qué ver y hacer cerca de Ytri Tunga
La playa de Ytri Tunga es una visita fantástica por sí sola, pero además está muy cerca de muchos otros monumentos naturales geniales. A la península de Snæfellsnes también se la conoce como “Islandia en miniatura”, ya que tiene un poco de todo lo que este país ofrece.
Parque Nacional de Snæfellsjökull
Este parque, que gira en torno al Snæfellsjökull, un volcán cubierto por un glaciar, es un área de juegos para amantes de la naturaleza. Hay varias rutas de senderismo que atraviesan campos de lava, arroyos termales y se aproximan a los acantilados de la costa, mostrando la enorme diversidad que hay dentro del parque. El volcán es un lugar de fama literaria, ya que en él situó Julio Verne la entrada al mundo subterráneo en Viaje al centro de la Tierra.
Monte Kirkjufell
Se cree que este pico es la montaña más fotografiada de Islandia por su forma icónica, que se eleva de manera espectacular cerca de Grundarfjörður. Su nombre quiere decir “montaña iglesia” y se asemeja a la aguja de una iglesia, aunque hay gente que dice que se parece más a un sombrero de bruja. Luce especialmente espectacular junto a Kirkjufellsfoss, una cascada que está muy cerca de la base de la montaña. Hay una zona para estacionar junto a la cascada y desde ahí salen senderos que llevan a la montaña.
Playa de Djúpalónssandur
Esta playa de guijarros negros, rodeada de formaciones de lava que se elevan del suelo, es una visión totalmente diferente a Ytri Tunga en cuanto a playas islandesas. Es, además, un sitio de importancia histórica, ya que sobre las rocas hay esparcidos los restos de un remolcador británico que naufragó aquí en 1948. Si vas paseando por la orilla te toparás con cuatro piedras grandes. Estas piedras se usaban antiguamente para medir la fuerza de los pescadores, con cada piedra representando un nivel de fuerza. Si quieres, puedes tratar de levantarlas.
Búðakirkja
La pequeña iglesia negra de madera de Búðakirkja, construida en 1848, se erige en medio de un campo de lava. Búðakirkja es una de las pocas iglesias negras que aún quedan en Islandia y se ha convertido en un símbolo del estilo arquitectónico minimalista del país.
Garganta Rauðfeldsgjá
Esta grieta escondida, esculpida en un acantilado, es como una puerta a un mundo secreto. Hay un sendero estrecho e irregular que va sobre un arroyo hasta una cámara, donde hay una cascada pequeña que cae sobre las rocas. Hay zona de aparcamiento cerca de la entrada de la garganta.
Arnarstapi
Este pueblo, tranquilo y encantador, está bastante cerca de la playa de Ytri Tunga. La aldea alberga la estatua de Bárður Snæfellsás, un ser mitológico mitad hombre, mitad trol, que protege la península de Snæfellsnes. Hay un sendero corto y sencillo que conecta Arnarstapi con Hellnar, otro pueblo de pescadores. El camino va junto a los acantilados, con vistas espectaculares de la costa y el icónico arco de roca de Gatklettur.
Consejos de viaje
- Mira la hora de las mareas. La marea baja muestra más las rocas, lo que aumenta las opciones de ver focas. Apps como TideChart pueden ayudar a planificar la visita.
- Trae prismáticos. Permiten ver de cerca a las focas sin romper la norma de los 50 metros.
- Respeta la vida salvaje. No hagas ruidos fuertes ni movimientos bruscos para no alterar a las focas.
- Comprueba el pronóstico del tiempo. El clima es impredecible y cambia muy rápidamente. Mira el pronóstico en la zona para estar preparado.
- Trae comida y agua. No hay nada para comprar en Ytri Tunga, así que trae comida y agua.
- Conduce con cuidado. No te salgas de las carreteras, hacerlo es ilegal. Algunas carreteras de la región son de grava y puede ser necesario llevar un todoterreno si el suelo está mojado.
- Ahorra con la Camping Card. Si vas a quedarte en varios sitios diferentes, la Camping Card de Islandia ofrece buenos descuentos en los campings de la península.
Conclusión
La playa de Ytri Tunga es un trozo del corazón salvaje de Islandia. Un lugar en que la arena dorada y las focas crean una estampa pacífica y única. Para viajeros en cámper, es una oportunidad para parar, respirar y conectar con una parte del país que tiene mucho que ofrecer. Es una parada estupenda para añadir a un itinerario por esta gran región, que tiene varios campings muy buenos donde poder descansar después de un día de aventuras.