una vista aérea de una carretera que atraviesa un paisaje rocoso.
7 min de lectura
Aron Freyr

Parque Nacional de Thingvellir: Guía completa de viaje en 2025

¿Te imaginas estar con un pie en Norteamérica y otro en Europa al mismo tiempo? Pues en Thingvellir puedes hacerlo. No estamos hablando de un parque cualquiera - aquí el suelo se abre literalmente ante tus ojos, con aguas cristalinas llenando las grietas entre continentes, y puedes pasear por el mismo sitio donde los vikingos montaron el parlamento más antiguo del mundo hace más de 1.000 años. A un paseo en coche desde Reykjavik, Thingvellir mezcla paisajes impresionantes con historia fascinante de una forma que no vas a encontrar en ningún otro lugar.

Información clave

  • Thingvellir está justo donde las placas tectónicas de Norteamérica y Eurasia se van separando
  • Aquí nació el Althing, uno de los parlamentos más viejos del mundo (allá por el 930 d.C.)
  • Forma parte de la famosa ruta del Círculo Dorado de Islandia
  • Puedes hacer snorkel entre continentes en aguas transparentísimas
  • Está a solo 45 km (40-50 minutos en coche) de Reykjavik
  • El camino hasta la cascada Öxaráfoss es facilito y precioso
  • Mayo es genial para visitar - hace un tiempo decente y hay menos turistas
  • No hay hoteles dentro del parque, pero puedes acampar de junio a septiembre

¿Qué es el Parque Nacional Thingvellir?

Þingvellir (que solemos escribir Thingvellir en español) fue el primer parque nacional de Islandia, creado en 1930 para proteger tanto su naturaleza como su historia. El parque ocupa unas 24.000 hectáreas, con el lago Thingvallavatn (el lago natural más grande de Islandia) en el centro.

El nombre viene de las palabras vikingas "Þing" (asamblea) y "vellir" (llanuras), lo que te da una pista de para qué usaban este sitio. Es parte de la ruta turística del Círculo Dorado de Islandia, donde también está la zona geotermal de Geysir y la cascada Gullfoss.

Como Patrimonio de la Humanidad (desde 2004), Thingvellir recibe miles de visitantes cada semana. Los últimos conteos muestran más de 2.600 visitantes diarios en temporada alta. La gente viene tanto por la belleza natural del parque como para empaparse de la historia de Islandia.

paisaje con una llanura verde, un río y unas casas blancas en medio

Importancia histórica

Thingvellir no es solo un sitio bonito—es donde nació Islandia. Hacia el 930 d.C., los colonos vikingos montaron aquí el Althing, uno de los parlamentos más antiguos del mundo.

El Althing era donde los jefes se juntaban cada año para resolver peleas, crear leyes y tratar asuntos de la comunidad. En el Lögberg (la Roca de la Ley), el portavoz recitaba las leyes de memoria, ya que no tenían nada escrito.

Cosas importantes que pasaron en Thingvellir:

  • El cambio al cristianismo por el año 1000 d.C., un acuerdo que evitó una guerra civil
  • El fin de la autonomía de Islandia en 1262, cuando la isla pasó a ser parte de Noruega
  • El nacimiento de la república moderna de Islandia en 1944, celebrado en Thingvellir para conectar con sus raíces

Para los islandeses, este parque es como su corazón cultural—un lugar donde su nación creció hablando y negociando, no peleando.

cuatro casa blancas y una iglesia junto a un río en una llanura verde

Geología

Pasear por Thingvellir es como ver la geología en directo. El parque está en un valle donde las placas tectónicas de Norteamérica y Eurasia se van separando unos 2 cm cada año.

Este movimiento crea unos paisajes alucinantes:

  • Almannagjá: Un cañón enorme en el borde de la placa norteamericana, que se extiende varios kilómetros y tiene hasta 40 metros de ancho
  • Fisura Silfra: Una grieta llena de agua entre las placas donde puedes ver hasta 100 metros a través del agua, perfecta para bucear
  • Lago Thingvallavatn: El lago natural más grande de Islandia (84 km²), formado por el movimiento de las placas y con profundidades de hasta 114 metros
  • Cascada Öxaráfoss: Donde el río Öxará se precipita sobre los acantilados de Almannagjá, preciosa en cualquier época del año

El parque va cambiando poco a poco mientras las placas siguen separándose. Cuando caminas por las grietas, estás viendo la geología sucediendo ante tus propios ojos.

Los campos de lava cubiertos de musgo que ocupan gran parte del parque vienen de antiguas erupciones volcánicas. Estos campos, con sus grietas abiertas, parecen sacados de una peli de fantasía.

Ubicación y cómo llegar

Thingvellir está a unos 45 km al noreste de Reykjavik, lo que lo hace super accesible en cualquier viaje a Islandia. Es una de las tres paradas (junto con Geysir y la Cascada Gullfoss) que forman el Círculo Dorado, la ruta más popular de Islandia. Puedes visitarlo todo el año, aunque en invierno hay que prepararse mejor.

En Coche: Conducir es la forma más fácil de llegar. Desde Reykjavik, coge la Carretera de Circunvalación (Ruta 1) hacia el norte, y luego la Ruta 36 hacia el este hasta Thingvellir. El viaje tarda 40-50 minutos con buen tiempo. Las carreteras van bien para coches normales en verano; para conducir en invierno mejor llevar un 4x4.

En Autobús: Si no conduces, varias empresas ofrecen tours diarios del Círculo Dorado que paran en Thingvellir. Estos tours empiezan sobre los 10.000 ISK ($78) y puedes reservarlos online o a través de tu hotel.

Aparcamiento: Hay varios aparcamientos (P1-P5) disponibles, que cuestan entre 500 y 1.000 ISK por día, pagando allí mismo o a través de checkit.is. El aparcamiento principal en Hakið (P1) está cerca del centro de visitantes y tiene unas vistas geniales del parque.

Centro de visitantes: Está junto al aparcamiento P1, y muestra la historia y geología del parque, además de un vídeo corto sobre Thingvellir. Abre todos los días (verano: 9am-8pm; invierno: 9am-5pm).

Cosas que hacer en Thingvellir

Thingvellir tiene un montón de actividades para todo tipo de viajeros, desde los que flipan con la historia hasta los adictos a la adrenalina.

Snorkel y buceo en Silfra

Una de las experiencias más flipantes en Thingvellir es bucear o hacer snorkel en la Fisura Silfra, donde literalmente flotas entre dos continentes en aguas glaciares cristalinas. El agua está helada (2-4°C durante todo el año), pero la visibilidad llega a 100 metros, así que compensa el frío.

Los tours los organizan compañías como Dive.is y Arctic Adventures. Los tours de snorkel (1-2 horas) cuestan unos 20.000 ISK ($155), y los de buceo (2-3 horas) entre 30.000-40.000 ISK ($235-$312). Te proporcionan trajes secos, pero reserva con tiempo, sobre todo en verano.

Para bucear en Silfra, necesitas tener certificación de traje seco.

dos personas haciendo snorkel en una fisura

Senderismo

El parque tiene varios senderos marcados para todos los niveles:

  • Almannagjá y Sendero Histórico (2-3 km, 1-1.5 horas): Paseo fácil pasando por el Lögberg y la cascada Öxaráfoss.
  • Circuito Silfra y Flosagjá (4-5 km, 2-3 horas): Ruta media con grietas llenas de agua y vistas al lago.
  • Subida al Monte Syðstasúla (13 km ida y vuelta, 6-7 horas): Caminata dura hasta el punto más alto del parque (1.085 metros) con vistas panorámicas.

El camino a la cascada Öxaráfoss es sencillo y bonito para casi cualquiera. La cascada no es la más grande de Islandia, pero el paseo por el valle merece totalmente la pena. Öxaráfoss es la puerta a la naturaleza islandesa.

personas caminando por un camino llano entre paredes rocosas

Pesca

El lago Thingvallavatn tiene especies únicas de trucha ártica y trucha marrón. Necesitas permisos de pesca, que puedes conseguir en el centro de visitantes o por internet, y hay normas para mantener las poblaciones de peces sanas. La temporada de pesca va de mayo a septiembre.

un hombre pescando a pie dentro de un gran lago

Fotografía

Los paisajes de Thingvellir, sus aguas cristalinas y los sitios históricos son un paraíso para las fotos. La mejor luz es temprano por la mañana y al atardecer. En verano, el Sol de Medianoche da una luz mágica, mientras que en invierno puedes cazar Auroras Boreales.

un hombre haciendo una foto con su móvil encima de un acantilado

Cosas que hacer cerca

La ubicación de Thingvellir te permite combinar tu visita con otras atracciones cercanas:

Otros sitios del Círculo Dorado

La zona termal de Geysir está a solo 50 km (35 minutos en coche), donde puedes ver al géiser Strokkur erupcionar cada 5-10 minutos, lanzando chorros de agua a 30 metros de altura. La zona tiene pozos de barro burbujeante y vapor saliendo de la tierra, mostrando el lado volcánico de Islandia. Hay un centro de visitantes con información sobre la energía geotérmica y un restaurante con comida islandesa.

A solo 60 km de Thingvellir (50 minutos en coche) está la Cascada Gullfoss, una de las más grandes y famosas de Islandia. Las "Cataratas Doradas" caen 32 metros en dos niveles dentro de un cañón rocoso. Puedes verla desde diferentes puntos, y en días soleados, aparecen arcoíris en la bruma. Hay una pequeña cafetería y tienda donde puedes tomar una sopa calentita y un café.

Pueblo de Laugarvatn

A solo 20 km de Thingvellir (20 minutos en coche), el pequeño pueblo de Laugarvatn se asienta junto a un lago naturalmente caliente. Los Baños Geotermales Fontana son lo más visitado del pueblo, con piscinas calientes, salas de vapor y pan horneado en arena caliente. La entrada cuesta unos 5.490 ISK ($43), y puedes alquilar toallas.

El pueblo tiene varios sitios para comer y dormir, desde hostales baratos hasta hoteles más lujosos. No te pierdas el pan de centeno de la panadería local, que lo hornean enterrando la masa en arena caliente durante 24 horas, creando un pan denso y dulzón que va de muerte con mantequilla islandesa.

paisaje nevado con casas en la orilla de un lago

Paseos a caballo

Montar un caballo islandés es una pasada para conocer Islandia. Estos caballos pequeños y fuertes tienen un paso especial llamado tölt, que es rápido y suave sin que rebotes en la silla. Varios sitios cerca de Thingvellir ofrecen paseos para todos los niveles.

Varias empresas ofrecen paseos de 1-3 horas por campos de lava y praderas, desde 10.000 ISK ($78). Hay opciones tanto para principiantes como para jinetes experimentados, con grupos pequeños para una atención más personal. Tindhestar tiene tours a medida, incluidos paseos nocturnos bajo el Sol de Medianoche en verano. También organizan viajes de varios días para una experiencia más completa. Los guías te dan todo el equipo necesario, pero lleva buenos zapatos y ropa adecuada.

un grupo de personas paseando a caballo con montañas nevadas al fondo

Cráter Kerid

A unos 35 km de Thingvellir (30 minutos en coche) está el Cráter Kerid, un lago volcánico con laderas rojas y agua de color turquesa. El cráter se formó hace unos 3.000 años cuando un volcán entró en erupción y se hundió sobre sí mismo. El agujero mide unos 270 metros de largo, 170 de ancho y 55 de profundidad.

Un bonito sendero de 1 km rodea todo el borde, con vistas al agua y los alrededores. También puedes bajar hasta el lago por un camino marcado. La entrada cuesta unos 600 ISK ($5) para mantener los senderos y proteger el sitio. Los colores tan vivos hacen unas fotos espectaculares, especialmente en días soleados cuando el agua se ve súper azul contra la roca roja.

un cráter en un día soleado

Mejor época para visitar

Thingvellir fue el tercer lugar más visitado de Islandia en 2024, así que elegir bien cuándo ir es importante. Además, cada estación ofrece algo diferente.

Verano (Junio-Agosto)

El verano tiene muchísimas horas de luz, con el Sol de Medianoche de junio que apenas se pone, así que tienes casi 24 horas para explorar. El clima es suave, normalmente entre 5-15°C, perfecto para actividades al aire libre. Todos los senderos están abiertos y son fáciles de recorrer, así que puedes verlo todo.

Pero claro, el verano trae un montón de turistas a Islandia. Thingvellir se llena, sobre todo de 10 am a 4 pm cuando llegan los autobuses turísticos desde Reykjavik. Los hoteles y coches de alquiler son más caros, y conviene reservar con antelación. Si visitas en verano, ve tempranito por la mañana o al final de la tarde para evitar las masas.

Otoño (Septiembre-Octubre)

El otoño es un término medio genial. La multitud se reduce después de agosto, dándote más espacio. Puedes ver Auroras Boreales, especialmente a finales de septiembre y octubre, cuando las noches se alargan. El paisaje se llena de colores vivos cuando las plantas cambian, haciéndolo ideal para fotos.

Lo malo son las temperaturas más frías, más lluvia y viento. Las temperaturas diurnas suelen estar entre 0 y 10°C, y hay tormentas con más frecuencia. Lleva ropa impermeable y capas para estar calentito. Algunos senderos más altos puede que cierren antes de tiempo según el clima.

Invierno (Noviembre-Marzo)

El invierno convierte Thingvellir en un paraíso nevado. El paisaje blanco contra las aguas oscuras crea unas fotos increíbles. Es la mejor época para las Auroras Boreales, con cielos oscuros desde prontito en la tarde hasta bien entrada la mañana. Verás muchísimos menos turistas, así que tendrás más momentos a solas con la naturaleza.

Los problemas del invierno son los días cortísimos (apenas 4-5 horas de luz en diciembre), así que hay que planificar bien. Muchos senderos se hielan o quedan cubiertos de nieve, haciendo algunas zonas difíciles de alcanzar sin el equipo adecuado. Las temperaturas pueden bajar bastante, a menudo entre -10°C y 0°C. Si visitas en invierno, lleva crampones para tus botas, varias capas de ropa y considera contratar un guía que sepa qué zonas son seguras.

Primavera (Abril-Mayo)

La primavera trae más horas de luz y los primeros signos de vida al parque. Las flores empiezan a asomar en lugares resguardados, y las aves vuelven al lago Thingvallavatn. No hay tanta gente como en verano, así que tienes buen acceso sin las multitudes. Mayo tiene un clima decente con menos turistas que en verano.

El clima de primavera en Islandia cambia en un santiamén, a veces en cuestión de horas. Los senderos pueden estar embarrados por el deshielo, y pueden caer nevadas tardías incluso en mayo. Las temperaturas suelen estar entre 0-10°C, pero varían un montón. Usa capas y lleva ropa impermeable para esta temporada tan cambiante.

Qué llevar

El clima de Islandia cambia rapidísimo, así que lleva capas siempre que vayas:

Imprescindibles para todo el año:

  • Chaqueta y pantalones impermeables
  • Buenas botas de montaña
  • Capas (capa base, capa media, capa exterior)
  • Gorro y guantes (sí, incluso en verano)
  • Gafas de sol (para el reflejo del agua o la nieve)

Para el verano añade:

  • Un forro polar fino
  • Repelente de insectos (para días sin viento)
  • Protector solar (aunque haga fresco)

Para el invierno no te olvides:

  • Ropa interior térmica
  • Chaqueta de abrigo bien gorda
  • Botas de invierno con buen agarre
  • Gorro calentito, bufanda y guantes
  • Crampones para las botas

Para el snorkel, las empresas te dan trajes secos, pero lleva un bañador para ponerte debajo y calcetines gordos para estar más cómodo.

Campings cercanos

Acampar te permite vivir los cambios de luz de Thingvellir y su ambiente tranquilo durante todo el día. El parque tiene cinco campings bien equipados, abiertos del 1 de junio al 30 de septiembre (dependiendo del año):

Sección Leirar (4 sitios cerca del centro de información):

  • Fagrabrekka: Sitio bonito cerca de Almannagjá
  • Syðri-Leirar: Popular por estar cerca del centro de visitantes y las instalaciones
  • Hvannabrekka: Zona más tranquila alejada de las instalaciones principales
  • Nyrðri-Leirar: Espacios abiertos con vistas al valle

Sección Vatnskot:

  • Camping junto al lago con acceso directo para pescar y vistas al agua

Instalaciones

Todos los campings tienen baños con cisterna, enchufes para electricidad y zonas de cocina compartidas. El camping principal, Syðri-Leirar, también tiene duchas calientes, lavadoras y una pequeña tienda.

Precios y reservas:

  • Acampar cuesta unos 1.800 ISK por persona y noche (~$14)
  • Niños menores de 13 años acampan gratis
  • Los enchufes para electricidad cuestan extra (~1.000 ISK por día)
  • Se recomienda reservar para julio-agosto, disponibles online o en el centro de servicio

¿Por qué vale la pena visitar Thingvellir?

Thingvellir ofrece experiencias que simplemente no encontrarás en ningún otro lugar:

  1. Estar entre continentes: ¿Dónde más puedes caminar entre placas tectónicas y ver la tierra literalmente separándose?
  2. Tocar la historia viva: Estar donde los vikingos crearon uno de los primeros parlamentos del mundo te conecta con más de 1.000 años de tradición democrática.
  3. Experiencia submarina única: Hacer snorkel o bucear en las aguas cristalinas de Silfra entre continentes es una aventura que recordarás toda la vida.
  4. Fácil de llegar: A diferencia de muchas maravillas naturales, Thingvellir está a solo 45 minutos de una ciudad grande, lo que lo hace accesible incluso en una escapada corta.
  5. Un paraíso para las fotos: Los paisajes dramáticos, aguas cristalinas y sitios históricos ofrecen mil y una oportunidades para fotos en cualquier época del año.
  6. Centro del Círculo Dorado: Su ubicación lo convierte en el punto de partida perfecto para explorar la ruta turística más famosa de Islandia.
La Aurora Boreal sobre unas casas iluminadas junto a un bosque y un lago

Conclusión

El Parque Nacional Thingvellir es como Islandia en miniatura—un lugar donde las fuerzas poderosas de la naturaleza y la historia humana se juntan para crear algo realmente especial. Desde caminar por la impresionante grieta entre continentes hasta pisar el mismo suelo donde los vikingos montaron su parlamento, el parque te regala experiencias que te llevas contigo mucho después de tu visita.