Cañón cubierto de musgo con una cascada y río de color turquesa.
6 min de lectura
Aron Freyr

El cañón Fjaðrárgljúfur: una visita obligada y fácil en el sureste de Islandia

En el sureste de Islandia, lejos de donde van todos los turistas, hay un sitio natural que parece de película de fantasía. Fjaðrárgljúfur es un palabro imposible de pronunciar, pero cuando veas lo alucinante que es, te va a dar exactamente igual hacer el ridículo intentando decirlo.

Estuve allí en mayo de 2023 con unos amigos. Tuvimos todo el cañón para nosotros solos y fue una experiencia increíble. Sin agobios de gente alrededor, pudimos alucinar tranquilamente con esas paredes verdes de musgo y el río que serpentea por abajo. Una tranquilidad absoluta.

Si tienes pensado ir a Islandia, aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre este sitio tan increíble.

Información clave: Fjaðrárgljúfur es un cañón de 2 km de longitud y 100 m de profundidad, formado hace unos 9.000 años en el sureste de Islandia, cerca de Kirkjubæjarklaustur. La mejor época para visitarlo es de mayo a septiembre, cuando el musgo cubre las paredes y el clima es más suave. Tiene una ruta fácil de 3,4 km y el aparcamiento cuesta 1000 ISK (unos 7 €) con la app Parka. Las mejores fotos se toman al amanecer o al atardecer, cuando hay menos turistas y hay mejor luz.

Qué es y cómo se formó el Cañón de Fjaðrárgljúfur: El cañón, cuyo nombre significa “Cañón del Río de la Pluma”, fue tallado por riadas glaciares al final de la última era de hielo. Sus paredes de palagonita, cubiertas de musgo verde, contrastan con la roca negra y el río Fjaðrá que lo atraviesa. Se hizo famoso tras aparecer en el videoclip I’ll Show You de Justin Bieber en 2015, lo que llevó a su cierre temporal en 2019 para proteger el ecosistema. Hoy forma parte del Geoparque Mundial UNESCO de Katla.

Cómo llegar y qué esperar: Se encuentra a 250 km de Reikiavik, accesible por la Ruta 1 y la carretera de grava 206. En verano se llega con cualquier coche, pero en invierno se recomienda un 4x4. No hay transporte público directo, solo excursiones guiadas o taxi desde Kirkjubæjarklaustur. El sendero principal ofrece miradores espectaculares y vistas de la cascada Mögárfoss, y puede recorrerse en poco más de una hora.

Clima, mejor época y qué llevar: El clima cambia rápido: en verano las temperaturas rondan los 10–15°C, en primavera y otoño bajan a 5–10°C, y en invierno caen bajo cero con nieve y hielo. La mejor época para visitarlo es entre mayo y septiembre, evitando las horas punta. Lleva calzado resistente, ropa impermeable, capas térmicas y, en invierno, crampones o linterna.

Qué ver cerca: A poca distancia están Kirkjubæjarklaustur con sus cascadas Systrafoss y Stjórnarfoss, el campo de lava Eldhraun y lugares emblemáticos como Skaftafell, la laguna glaciar Jökulsárlón y la playa negra de Reynisfjara. En verano también se pueden visitar los cráteres de Laki con un 4x4.

Seguridad y conservación: Camina solo por senderos marcados para proteger el musgo y evitar accidentes en los bordes del cañón. Respeta las señales, consulta el pronóstico del tiempo y mantente alejado de los acantilados en días ventosos o mojados.

Información clave

  • Fjaðrárgljúfur (se pronuncia algo parecido a "FYATH-rour-GLYOO-vur") es un cañón de 2 km de largo y 100 m de profundo en el sureste de Islandia que se formó hace unos 9.000 años
  • La mejor época para ir es de mayo a septiembre cuando el musgo está en su esplendor y el tiempo no es tan jodido
  • Está justo al lado de la Carretera Circular (Ruta 1) cerca de Kirkjubæjarklaustur
  • Tiene una ruta de senderismo súper fácil de 3,4 km que puede hacer cualquiera
  • Aparcar te sale por 1000 ISK (unos 7 euros) que pagas con la app Parka
  • Para hacer fotos chulas, mejor madrugar o ir al atardecer cuando la luz es más bonita
  • Si vas en mayo o septiembre te libras de las hordas de turistas

¿Qué es el Cañón de Fjaðrárgljúfur?

Fjaðrárgljúfur es un cañón que va zigzagueando por el sureste de Islandia. Su nombre significa "Cañón del Río de la Pluma", que suena bastante poético. El cañón mide unos 2 kilómetros de largo y en algunos sitios baja hasta los 100 metros de profundidad, que no está nada mal.

Las paredes están hechas de palagonita, una roca que se forma cuando el vidrio volcánico se mezcla con agua. En verano estas paredes se cubren de un musgo verde que contrasta de forma preciosa con la roca negra de abajo. Por el fondo del cañón corre el río Fjaðrá, que lleva miles de años tallando lentamente esta maravilla natural.

Lo que hace especial a este cañón es su forma serpenteante y ese verde intenso del musgo en las paredes. El conjunto es tan espectacular que parece de mentira, como un decorado de película de alto presupuesto.

Aunque es precioso, hasta hace prácticamente nadie lo conocía fuera de Islandia. Todo cambió cuando salió en el videoclip "I'll Show You" de Justin Bieber en 2015 y después apareció brevemente en Juego de Tronos. Después de eso se llenó tanto de turistas que las autoridades tuvieron que cerrarlo durante un tiempo para protegerlo.

Vista aérea de un río serpenteante y cascadas en un cañón profundo y cubierto de musgo verde con un puente peatonal.

Formación, historia y salto a la fama

Fjaðrárgljúfur se formó hace unos 9.000 años, al final de la última glaciación. Cuando los glaciares se derritieron, se crearon unas riadas enormes que fueron cortando la roca (que ya tenía 2 millones de años) hasta crear este desfiladero tan profundo y serpenteante que vemos hoy.

Esta formación tan rápida explica por qué el cañón tiene esos bordes tan afilados y esa profundidad bestial. El río Fjaðrá sigue esculpiendo el cañón, pero ahora va mucho más despacio que aquellas riadas glaciales que lo crearon.

Del anonimato a la fama mundial

Durante cientos de años, Fjaðrárgljúfur era un sitio súper tranquilo que solo conocían los islandeses. Todo cambió en 2015 cuando apareció Justin Bieber, grabó su videoclip "I'll Show You" corriendo por el borde del cañón y dándose un chapuzón en el río. Después de eso, el sitio pasó a hacerse famosísimo.

El vídeo lo vio medio mundo. De la noche a la mañana, lo que era un rincón perdido se convirtió en el destino de moda. El número de visitantes se disparó un 80% en solo un año después de que saliera el vídeo.

Pero claro, tanto pisoteo tuvo consecuencias. El delicado musgo que cubre las paredes del cañón, que crece a ritmo de caracol (solo 1-2 centímetros cada cien años), empezó a sufrir. Al final, Islandia tuvo que cerrar temporalmente el sitio en 2019 para que se recuperara.

Ahora el cañón está protegido como parte del Geoparque Mundial UNESCO de Katla, y han instalado senderos mejores para minimizar el impacto mientras la gente puede seguir disfrutando de su belleza.

Vista aérea de un cañón musgoso de vibrante verde con un río serpenteante.

Dónde está y cómo llegar a Fjaðrárgljúfur

Fjaðrárgljúfur está en el sureste de Islandia, a unos 250 km al este de Reikiavik y a solo 10 km al oeste del pueblecito de Kirkjubæjarklaustur.

Desde Reikiavik

Si vienes desde Reikiavik en coche, calcula de 3 a 3 horas y media por la Ring Road (Ruta 1). Ve hacia el este, pasas Vík y sigue hasta que veas las señales de Fjaðrárgljúfur a tu izquierda, unos 10 km antes de llegar a Kirkjubæjarklaustur.

Desvíate por la Carretera 206 (que es de grava) y la sigues unos 2 km hasta llegar al aparcamiento. En verano cualquier coche normal se las apaña, pero si es invierno o ha llovido mucho, es mejor que alquiles un 4x4.

Desde otros sitios de Islandia

  • Desde Vík: conduce hacia el este por la Ruta 1 unos 70 km (50 minutos)
  • Desde la Laguna Glacial de Jökulsárlón: conduce hacia el oeste por la Ruta 1 unos 120 km (1,5 horas)
  • Desde Skaftafell: conduce hacia el oeste por la Ruta 1 unos 50 km (45 minutos)

Aparcamiento y lo que te va a costar

El aparcamiento principal está en la entrada sur del cañón. Desde 2025, aparcar te cuesta 1000 ISK (unos 7 euros), que pagas a través de la app Parka. Ese dinero sirve para mantener las instalaciones y proteger el sitio.

Hay dos opciones de aparcamiento: uno principal más grande abajo cerca de donde empiezan los senderos, y otro más pequeño arriba cerca de un mirador. Para la mayoría de gente, el de abajo es la mejor opción, sobre todo si llevas un coche normal de tracción delantera.

Transporte público (spoiler: no lo hay)

No hay transporte público directo a Fjaðrárgljúfur. Si no tienes coche, tienes estas opciones:

  • Apuntarte a una excursión guiada desde Reikiavik o pueblos cercanos que incluya el cañón
  • Coger un autobús hasta Kirkjubæjarklaustur y buscarte un taxi para los últimos 6 km

Estado de las carreteras

La carretera de acceso (Carretera 206) es de grava, pero generalmente está en buenas condiciones. En verano, como ya hemos dicho antes, deberías poder llegar con cualquier vehículo sin ningún problema. En invierno (de noviembre a marzo), el hielo y la nieve pueden requerir un vehículo 4x4 con neumáticos de invierno. Siempre consulta road.is para ver las condiciones actuales antes de ponerte en marcha.

Qué hacera allí

Aunque caminar por el borde del cañón es la actividad principal, hay otras cosas chulas que hacer.

Caminar por el borde del cañón

La actividad principal en Fjaðrárgljúfur es seguir el sendero marcado que va por el borde oriental del cañón. Es una ruta fácil de ida y vuelta de 3,4 km que puedes hacer en 1 o 1,5 horas sin agobios.

El sendero empieza en el aparcamiento de abajo y sube suavemente siguiendo el borde del cañón (también puedes hacerlo al revés). Por el camino hay varios miradores vallados que te regalan vistas flipantes del cañón. El sendero termina en una plataforma desde la que puedes ver Mögárfoss, una cascada en la que el río entra en el cañón.

Cuando fui en mayo de 2023 con mis amigos, no había nadie más en el sendero. Fue una experiencia muy agradable y pudimos disfrutar del paisaje sin prisas.

El sendero es bastante fácil, aunque puede embarrarse después de llover y resbaladizo en invierno. Yo diría que casi cualquier persona puede hacerlo. Te recomiendo llevar calzado resistente y los bastones de trekking pueden ayudarte si las condiciones están húmedas.

Fotografía

Fjaðrárgljúfur es ideal para la fotografía, ya que ofrece paisajes dramáticos independientemente de tus habilidades como fotógrafo o tu equipo.

Los mejores sitios para fotos incluyen:

  • La plataforma final: para una foto a de todo el largo del cañón, con el río serpenteando abajo
  • Miradores de medio recorrido: para ángulos que capturan las paredes con musgo y las formaciones rocosas
  • La zona del puente: cerca del aparcamiento, mirando río arriba hacia la entrada del cañón

Para aprovechar la mejor luz, intenta ir durante la hora dorada (poco después del amanecer o antes del atardecer) cuando el sol está bajo y proyecta una luz cálida sobre las paredes del cañón y crea sombras. En verano, puedes ir muy temprano o muy tarde, ya que el Sol de Medianoche hace que Islandia tenga casi 20 horas de luz al día.

Utiliza un plano gran angular para capturar todo el cañón, y teleobjetivos si lo que buscas es destacar características específicas o comprimir la perspectiva para enfatizar el río mientras serpentea.

Explorar el fondo del cañón (solo en verano)

Durante el verano, cuando los niveles de agua están bajos, algunos visitantes vadean río arriba desde la entrada del cañón para explorarlo desde abajo. Esta ruta (no oficial) te da una perspectiva diferente, con paredes altas elevándose a ambos lados.

Esta opción requiere cruzar el río (poco profundo) varias veces sobre rocas resbaladizas, así que solo se recomienda si tienes experiencia con este tipo de cosas y llevas calzado apropiado. Ten en cuenta que esta ruta puede estar cerrada para proteger las aves que anidan allí y la frágil vegetación de la zona, especialmente en primavera.

Fotografía con drones

Si tienes un drone, Fjaðrárgljúfur ofrece vistas aéreas impresionantes. El sendero del cañón es particularmente llamativo desde arriba. Siempre consulta las regulaciones actuales, ya que las normas para drones pueden cambiar, y nunca los vueles directamente sobre otros visitantes.

Información práctica para tu visita

El tiempo, cuándo ir y qué llevar pueden hacer que tu visita sea genial o un completo desastre. Aquí tienes lo que necesitas saber para sacarle el máximo partido a tu viaje.

El tiempo

El tiempo de Islandia cambia constantemente y rapidísimo, y las condiciones en Fjaðrárgljúfur no son la excepción. Aquí tienes qué esperar por en cada temporada:

Verano (Junio-Agosto)

  • Las temperaturas generalmente van de 10-15 °C (50-60 °F)
  • Horas de luz larguísimas (20+ horas en junio)
  • El tiempo más estable, aunque sigue lloviendo bastante
  • La temporada turística está en su zénit

Primavera/Otoño (Abril-Mayo, Septiembre-Octubre)

  • Temperaturas alrededor de 5-10 °C (40-50 °F)
  • Horas de luz moderadas
  • Más posibilidades de lluvia y viento
  • Menos multitudes que en verano

Invierno (Noviembre-Marzo)

  • Temperaturas a menudo bajo cero, típicamente 0 a -5 °C
  • Luz solar limitada (tan pocas como 4-5 horas en diciembre)
  • Posible nieve y hielo en senderos
  • El acceso por carretera puede ser complicado
  • Pocos visitantes

Sin importar cuándo vayas, vístete por capas y lleva una chaqueta impermeable.

Un cañón cubierto de nieve con paredes rocosas empinadas y un río helado en el fondo.

Mejor momento para visitar

Para pillar las mejores condiciones, yo te recomendaría ir a Fjaðrárgljúfur entre mayo y septiembre. Es cuando mejor luce el cañón, con musgo verde cubriendo las paredes y cuando hay un clima más estable.

Si quieres evitar multitudes, ten en cuenta estos consejos:

  • Visita temprano por la mañana (antes de las 10 AM) o por la tarde después de que se hayan ido los autobuses de turistas
  • Planifica tu viaje para mayo o septiembre, que es cuando hay menos turistas pero las condiciones siguen siendo buenas
  • Si vas en invierno, es probable que tengas el cañón para ti solo, pero prepárate para tiempo duro y luz limitada

Basándome en mi visita de mayo de 2023, esos meses intermedios pueden ser ideales: tuvimos buen tiempo y cero multitudes.

Río serpenteante a través de un profundo cañón con paredes cubiertas de musgo bajo un cielo cálido y nublado.

Qué llevar

Para una visita cómoda a Fjaðrárgljúfur, mete en la mochila:

  • Calzado resistente con buen agarre (botas de senderismo preferidas, especialmente si está húmedo)
  • Chaqueta impermeable, incluso en días soleados
  • Capas de ropa para ajustarte a temperaturas cambiantes
  • Botella de agua y aperitivos (no hay instalaciones en el sitio)
  • Cámara con baterías cargadas
  • Gafas de sol y protector solar en verano
  • Bastones de trekking si tienes problemas de equilibrio o si está húmedo
  • Móvil con la app Parka instalada para el pago del aparcamiento
  • Efectivo o tarjetas para instalaciones en el pueblo cercano (Kirkjubæjarklaustur)

En invierno, añade:

  • Crampones o agarres de hielo para tus zapatos
  • Capas extra de abrigo
  • Linterna frontal o linterna debido a la luz diurna limitada

Qué hacer y lugares que visitar cerca

El sureste de Islandia ofrece muchas atracciones a corta de distancia en coche de Fjaðrárgljúfur. Aquí tienes algunos de los mejores lugares para incluir en tu itinerario.

Kirkjubæjarklaustur

A solo 10 km al este de Fjaðrárgljúfur, este pueblecito (los locales le llaman "Klaustur") ofrece servicios básicos como gasolineras, restaurantes y sitios donde alojarse. Los puntos de interés incluyen Systrafoss (Cascada de las Hermanas), una cascada doble ubicada detrás del pueblo; Kirkjugólf (Suelo de la Iglesia), donde columnas de basalto naturales forman un suelo parecido a baldosas; y Stjórnarfoss, una cascada menos conocida pero preciosa justo a las afueras del pueblo.

Una vista aérea panorámica que muestra un río serpenteante, dos asentamientos y una meseta con un lago y una cascada, en un vasto paisaje de tonos suaves.

Skaftafell

Parte del Parque Nacional Vatnajökull, Skaftafell está aproximadamente a 1 hora al este en coche y es hogar de Svartifoss, una cascada impresionante rodeada de columnas de basalto; caminatas guiadas sobre glaciares; y múltiples senderos de varios niveles de dificultad, ofreciendo vistas de montañas y glaciares.

Una persona con una chaqueta amarilla está de pie en un acantilado rocoso nevado, contemplando un gran glaciar azul y montañas cubiertas de nieve.

Laguna Glacial de Jökulsárlón

A aproximadamente 1,5 horas al este, esta es una de las atracciones más famosas de Islandia. Aquí vas a ver trozos enormes de hielo flotando en una laguna glaciar, visitar Diamond Beach donde los trozos de hielo de Jökulsárlón llegan a la arena negra, y hacer excursiones en barco para acercarte a los icebergs en barcos anfibios o zodiac.

Icebergs azules reflejándose en una tranquila laguna glaciar al amanecer.

Vík y la playa de arena negra Reynisfjara

A unos 50 minutos al oeste, está Reynisfjara, la playa de arena negra más famosa de Islandia, conocida por sus columnas de basalto y olas poderosas, con las rocas marinas Reynisdrangar visibles desde la orilla. Si conduces 15 minutos más al oeste, llegas a Dyrhólaey, un promontorio con un arco marino y un sitio de anidación de frailecillos (en verano).

Una extensa playa de arena negra se extiende a lo largo del océano, bordeada por acantilados verdes y llanuras bajo un cielo nublado.

Campo de Lava Eldhraun

Justo al oeste de Kirkjubæjarklaustur, este vasto campo de lava cubierto de musgo es el resultado de la erupción de Laki de 1783. El sitio ofrece un paisaje único de rocas de lava cubiertas de musgo bastante espeso y te permite parar al borde de la carretera en varios puntos diferentes que te dan fácil acceso para fotos a lo largo de la Ring Road.

Extenso campo de rocas cubiertas de musgo de un verde brillante bajo un cielo nublado.

Cráteres de Laki

Solo accesible en verano (se requiere 4x4), esta fisura volcánica fue el sitio de una de las erupciones más impactantes de la historia. Puedes explorar la fila de cráteres y el paisaje de alrededor por los senderos o unirte a una excursión guiada en Super Jeep desde Kirkjubæjarklaustur.

Vista aérea de un paisaje volcánico accidentado, cubierto de musgo, con rocas oscuras y una pequeña poza blanca.

Seguridad y Conservación

Visitar de forma responsable es crucial para preservar Fjaðrárgljúfur para las generaciones futuras. Aquí tienes las cosas clave que debes saber sobre seguridad y proteger el frágil entorno.

Mantente en senderos marcados

La regla más importante en Fjaðrárgljúfur es mantenerte en los senderos marcados. Salirse del sendero daña el musgo (que crece solo 1-2 cm por siglo) y caminar cerca de los bordes del acantilado puede ser peligroso. Respeta los límites que marca la cuerda y respeta cualquier señal de cierre.

Se consciente del tiempo

El tiempo de Islandia puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos. Consulta los pronósticos antes de visitar y prepárate para ajustar tus planes si las condiciones empeoran. El viento puede ser particularmente peligroso cerca de los bordes del cañón, y la lluvia puede hacer que los senderos estén resbaladizos.

Ten cuidado con los acantilados

El cañón alcanza hasta 100 metros de profundidad en ciertos puntos, con caídas empinadas. Mantén una distancia segura de los bordes, vigila a los niños de cerca y nunca cruces barreras de seguridad para tomar fotos. Ninguna foto vale la pena arriesgar tu seguridad.

Las auroras boreales iluminan un río que serpentea a través de un cañón cubierto de musgo.

Conclusión

El Cañón de Fjaðrárgljúfur muestra Islandia en su máximo esplendor, donde la geología, el agua y el tiempo se han combinado para crear un paisaje que parece arrancado de la fantasía. A pesar de su creciente popularidad, este desfiladero sigue siendo un lugar de paz y tranquilidad, especialmente si planificas tu visita con cuidado.

Preguntas frecuentes sobre el cañón Fjaðrárgljúfur

La pronunciación es aproximadamente "FYATH-rour-GLYOO-vur". Los locales no esperan una pronunciación perfecta, pero hacer el esfuerzo se aprecia.

Sí. A pesar de su creciente popularidad, el cañón sigue siendo una de las atracciones naturales más únicas de Islandia. La combinación de profundidad, forma serpenteante y paredes cubiertas de musgo crea un paisaje que no encontrarás en ningún otro lado. Basándome en mi visita de mayo de 2023, todavía puede ofrecer momentos tranquilos si eliges bien el momento.

La mayoría de la gente pasa 1-2 horas aquí. El sendero principal lleva aproximadamente una hora completarlo, más tiempo extra para fotos y disfrutar de las vistas. Si eres fotógrafo o quieres explorar el sitio más a fondo, date hasta 3 horas.

Sí, aunque las visitas de invierno requieren más preparación. La carretera de acceso puede necesitar un vehículo 4x4, los senderos pueden estar helados, y la luz es limitada. Sin embargo, el invierno ofrece una belleza diferente con nieve en las paredes y muy pocos visitantes.

El sendero principal es familiar, pero los padres deben vigilar a los niños de cerca, especialmente cerca de miradores. El sendero es manejable para la mayoría de niños que pueden caminar solos, aunque algunas secciones empinadas pueden ser desafiantes para niños muy pequeños.

El sendero tiene terreno irregular y algunas secciones más empinadas que lo hacen difícil para sillas de ruedas o aquellos con problemas de movilidad significativos. El mirador inicial cerca de la zona de aparcamiento ofrece algunas vistas del cañón sin tener que caminar mucho, pero el sendero principal no es accesible para personas con discapacidad.