Información para los clientes de Play Airline

You can modify your booking by signing in to your account by pressing here. If your rental starts in less than 24 hours, please contact us through this form by pressing here.

una vista aérea de un valle rodeado por montañas y árboles
7 min de lectura
Aron Freyr

El Cañón Ásbyrgi en Islandia: una maravilla geológica llena de Folklore vikingo

El Cañón Ásbyrgi en el noreste de Islandia destaca en comparación con todo lo que le rodea. Esta hondonada en forma de herradura con acantilados de 100 metros te ofrece un montón de experiencias, desde paseos entre árboles hasta miradores desde donde puedes contemplar toda esa forma de herradura tan característica, y además está llena de historia y leyendas.

Si andas por el norte de Islandia buscando algo que se salga de lo común, Ásbyrgi puede ser justo lo que necesitas.

Infomación clave

  • Ásbyrgi es un cañón en forma de herradura en el noreste de Islandia, forma parte del Parque Nacional Vatnajökull y es una parada en la ruta del Círculo de Diamante
  • El cañón se formó por unas inundaciones bestiales hace entre 8.000 y 10.000 años
  • Según la mitología nórdica, el cañón lo creó la huella del casco de Sleipnir, el caballo de ocho patas de Odín
  • La mejor época para visitarlo es de junio a septiembre, cuando están abiertas las instalaciones y los senderos están despejados
  • Tiene rutas de senderismo para todos los niveles, desde paseos tranquilos hasta senderos más largos por el borde del cañón
  • Cerca tienes otras maravillas como la cascada Dettifoss, Hljóðaklettar (las Rocas del Eco), y Húsavík para ver ballenas

¿Qué es el Cañón Ásbyrgi?

Ásbyrgi es un cañón en forma de herradura en el noreste de Islandia, a 62 km de Húsavík, cuyo nombre significa “Refugio de los Dioses”. Mide 3,5 km de largo por 1,1 km de ancho, con paredes de hasta 100 m, un raro bosque en el fondo y la formación de Eyjan que sobresale 25 m. En el extremo sur está Botnstjörn, un estanque rodeado de abedules y acantilados ideal para relajarse y ver pájaros. Forma parte de Jökulsárgljúfur en el Parque Nacional Vatnajökull y del Círculo de Diamante junto a Dettifoss, Mývatn y Húsavík.

Cómo se formó: geología y leyendas

Ásbyrgi se moldeó por jökulhlaups tras erupciones bajo el Vatnajökull, no por un río. Al menos dos inundaciones gigantes (hace 8.000–10.000 años y hace unos 3.000) tallaron la herradura mientras el Jökulsá á Fjöllum cambió su curso; hoy fluye 2 km al este. Sus paredes son capas de basalto y Eyjan quedó en pie al retirarse el material más blando.

La leyenda de la huella del casco de Sleipnir

La mitología nórdica dice que la herradura es la huella del casco de Sleipnir, el caballo de ocho patas de Odín. El nombre “Refugio de los Dioses” se asocia a esta conexión épica.

El hogar de la gente oculta

Las historias locales sitúan a los huldufólk en los acantilados y bosques de Ásbyrgi, especialmente alrededor de Botnstjörn. Aunque no veas elfos, el folclore añade un rollo especial y muestra la conexión cultural islandesa con el paisaje.

Cómo llegar a Ásbyrgi

El cañón está a 525 km de Reykjavík (7 h), 150 km de Akureyri (2 h) y 62 km de Húsavík (45 min).

En coche

Desde el oeste, toma la Ruta 1 hacia Húsavík y luego la 85; gira a la 862 hacia Ásbyrgi/Parque Vatnajökull. Desde el este (Dettifoss), usa la 864 (grava, mejor 4x4) o la 862 (parcialmente asfaltada) y revisa road.is fuera del verano.

En tour

Hay excursiones de día del Círculo de Diamante desde Akureyri o Húsavík que incluyen transporte y paradas como Dettifoss y Húsavík. Precios: 25.000–40.000 ISK (≈180–300 €) por persona.

Transporte público

En verano puede haber autobuses esporádicos desde Akureyri, pero las opciones son limitadas. Lo más práctico es coche propio o tour; hay aparcamiento junto al centro de visitantes y el camping.

Qué hacer allí

Ásbyrgi ofrece senderismo, fotografía, observación de aves y leyendas en un paisaje variado.

Senderismo

Red de senderos con mapas en el centro de visitantes; verano (junio–agosto) es la mejor época por la luz infinita.

Sendero del Suelo del Cañón

2 km ida y vuelta, 30–45 min, fácil y parcialmente accesible en silla de ruedas. Va por el bosque de abedules hasta Botnstjörn con aves, flores y inicio en el aparcamiento principal.

Sendero de la Cumbre de Eyjan

3 km ida y vuelta, 1–1,5 h, moderado, 25 m de desnivel. Vistas de 360° del cañón sin barandillas; mejor al amanecer/atardecer, inicio en la zona del camping.

Sendero del Bucle del Cañón

12,7 km en bucle, 3–4 h, moderado, 290 m de desnivel. Recorre bordes superiores con grandes vistas; terreno rocoso y sin servicios, empieza en el aparcamiento del centro.

Sendero Tófugjá

4 km ida y vuelta, 1,5–2 h, moderado. Borde norte con mirador y carteles de leyendas; inicio en el aparcamiento norte.

Sendero Klappir

8 km solo ida, 2,5–3 h, moderado. Conecta con Hljóðaklettar entre columnas de basalto y paisajes de inundaciones; planifica el retorno, inicio en el extremo sur.

Bucle de Botnstjörn

5 km en bucle, 1,5–2 h, fácil a moderado. Rodea el estanque con aves acuáticas y zonas tranquilas; inicio en el sendero Botnstjörn.

Ver pájaros

Botnstjörn y el bosque atraen zorzales, becacinas, aves acuáticas, perdices nivales y cuervos, a veces halcones. Ve con prismáticos por la mañana o tarde, sobre todo en primavera y verano.

Fotografía

Cumbre de Eyjan y mirador Tófugjá ofrecen vistas de la herradura; Botnstjörn refleja acantilados en días calmados. El bosque contrasta con los acantilados, y septiembre–octubre añade colores otoñales.

Camping

El camping (junio–septiembre) tiene parcelas, duchas, lavandería y electricidad de pago. Dormir bajo el Sol de Medianoche o estrellas y salir temprano/tarde mejora la experiencia fotográfica.

Exploración cultural

Gljúfrastofa explica geología y folclore con exposiciones y carteles sobre Sleipnir. En verano a veces hay cuentacuentos de mitos nórdicos y huldufólk.

Consejos prácticos para visitantes

Conocer el clima y las temporadas mejora el viaje.

Clima

Verano 10–15°C; primavera y otoño 5–10°C y más cambiante; en invierno frío, nieve y poca luz. Lleva capas, chubasquero y calzado resistente en cualquier época.

Cuándo es mejor ir

Junio–agosto: 24 h de luz, senderos accesibles y más turistas. Mayo y septiembre–octubre: menos gente, colores otoñales y algunos servicios reducidos; invierno: pocas horas de luz, nieve y carreteras complicadas.

Qué llevar

Chubasquero, pantalones impermeables y botas que sujeten el tobillo. Capas térmicas, gorro/guantes, gafas de sol/crema, agua y snack, cámara con baterías, prismáticos, mapas offline y, si quieres, libro de frases.

Consejos para el viaje

Revisa road.is, llena el depósito, descarga mapas y lleva comida/agua. No salgas de los senderos, cuidado en los bordes, respeta No Dejar Rastro y empieza temprano en temporada alta.

Dónde dormir: campings cerca del Cañón Ásbyrgi

Dormir cerca o dentro del cañón permite evitar multitudes y aprovechar senderos.

Camping Ásbyrgi

Junto a la entrada y el centro de visitantes; enchufes, duchas, baños, lavandería y agua potable. Abre junio–finales de octubre, 2.800 ISK (~20 €) por persona/noche, reserva en Parka o en el lugar.

Camping Vesturdalur

A 20 km al sur, cerca de Hljóðaklettar; solo tiendas, sin agua caliente ni electricidad. Abre junio–septiembre, 2.000–2.500 ISK (14–17,5 €), por orden de llegada.

Camping de Húsavík

En Húsavík, con enchufes, cocina y duchas; abre todo el año (servicios completos en verano). 2.000 ISK (~14 €) por persona, reserva en husavik.is o en el lugar.

Alojamiento con techo

Ásbyrgi Cottages & Guesthouse cerca del cañón (pocas plazas, reserva con antelación). También casas de huéspedes y hoteles en Húsavík o zona de Mývatn (90 km al sur).

Qué hacer y ver cerca del Cañón Ásbyrgi

Forma parte del Círculo de Diamante para combinar varios sitios en un día.

Cascada Dettifoss

A 36 km al sur, segunda más potente de Europa (44 m de alto, 100 m de ancho). Acceso por 862 (mejores instalaciones) o 864 (más salvaje); visita de 1–2 h con Selfoss y Hafragilsfoss cercanas.

Hljóðaklettar (Rocas del Eco)

A 18 km al sur con formaciones de basalto y ecos curiosos. Senderos de 1–3 h exploran columnas, cuevas y arcos moldeados por inundaciones.

Húsavík

Capital del avistamiento de ballenas con alta tasa de éxito (jorobadas, aliblancos y a veces azules). Tours de 3 h cuestan 10.000–15.000 ISK (70–105 €) y hay museo, iglesia y servicios.

Lago Mývatn

A 90 km al sur con Námaskarð, Dimmuborgir y Baños Naturales de Mývatn. Famoso por aves y pseudocráteres de Skútustaðir; merece un día entero.

Península de Tjörnes

Entre Húsavík y Ásbyrgi con acantilados fósiles, miradores y frailecillos en verano. La carretera costera brinda vistas del océano Ártico.

El Arctic Henge

En Raufarhöfn, 50 km al noreste, monumento moderno alineado con el Sol de Medianoche. Interpreta la herencia nórdica y muestra cómo los mitos siguen inspirando.

Conclusión

Ásbyrgi mezcla geología espectacular y mitología riquísima en una herradura única. Con acantilados imponentes, bosque poco común en Islandia y variedad de senderos, ofrece una experiencia del Norte de Islandia inolvidable.

¿Qué es el Cañón Ásbyrgi?

Ásbyrgi (se pronuncia algo así como "AUS-bir-gee") es un cañón en forma de herradura en el noreste de Islandia, a unos 62 km de Húsavík. El nombre significa "Refugio de los Dioses" en islandés, un nombre súper épico que le pega bastante.

El cañón mide unos 3,5 kilómetros de largo y 1,1 kilómetros de ancho, con paredes de roca que se alzan hasta 100 metros de altura. Lo que hace que Ásbyrgi sea tan especial es esa forma de herradura tan perfecta y el bosque que crece en el fondo, algo bastante raro en Islandia, donde los árboles apenas cubren el 1-2% del país.

En el centro del cañón se levanta Eyjan ("La Isla"), una formación rocosa que sobresale 25 metros del suelo del cañón y parte la herradura por la mitad durante una buena parte de su longitud. En el extremo sur tienes Botnstjörn, un estanque pequeño rodeado de abedules y acantilados que es perfecto para sentarte a relajarte y ver pájaros.

Ásbyrgi forma parte de la región del cañón Jökulsárgljúfur dentro del Parque Nacional Vatnajökull y está en el Círculo de Diamante, una ruta muy chula del Norte de Islandia que también incluye la cascada Dettifoss, el Lago Mývatn y Húsavík

una vista aérea de una montaña rodeada de árboles y una carretera.

Cómo se formó: geología y leyendas

Ásbyrgi no lo creó un río como pasa con muchos cañones. Lo moldearon unas inundaciones brutales (las llaman jökulhlaups) que pasaron cuando erupciones volcánicas bajo el glaciar Vatnajökull derritieron de golpe cantidades enormes de hielo.

Los científicos creen que al menos dos inundaciones gigantescas dieron forma a Ásbyrgi: una hace entre 8.000 y 10.000, años cuando se acabó la Edad de Hielo, y otra hace unos 3.000 años. Estas inundaciones arrastraron cantidades brutales de agua y escombros por el río Jökulsá á Fjöllum, tallando esa forma de herradura tan característica. Hoy en día, el río pasa a unos 2 kilómetros al este del cañón, porque cambió de curso después de esas inundaciones ancestrales.

Las paredes del cañón están hechas de capas de basalto de antiguos ríos de lava, y la formación central de Eyjan se quedó ahí plantada mientras las inundaciones se llevaron por delante todo lo que había alrededor que era más blando.

hay un lago en medio de un cañón rodeado de árboles.

La leyenda de la huella del casco de Sleipnir

Mientras que los científicos explican Ásbyrgi con inundaciones, las leyendas islandesas cuentan una historia mucho más épica. Según la mitología nórdica, el cañón se formó cuando Sleipnir, el caballo de ocho patas de Odín (el jefe de los dioses nórdicos), tocó tierra un momento durante uno de los viajes de Odín. Esa forma gigante de herradura sería la huella del casco de Sleipnir marcada para siempre en el paisaje. El nombre "Refugio de los Dioses" viene precisamente de esta conexión.

El hogar de la gente oculta

Ásbyrgi también está conectado con las creencias islandesas sobre los huldufólk (la gente oculta o elfos). Las historias locales dicen que los acantilados y las zonas boscosas de Ásbyrgi son el hogar de estos seres. Hay islandeses que creen que el cañón, sobre todo alrededor del estanque Botnstjörn, es como un punto de encuentro para la gente oculta.

Seguramente no veas ningún elfo durante tu visita, pero estas historias le dan un rollo especial al cañón y te muestran cómo los islandeses conectan culturalmente con su paisaje.

un gnomo con un sombrero rojo está sentado en un montón de musgo.

Cómo llegar a Ásbyrgi

El Cañón Ásbyrgi está en el noreste de Islandia, a unos 525 km de Reykjavík (unas 7 horas en coche), 150 km al este de Akureyri (2 horas en coche), y 62 km al este de Húsavík (45 minutos en coche).

En coche

La forma más fácil de llegar a Ásbyrgi es en coche. Si vienes desde Reykjavík o Akureyri (desde el oeste), sigue la Ring Road (Ruta 1) hacia Húsavík. Después, coge la Ruta 85 hacia el este pasando por Húsavík y por la Península de Tjörnes. Gira en la Ruta 862 cuando veas las señales de Ásbyrgi o del Parque Nacional Vatnajökull. La carretera te lleva directito a la entrada del cañón y al aparcamiento.

Si vienes desde el este (después de ver Dettifoss), coge la Ruta 864 o la 862 hacia el norte atravesando el cañón Jökulsárgljúfur. Las dos carreteras se juntan cerca de Ásbyrgi. Ojo, que la Carretera 864 es de grava y puede estar bastante difícil (es mejor con un 4x4), mientras que la Carretera 862 está parcialmente asfaltada. Siempre mira las condiciones de las carreteras en road.is antes de ponerte en marcha, sobre todo si no es verano.

En tour

Varias compañías de tours organizan excursiones de un día a Ásbyrgi como parte de los tours del Círculo de Diamante, saliendo desde Akureyri o Húsavík. Normalmente incluyen el transporte y visitas a otras atracciones como Dettifoss y Húsavík para ver ballenas. Los precios van de 25.000 a 40.000 coronas islandesas (unos 180-300 €) por persona.

Transporte público

Las opciones de transporte público son bastante limitadas. En verano, de vez en cuando hay autobuses que van de Akureyri a la zona, pero los horarios son súper esporádicos. Para la mayoría de la gente, ir en coche propio o apuntarse a un tour es lo mejor, a no ser que vayas muy justo de dinero y no tengas tiempo de sobra.

Una vez que llegues a Ásbyrgi, hay aparcamiento cerca del centro de visitantes y del camping, y desde ahí tienes acceso fácil a todo lo principal del cañón.

el sol brilla a través de las ventanas de un autobús lleno de gente.

Qué hacer allí

Ásbyrgi tiene actividades para los que les gusta la naturaleza, los fotógrafos y cualquiera que esté interesado en los paisajes y las leyendas de Islandia.

Senderismo

Ásbyrgi tiene una red de senderos que te enseñan los paisajes tan variados del cañón, desde bosques hasta acantilados. Los mapas los tienes en el centro de visitantes. En verano (junio-agosto) es cuando mejor está todo, con esas horas infinitas de luz para hacer senderismo.

Sendero del Suelo del Cañón

Este fácil sendero va por el bosque de abedules hasta el estanque Botnstjörn. Está genial para los que van tranquilos o tienen problemas de movilidad.

  • Distancia: 2 km ida y vuelta
  • Tiempo: 30-45 minutos
  • Dificultad: fácil
  • Accesibilidad: parte del sendero se puede hacer en silla de ruedas porque el terreno es llano
  • Lo mejor: pájaros del bosque, vistas del estanque, flores según la época
  • Dónde empezar: en el aparcamiento principal cerca del centro de visitantes

Sendero de la Cumbre de Eyjan

Súbete a la cima de "La Isla" para tener una vista panorámica del cañón en herradura; es obligatorio si eres fotógrafo o es tu primera vez aquí.

  • Distancia: 3 km ida y vuelta
  • Tiempo: 1-1,5 horas
  • Dificultad: Moderado
  • Desnivel: 25 metros
  • Lo mejor: vistas de 360 grados del cañón, perspectivas alucinantes de los acantilados
  • Cuidado: No hay barandillas en los bordes de los acantilados
  • Mejor momento: Al amanecer o al atardecer para pillar buena luz
  • Dónde empezar: En la zona del camping

Sendero del Bucle del Cañón

Este sendero más largo va por los bordes superiores del cañón y te da unas vistas espectaculares de toda la formación.

  • Distancia: 12,7 km en bucle
  • Tiempo: 3-4 horas
  • Dificultad: Moderado
  • Desnivel: 290 metros
  • Lo mejor: vistas de los acantilados, Eyjan, y el valle del río
  • Terreno: algunas partes rocosas y subidas que se dejan notar
  • Preparación: llévate agua y algo de comer porque no hay nada en el sendero
  • Dónde empezar: aparcamiento del centro de visitantes

Sendero Tófugjá

Este sendero menos conocido explora el borde norte con carteles sobre las leyendas locales.

  • Distancia: 4 km ida y vuelta
  • Tiempo: 1,5-2 horas
  • Dificultad: Moderado
  • Lo mejor: vistas de toda la forma de herradura del cañón, información sobre las leyendas
  • Terreno: cuestas suaves y algunas zonas rocosas
  • Dónde empezar: aparcamiento norte

Sendero Klappir

Te conecta con las cercanas Hljóðaklettar (Rocas del Eco) pasando por formaciones de basalto que espectaculares.

  • Distancia: 8 km solo ida
  • Tiempo: 2,5-3 horas
  • Dificultad: moderado
  • Lo mejor: columnas de basalto, efectos acústicos alucinantes, paisaje moldeado por las inundaciones
  • Terreno: irregular con subidas y bajadas moderadas
  • Planificación: piensa cómo vas a volver porque es solo ida
  • Dónde empezar: extremo sur de Ásbyrgi

Bucle de Botnstjörn

Da la vuelta al estanque del extremo sur del cañón para ver fauna y pasearte por el bosque.

  • Distancia: 5 km en bucle
  • Tiempo: 1,5-2 horas
  • Dificultad: fácil a moderado
  • Lo mejor: reflejos en el estanque, aves acuáticas, zonas del bosque súper tranquilas
  • Terreno: casi todo llano con algunos senderos un poco irregulares
  • Perfecto para: ver pájaros y hacer fotos

Dónde empezar: inicio del sendero Botnstjörn cerca del centro de visitantes

un hombre y una mujer están sentados en la cima de una roca contemplando un valle .

Ver pájaros

Los diferentes hábitats del cañón atraen un montón de especies de aves. Alrededor del estanque Botnstjörn puedes ver zorzales, becacinas y aves acuáticas, mientras que en el bosque hay perdices nivales y pajaritos cantores. En los acantilados viven cuervos y a veces halcones. Llévate unos prismáticos y ve por la mañana temprano o por la tarde para ver más pájaros, sobre todo en primavera y verano.

un pequeño pájaro posado en una rama de árbol .

Fotografía

Ásbyrgi es una pasada para hacer fotos. La Cumbre de Eyjan y el mirador Tófugjá te dan vistas amplias de la forma de herradura del cañón, mientras que el estanque Botnstjörn refleja los acantilados en los días tranquilos. El bosque de abedules queda espectacular contra los acantilados pelados, sobre todo durante la hora después del amanecer o antes del atardecer cuando la luz crea sombras chulísimas por todo el paisaje. Ve en septiembre u octubre para pillar los colores otoñales que añaden rojos y amarillos increíbles.

una mujer está tomando una foto con una cámara al atardecer.

Camping

El camping que hay allí (abierto de junio a septiembre) tiene parcelas para tiendas y vehículos con instalaciones que incluyen duchas, lavandería y electricidad (pagando un extra). Acampar bajo el Sol de Medianoche en verano o bajo las estrellas a principios de otoño te da una experiencia única dentro del cañón. Al estar tan cerca de los senderos, puedes explorar por la mañana temprano o por la noche cuando la luz es perfecta.

un grupo de personas está haciendo un picnic en un campo con furgonetas aparcadas al fondo

Exploración cultural

Aprende sobre la mitología y geología de Ásbyrgi en el Centro de Visitantes Gljúfrastofa, que tiene exposiciones sobre cómo se formó el cañón y el folclore local. Solo paseando ya ves los carteles que explican la leyenda de Sleipnir y la geología. En verano, de vez en cuando organizan sesiones de cuentacuentos sobre mitos nórdicos y leyendas de huldufólk.

Consejos prácticos para visitantes

Conocer un poco los patrones del clima islandés y cuándo es mejor ir puede hacer que tu viaje sea mucho mejor.

Clima

El tiempo en Islandia cambia constantemente. En Ásbyrgi, las temperaturas durante el día en verano (junio-agosto) suelen estar entre 10-15°C, mientras que en primavera y otoño hace más fresco (5-10°C) y el tiempo es más cambiante. En invierno puede hacer un frío que pela, con nieve y muy pocas horas de luz. Llévate siempre ropa de capas, chubasquero y calzado resistente, da igual cuándo vayas.

Cuándo es mejor ir

  • En temporada alta (junio-agosto) tienes 24 horas de luz gracias al Sol de Medianoche, todas las instalaciones funcionando, senderos despejados y accesibles, temperaturas más agradables, pero también más turistas.
  • Durante la temporada media (mayo, septiembre-octubre) hay menos gente, el tiempo es decente, y en septiembre-octubre tienes los colores otoñales, aunque algunas instalaciones pueden tener horarios más cortos. A partir de finales de agosto, si tienes muchísima suerte, puedes ver auroras boreales.
  • Invierno (noviembre-abril) viene con sus complicaciones: muy pocas horas de luz, paisajes cubiertos de nieve, instalaciones cerradas y carreteras complicadas, aunque prácticamente no hay turistas.

Para la mayoría de la gente, de junio a septiembre es cuando mejor está todo: buen tiempo, se puede acceder a todo y las instalaciones están abiertas.

un cañón con un río en medio y una puesta de sol de fondo.

Qué llevar

  • Chubasquero y pantalones impermeables (el tiempo islandés cambia en un pispás)
  • Botas de senderismo buenas que sujeten bien el tobillo
  • Ropa por capas (camisetas térmicas, capas intermedias y chaqueta exterior)
  • Gorro, guantes y calcetines de abrigo (incluso en verano)
  • Gafas de sol y crema solar (el sol de verano puede ser fuerte, sobre todo con los reflejos)
  • Botella de agua y algo de picar
  • Cámara con baterías de repuesto
  • Prismáticos para ver pájaros
  • Mapa o una app de GPS que funcione sin internet
  • Libro de frases en islandés (aunque se habla inglés por todas partes)

Consejos para el viaje

  • Mira road.is antes de salir, sobre todo en primavera, otoño e invierno
  • Llena el depósito en Húsavík o en pueblos más grandes antes de ir hacia Ásbyrgi
  • Descárgate mapas offline, porque la cobertura móvil puede ser un poco irregular
  • Llévate comida, agua y un tentempié, porque no hay muchos sitios donde comer
  • No te salgas de los senderos marcados y ten cuidado cerca de los bordes de los acantilados (en muchos sitios no hay barandillas)
  • Respeta los principios de No Dejar Rastro y las creencias locales
  • En temporada alta empieza las caminatas temprano para evitar las multitudes
  • Déjate tiempo extra para conducir, porque vas a querer parar cada dos por tres para hacer fotos

Dónde dormir: campings cerca del Cañón Ásbyrgi

Quedarte a dormir cerca o incluso dentro del Cañón Ásbyrgi es una idea genial si quieres sacarle todo el jugo a tu visita. Vas a poder disfrutarlo sin las multitudes y tener tiempo de sobra para hacer todas las caminatas que quieras.

Camping Ásbyrgi

Está justo en la entrada del cañón al lado del centro de visitantes. El Camping Ásbyrgi tiene sitio para tiendas y vehículos, enchufes, duchas, baños, lavandería y agua potable. Abre de junio a finales de octubre y cuesta unas 2.800 coronas (unos 20€) por persona y noche, con los enchufes por un poquito más. Puedes reservar a través de la app Parka (tjalda.is) o directamente allí. Esta es la opción más cómoda.

Camping Vesturdalur

Para algo más básico, prueba el Camping Vesturdalur, a 20 km al sur en el cañón Jökulsárgljúfur cerca de Hljóðaklettar. Este camping es solo para tiendas y no tiene agua caliente ni electricidad. Abre de junio a septiembre, cuesta alrededor de 2.000-2.500 coronas (unos 14-17,5€) por persona, y es por orden de llegada. Es una buena opción para los que planean caminar entre Ásbyrgi y Dettifoss.

Camping de Húsavík

En el pueblo de Húsavík, a 62 km al oeste de Ásbyrgi, hay un camping con todos los servicios: enchufes, cocina y duchas calientes. Abre todo el año, con todos los servicios en verano, y cuesta 2000 coronas (unos 14€) por persona. Puedes reservar en husavik.is o directamente allí. Esta opción tiene más comodidades y está cerca de restaurantes y tiendas del pueblo.

Alojamiento con techo

Si lo del camping no va contigo, tienes Ásbyrgi Cottages & Guesthouse cerca del cañón. Hay pocas plazas, así que reserva con mucha antelación. Otras opciones son casas de huéspedes y hoteles en Húsavík o alojamientos en la zona de Mývatn (90 km al sur), donde hay un montón de opciones cerca del lago y las zonas geotérmicas.

un grupo de tiendas de campaña está situado en la cima de una colina cubierta de hierba al lado de un acantilado.

Qué hacer y ver cerca del Cañón Ásbyrgi

Ásbyrgi forma parte de la ruta del Círculo de Diamante de Islandia, así que puedes ver 4-5 sitios alucinantes en un solo día sin problemas.

Cascada Dettifoss

A 36 km al sur de Ásbyrgi, Dettifoss es la segunda cascada más potente de Europa por volumen de agua. Tiene 44 metros de alto y 100 metros de ancho y puedes llegar por la Ruta 862 (lado oeste, mejores instalaciones) o la 864 (lado este, más salvaje). Desde ahí puedes caminar a otras dos cascadas espectaculares, Selfoss río arriba y Hafragilsfoss río abajo. Date 1-2 horas para la visita, incluyendo caminar hasta los miradores.

una cascada está rodeada de nieve y hielo en medio de un paisaje nevado.

Hljóðaklettar (Rocas del Eco)

A solo 18 km al sur de Ásbyrgi, Hljóðaklettar tiene unas formaciones de basalto súper raras con propiedades acústicas flipantes. Estas columnas, cuevas y arcos los moldearon las inundaciones ancestrales y crean unos ecos de sonido súper curiosos (de ahí lo de "Rocas del Eco"). Hay varios senderos de 1-3 horas que te dejan explorar estas formaciones geológicas tan chulas.

hay una gran roca en medio de un río .

Húsavík

Conocido como la capital islandesa del avistamiento de ballenas, Húsavík está a 62 km al oeste de Ásbyrgi. El pueblo tiene una tasa de éxito súper alta para ver ballenas jorobadas, rorcuales aliblancos y a veces ballenas azules. Puedes visitar el Museo de Ballenas de Húsavík para aprender sobre estos cetáceos o explorar la iglesia tradicional de madera y la zona del puerto para empaparte un poco de cultura. Con restaurantes y servicios disponibles, también viene de perlas para recargar provisiones. Los tours para ver ballenas duran unas 3 horas y cuestan entre 10.000 y 15.000 coronas (unos 70-105€).

una fila de barcos está amarrada en un puerto con una montaña de fondo.

Lago Mývatn

A unos 90 km al sur de Ásbyrgi, el Lago Mývatn tiene características geotermales alucinantes como las pozas de barro y respiraderos de vapor de Námaskarð, las formaciones de lava de Dimmuborgir (los "Castillos Oscuros") y los Baños Naturales de Mývatn (una alternativa más barata que la Laguna Azul). La zona es famosa por sus aves, sobre todo las acuáticas, y los pseudocráteres de Skútustaðir, que te muestran la actividad volcánica de Islandia. Esta región se merece un día entero de exploración, así que tómatelo con calma si tienes tiempo.

un lago rodeado de rocas y césped en un día nublado.

Península de Tjörnes

Entre Húsavík y Ásbyrgi, la Península de Tjörnes tiene acantilados marinos llenos de fósiles (algunos de hace 15 millones de años), miradores costeros y la posibilidad de ver frailecillos en verano (mayo-agosto). Si no tienes mucho tiempo, simplemente desvíate mientras conduces entre Húsavík y Akureyri. La carretera de la costa te da unas vistas preciosas del océano Ártico.

un grupo de frailecillos parados sobre una roca cerca del océano.

El Arctic Henge

En Raufarhöfn, a 50 km al noreste de Ásbyrgi, está el Arctic Henge, un monumento moderno inspirado en la mitología nórdica. Este círculo de piedras con arcos alineados con el Sol de Medianoche es una parada genial si te interesan las interpretaciones modernas de la herencia nórdica y para los que quieren entender cómo los mitos siguen inspirando la cultura islandesa hoy en día.

un grupo de arcos de piedra situados en medio de un campo cubierto de nieve.

Conclusión

El Cañón Ásbyrgi mezcla una geología espectacular con una mitología riquísima en una maravilla única con forma de herradura. Con sus acantilados imponentes, ese bosque tan raro de ver en Islandia, y la variedad de senderos que tiene, te ofrece una experiencia del Norte de Islandia que no vas a olvidar

Preguntas frecuentes sonbre el cañón Ásbyrgi

La mayoría de la gente se pasa entre 2 y 4 horas explorando los senderos y miradores principales, pero si vas a hacer varias rutas o quieres ir a tu ritmo sin agobios, lo ideal es dedicarle un día entero.

Claro que sí. El sendero del fondo del cañón es fácil de seguir y en parte accesible en silla de ruedas, así que va genial para familias con niños pequeños y carritos.

Lo más común son las aves, como zorzales, perdices nivales, cuervos y patos en el estanque de Botnstjörn. De cuando en cuando, te puedes topar con un zorro ártico.

Sí, el cañón está abierto todo el año, pero ojo: los senderos suelen estar cubiertos de nieve, las instalaciones cerradas y conducir por allí fuera de junio-septiembre puede ser un auténtico desafío.

Sí, en verano, guías locales y los guardas del parque de vez en cuando organizan paseos guiados que te cuentan sobre la geología, las leyendas y la fauna del lugar.