La mejor época para ver la Aurora Boreal en Islandia
Imagina esta escena: luces verdes bailando en un cielo islandés completamente negro, moviéndose y girando como si fueran cortinas mecidas por el viento. La Aurora Boreal es uno de los espectáculos más alucinantes que puedes ver en la naturaleza, e Islandia está justo en el sitio perfecto para disfrutarla.
Por estar tan cerca del Círculo Ártico (más o menos a 65°N), Islandia te ofrece algunas de las mejores oportunidades del mundo para ver auroras. Pero ojo, que el timing lo es todo. Las luces aparecen cuando las partículas cargadas del sol chocan contra el campo magnético de la Tierra, y así se crea ese espectáculo de colores tan característico: sobre todo verde, pero a veces también rojo o púrpura.
En esta guía te voy a contar cuál es el mejor momento para ir a Islandia si quieres ver la Aurora Boreal, prestando especial atención a por qué 2025 va a ser un año increíble para esto, además de todo lo que necesitas saber sobre horarios, condiciones para verla bien y consejos realmente útiles.
Información clave
- Los mejores meses: De finales de septiembre a principios de abril, siendo enero, febrero, marzo y noviembre cuando más probabilidades tienes
- La mejor hora: Entre las 11 de la noche y la 1 de la madrugada es cuando más mola, aunque pueden salir desde las 9 de la noche hasta las 3 de la madrugada si hay mucha actividad
- 2025 va a ser brutal para ver auroras porque es el máximo solar, así que van a ser más frecuentes e intensas
- Tres cosas que necesitas sí o sí: que esté oscuro, que no haya nubes y que haya actividad solar alta (índice Kp ≥3)
- Quédate varias noches (lo ideal son 5-7 días) para tener más papeletas de verla
Entendiendo la Aurora Boreal
La Aurora Boreal se produce cuando las partículas del sol se chocan contra la magnetosfera de la Tierra, y eso crea esos espectáculos de luces verdes, rojas y púrpuras alucinantes. Como Islandia está tan al norte, es el lugar perfecto para cazarla.
Para que puedas ver las luces necesitas que se den tres cosas a la vez: que esté oscuro (por eso solo las ves de septiembre a abril), que el cielo esté despejado (nada de nubes tapándote la vista) y que haya actividad solar (esto se mide con el índice Kp, y necesitas que esté en 3 o más para que merezca la pena salir a buscarla).
Cuanto más te alejes de las luces de las ciudades, mejor las vas a ver. Por eso sitios como el Parque Nacional Thingvellir, donde casi no hay contaminación lumínica, son una pasada para verlas.
Los mejores meses para ver la Aurora Boreal en Islandia
La temporada de auroras en Islandia va desde finales de septiembre hasta principios de abril, que es cuando las noches están lo suficientemente oscuras como para pillar estas maravillas en el cielo. Cada mes tiene sus pros y sus contras para los que van a la caza de auroras. Te cuento qué esperar en cada época para que planifiques bien tu viaje.
Septiembre
- Horas de oscuridad: Unas 12-14 horas
- Lo bueno: Las luces empiezan a volver; hace menos frío; hay menos turistas; el equinoccio le da un empujón
- Lo malo: No está tan oscuro como en invierno; todavía hay bastantes horas de luz
- Mi consejo: Ve en la segunda quincena del mes, que tendrás más suerte
Octubre
- Horas de oscuridad: Unas 15 horas
- Lo bueno: Salen auroras bastante a menudo; el tiempo sigue siendo llevadero; hay menos gente que en verano
- Lo malo: Llueve bastante, y eso te fastidia la visibilidad
- Mi consejo: Mírate bien el tiempo para cazar las noches despejadas
Noviembre
- Horas de oscuridad: Entre 16 y 18 horas (solo tienes 8-10 horas de luz)
- Lo bueno: Noches larguísimas; alta visibilidad; el cielo suele estar despejado
- Lo malo: Ya empieza a hacer frío de verdad
- Mi consejo: Si se nubla, aprovecha para meterte en los cafés molones de Reikiavik
Diciembre
- Horas de oscuridad: Es cuando más oscuro está, solo tienes 4-5 horas de luz
- Lo bueno: El ambiente del solsticio de invierno (21 de diciembre) es mágico
- Lo malo: Suele estar más nublado, y hay mogollón de gente por Navidad
- Mi consejo: Si vas en fiestas, reserva el alojamiento con muchísima antelación
Enero
- Horas de oscuridad: Hasta 20 horas a oscuras
- Lo bueno: Es temporada alta; perfecto para tours organizados; menos turistas que en diciembre
- Lo malo: Hace un frío que pela, y algunas carreteras pueden estar cortadas
- Mi consejo: Es genial para combinar auroras con tours a cuevas de hielo
Febrero
- Horas de oscuridad: Sigue muy oscuro, pero los días ya van alargándose poquito a poco
- Lo bueno: Hay muchas noches despejadas; las auroras están fuertes; las puedes ver incluso desde la ciudad cuando hay mucha actividad
- Lo malo: Sigue haciendo frío
- Mi consejo: San Valentín bajo la Aurora Boreal... ¿hay algo más romántico?
Marzo
Horas de oscuridad: Los días ya son claramente más largos pero aún hay bastante oscuridad
- Lo bueno: Es el último mes bueno del todo; menos turistas; vuelos más baratos; y el equinoccio ayuda
- Lo malo: No está tan oscuro como en pleno invierno
- Mi consejo: Ve a principios de mes para tener más posibilidades
Abril
Horas de oscuridad: Entre 13 y 16 horas
- Lo bueno: Hace mejor tiempo; lo puedes combinar con cosas de primavera
- Lo malo: Solo vale la pena la primera semana porque ya hay demasiada luz
- Mi consejo: La primera semana de abril es tu última oportunidad buena
Entonces... ¿cuál es el mejor mes?
Febrero es generalmente el mejor mes para ver la Aurora Boreal en Islandia. Tienes la combinación perfecta: noches súper largas y oscuras, y el tiempo relativamente estable con muchas tardes despejadas. Los días ya han empezado a alargarse un pelín desde la oscuridad total de diciembre y enero, así que puedes hacer cosas durante el día, pero por la noche sigues teniendo condiciones de escándalo.
Enero queda segundo, con hasta 20 horas de oscuridad y condiciones brutales para auroras, aunque el frío es más extremo y puede que corten algunas carreteras.
Por qué en Verano (Mayo-Agosto) no hay manera de ver Auroras
En verano, Islandia experimenta el Sol de Medianoche, que básicamente significa que hay luz todo el rato. En junio y julio el sol casi ni se pone, así que hay una especie de crepúsculo perpetuo que hace imposible ver auroras. Déjate el viaje de auroras para los meses oscuros, y si quieres ir en verano hazlo para vivir la experiencia del Sol de Medianoche.
La mejor hora del día para ver la Aurora Boreal
No solo importa ir en el mes correcto para ver la Aurora Boreal. También hay horas concretas de la noche que te dan más posibilidades. Si entiendes estos patrones, vas a tener más probabilidades de pillar el espectáculo durante tu viaje a Islandia.
La franja de oro: De 11 de la noche a 1 de la madrugada
El momento perfecto para ver la Aurora Boreal en Islandia es entre las 11 de la noche y la 1 de la madrugada. En esta franja tienes la mejor combinación de:
- Máxima actividad geomagnética: Alrededor de medianoche, la orientación del campo magnético de la Tierra hace que las auroras sean más potentes
- Oscuridad total: El cielo está en su punto más oscuro, así que se ve todo mejor
- Índice Kp más alto: La actividad de auroras suele estar en su punto más alto a estas horas
Durante este rato, tus posibilidades de ver espectáculos que te dejen con la boca abierta se disparan. La Oficina Meteorológica Islandesa (vedur.is) dice que cuando el índice Kp está en 3 o más durante estas horas, casi siempre se ven auroras.
La franja más amplia: De 9 de la noche a 3 de la madrugada
Aunque de 11 a 1 es lo ideal, la Aurora Boreal puede aparecer desde que oscurece hasta que amanece. La franja más amplia de 9 de la noche a 3 de la madrugada también mola bastante, sobre todo cuando hay:
- Tormentas geomagnéticas fuertes: Durante mucha actividad solar (sobre todo en 2025), las auroras pueden salir antes y durar más
- Meses de invierno: En diciembre y enero hay tan poca luz que oscurece súper pronto y sigue oscuro hasta muy tarde
- Noches despejadas y sin luna: Cuando las condiciones son perfectas, los espectáculos pueden durar horas
He llegado a ver posts en redes sociales de auroras a las 8 de la tarde durante una tormenta geomagnética bestial. Esto demuestra que si se dan las condiciones perfectas, las luces pueden aparecer fuera del horario típico.
Factores que influencian los horarios
Hay varias cosas que pueden afectar a qué hora vas a ver las luces:
- La luna: Si hay luna llena, el cielo está más claro y puede que no veas las auroras más flojitas. Mira las fases lunares de 2025: evita las noches de luna llena y ve en luna nueva para tener el cielo más oscuro.
- Las nubes: Aunque sea la hora perfecta, si hay nubes no vas a ver nada. Usa vedur.is para mirar las previsiones de nubes además de las de auroras.
- La actividad solar: Un índice Kp más alto significa auroras más potentes y visibles que pueden salir antes o después de lo normal.
Por qué 2025 va a ser un año espectacular para ver Auroras
Si llevas tiempo pensando en ver la Aurora Boreal, 2025 es una oportunidad inmejorable gracias al ciclo natural del sol. Este timing hace que 2025 sea un año excepcional para los cazadores de auroras que vayan a Islandia.
El máximo del ciclo solar 25
2025 es especial en el ciclo solar: es el máximo solar del Ciclo 25. Esto significa:
- El sol está en su fase más activa del ciclo de 11 años
- Hay más manchas solares y erupciones solares, mandando más partículas cargadas hacia la Tierra
- Estas partículas crean espectáculos de auroras más frecuentes e intensos
Al principio predijeron que el máximo solar llegaría en julio de 2025 con unas 115 manchas solares. Pero ya en agosto de 2024 habían llegado a 156,7, así que 2025 va a tener una actividad de auroras brutal.
También puede que haya un "doble pico" como pasó en el Ciclo Solar 24 (que tuvo picos en 2012 y otra vez en 2014). Si pasa esto, la actividad alta de auroras podría durar todo 2025 e incluso llegar a 2026.
Cómo te va a afectar esto
El máximo solar en 2025 significa:
- Auroras más frecuentes, que probablemente puedas ver más noches
- Espectáculos más impresionantes con colores más vivos y más movimiento
- Posibilidad de ver auroras antes (desde las 9 de la noche) o después (hasta las 3 de la madrugada)
- Más posibilidades de verlas incluso cuando las condiciones no sean perfectas (como desde sitios con algo de contaminación lumínica)
Si llevas tiempo planeando un viaje de auroras a Islandia, 2025 te da una oportunidad que no va a volver en otros 11 años.
Las condiciones perfectas para verla
Aunque estés en temporada alta y con el máximo solar, tienen que darse ciertas condiciones para que la experiencia sea de escándalo. Si entiendes estos factores, vas a maximizar tus posibilidades de ver este fenómeno de la naturaleza.
Lo que necesitas sí o sí
Para que la experiencia de Aurora Boreal sea perfecta, necesitas que se den estas cuatro cosas:
Oscuridad: Necesitas que esté bien oscuro, por eso el período de septiembre a abril es clave. Cuanto más negro esté el cielo, mejor contraste vas a tener con las luces.
Cielo despejado: Las nubes son lo que más veces te jode ver la Aurora Boreal. Mira en vedur.is las previsiones de nubes. Necesitas que haya menos de 4/8 de cobertura de nubes para verla bien.
Poca contaminación lumínica: Cuanto más lejos estés de las luces de la ciudad, mejor. Aunque los espectáculos potentes se pueden ver desde Reikiavik (sobre todo durante el máximo solar de 2025), en zonas rurales lo vas a ver muchísimo mejor.
Mucha actividad solar: El índice Kp mide la actividad geomagnética del 0 al 9. Con 3 o más ya tienes buen potencial de auroras, y con 5 o más suelen ser espectaculares.
La luz de luna también influye. Con luna llena el cielo está más claro y puede que no veas las auroras más débiles, así que si planificas según las fases lunares vas a tener aún más posibilidades.
Consejos prácticos para tu aventura de Auroras
Planificar bien es clave para que tu expedición de Aurora Boreal sea un éxito. Desde seguir las previsiones hasta vestirte como toca, estos consejos prácticos te van a ayudar a aprovechar al máximo tu aventura de caza de auroras en Islandia.
Controla las previsiones
La web de la Oficina Meteorológica Islandesa (vedur.is) te da previsiones súper detalladas de auroras y nubes. La app My Aurora Forecast también está genial para actualizaciones en tiempo real. Mírate las dos por la tarde para decidir si merece la pena salir esa noche.
Para las nubes, busca la sección "Cloud Cover" en vedur.is - las zonas verdes son cielo despejado, que es lo que te interesa. Para la actividad de auroras, un índice Kp de 3 o más ya indica que puede merecer la pena.
Tours organizados
Apuntarte a un tour organizado de Aurora Boreal tiene estas ventajas:
- Guías que se conocen los mejores sitios lejos de la contaminación lumínica
- Las empresas siguen las previsiones y solo salen cuando las condiciones son buenas
- Te llevan a los sitios perfectos (suelen salir a las 8:30 o 9:30 de la noche para llegar a los spots a las 11)
- Te ayudan con la fotografía y te dan consejos para cazarlas bien
- Muchos tours te dejan repetir gratis si no ves nada en el primer intento
Las opciones que más molan incluyen tours en barco desde el puerto de Reikiavik y tours en Super Jeep que llegan a sitios súper remotos.
Por tu cuenta
Si prefieres ir a tu rollo:
- Alquila un coche para perseguir los cielos despejados (en invierno mejor un 4x4)
- Usa apps de previsión de auroras para encontrar las zonas que pintan bien
- Combina la caza de auroras con planes de día como el Círculo Dorado, Blue Lagoon o hacer senderismo por glaciares
- Quédate en hoteles rurales o casas rurales lejos de las luces de la ciudad
Tener tu propio transporte te da flexibilidad para cambiar de sitio si llegan las nubes o para quedarte más tarde si el espectáculo sigue después de medianoche.
Consejos para hacer fotos
Para pillar la Aurora Boreal en fotos:
- Llévate una cámara con configuración manual y un trípode (las de móvil han mejorado pero siguen siendo regulares para fotos nocturnas)
- Usa apertura amplia (f/2.8-f/4), ISO alto (1600-3200) y exposición larga (5-15 segundos)
- Enfoca a mano al infinito
- Usa disparador remoto o temporizador para que no se mueva la cámara
- Lleva baterías de repuesto porque el frío las mata rapidísimo
- Plantéate ir a un tour de fotografía para que te enseñen bien
Los tours de fotografía suelen darte equipo e instrucciones si no tienes el tuyo.
Abrígate como dios manda
En invierno en Islandia pueden caer hasta -30°C, así que tienes que ir bien equipado:
- Vístete por capas: ropa térmica de base, lana en medio y chubasquero por encima
- No te olvides de gorro, guantes y calcetines que abríguen de verdad
- Llévate calentadores de manos y un termo con algo caliente
- Métete crampones en los zapatos para no escurrirte en el hielo
Acuérdate de que vas a estar parado un buen rato esperando a que salgan las luces, así que vístete más abrigado de lo que crees que necesitas.
Quédate varias noches
La Aurora Boreal es muy impredecible, así que planifica quedarte en Islandia al menos 3 noches, mejor 5-7 noches, para maximizar las posibilidades. De enero a marzo o noviembre tienes la mejor combinación de cielos oscuros y posible buen tiempo.
Quedarte varias noches te permite:
- Esperar a que pasen los períodos nublados
- Aprovechar diferentes sitios según cómo esté el tiempo
- Pillar espectáculos que pueden variar en intensidad de una noche a otra
Conclusión
Las auroras boreales en Islandia son un espectáculo impresionante, y están en su zenit de septiembre a abril, siendo febrero el mejor mes debido a sus noches largas y oscuras y cielos despejados. Se espera que el máximo solar de 2025 traiga auroras más frecuentes y potentes, lo que hace de este el mejor año para visitar de los últimos 11.
Para tener la mejor experiencia, busca noches despejadas sin luna entre las 23:00 y la 01:00, lejos de las luces de la ciudad, y consulta las previsiones en Vedur.is o My Aurora Forecast.