Lóndrangar: las columnas de basalto gemelas de Islandia
La península de Snæfellsnes, en el oeste de Islandia, tiene algunos de los paisajes más impresionantes del país y Lóndrangar destaca como una de sus principales maravillas naturales. Estos altos pilares de basalto se alzan desde la costa como una fortaleza de piedra, atrayendo a visitantes que disfrutan de la fotografía, el senderismo y la naturaleza.
Información clave
- Lóndrangar consta de dos pináculos de basalto (de 75m y 61m de altura) en la península de Snæfellsnes de Islandia
- El lugar es rico en folclore, con historias de trolls y elfos asociadas a las formaciones
- Es mejor visitarlo en verano (junio-agosto) por la fauna y el clima más suave, aunque cada estación ofrece cosas únicas
- Situado dentro del Parque Nacional Snæfellsjökull, a unas 3 horas de Reykjavík, accesible en coche por las Rutas 1, 54 y 574
- Las atracciones cercanas incluyen el Faro de Malarrif, la Cueva Vatnshellir y los pueblos costeros de Arnarstapi y Hellnar
¿Qué es Lóndrangar?
Lóndrangar está formado por dos altos pilares de basalto que se alzan en la costa sur de la península de Snæfellsnes de Islandia. El más alto mide aproximadamente 75 metros de altura, mientras que el más pequeño mide unos 61 metros. A menudo llamados el "Castillo Rocoso", estas formaciones crean un contraste perfecto contra el cielo y el océano.
No son rocas cualquiera; son tapones volcánicos, partes sobrantes de un antiguo cráter volcánico cuyo material exterior más blando fue erosionado durante miles de años por el océano Atlántico y el clima severo de Islandia. Lo que vemos hoy son los núcleos de basalto endurecido que una vez llenaron la chimenea del volcán.
El resultado es uno de los lugares naturales más fotogénicos de Islandia, donde la geología, la fauna y el folclore convergen en un paisaje que parece casi irreal.
Formación, geología e historia
La historia de Lóndrangar comenzó hace millones de años con la actividad volcánica que dio forma a gran parte de Islandia. Estas formaciones rocosas muestran cómo el fuego se encuentra con el agua y el poder lento pero constante de la erosión.
Las torres de basalto se formaron cuando el magma subió a través de una chimenea volcánica y se enfrió rápidamente al tocar el aire, creando la estructura de basalto en forma de columna que puedes ver hoy.
Durante miles de años, las olas del océano y los vientos fueron desgastando lentamente el material más blando del cráter que las rodeaba, dejando solo estos duros tapones de basalto en pie. La colina cercana llamada “Svalþúfa” se cree que es parte del borde original del cráter, lo que te da una idea de la estructura volcánica que una vez existió aquí.
En el pasado, estos pilares ayudaban a los pescadores a encontrar su camino. El área alrededor de Lóndrangar (llamada Drangsvogur) funcionaba como un puerto natural donde llegaron a operar hasta 12 barcos pesqueros.
Pocas personas han intentado escalar estas torres. El pináculo más alto fue escalado por primera vez en 1735 por un lugareño llamado Ásgrímur Bergþórsson, mientras que el más pequeño no fue conquistado hasta 1938. Hoy en día, no se permite escalar para proteger tanto las formaciones rocosas como las aves marinas que anidan allí.
Folclore en Lóndrangar
En el folclore islandés, Lóndrangar tiene muchas historias de seres mágicos. Una historia describe los pináculos como trolls que fueron atrapados por el sol matutino mientras intentaban arrastrar un barco a tierra, convirtiéndolos en piedra. Otra historia afirma que son el hogar de elfos y los granjeros locales tradicionalmente evitaban cortar heno en la cercana Svalþúfa por respeto a estos seres ocultos. El medieval Landnámabók (Libro de los Asentamientos) incluso menciona a un troll en estos acantilados, recitando versos mientras hacía olas golpeando con los pies.
Ubicación y cómo llegar a Lóndrangar
Lóndrangar se sitúa en una de las zonas más pintorescas de Islandia, perfectamente posicionado para captar la atención de los viajeros que exploran la península de Snæfellsnes.
Lóndrangar está ubicado dentro del Parque Nacional Snæfellsjökull en la costa sur de la península de Snæfellsnes, a unos 192 kilómetros al noroeste de Reykjavík. Los pueblos más cercanos son Hellnar (unos 10 km al este) y Hellissandur (unos 15 km al norte).
La forma más fácil de llegar a Lóndrangar es en furgoneta (o coche). Desde Reykjavík, toma la Ring Road (Ruta 1) hacia el norte, luego continúa al oeste por la Ruta 54 hacia la península de Snæfellsnes. Cerca del extremo occidental de la península, sigue la Ruta 574 para llegar a Lóndrangar. El viaje toma de 2,5 a 3 horas desde Reykjavík. Las carreteras están bien mantenidas y asfaltadas, adecuadas para vehículos normales, aunque en invierno puedes necesitar un 4x4.
Hay dos zonas principales donde puedes aparcar en Lóndrangar:
- Un aparcamiento junto a la carretera cerca de la colina Svalþúfa, con carteles informativos y un sendero hacia los miradores
- La zona de aparcamiento en el Centro de Visitantes de Malarrif (aproximadamente 1 km al oeste), que también te da información sobre el parque nacional
El transporte público es limitado, pero algunas compañías de turismo ofrecen excursiones de un día a Snæfellsnes desde Reykjavík que incluyen Lóndrangar. Para los más aventureros, el área se puede alcanzar en bicicleta o caminando por los senderos costeros desde pueblos cercanos, como Arnarstapi.
Cosas que hacer en Lóndrangar
Una visita a Lóndrangar ofrece más que una parada rápida para fotos. Hay varias formas de experimentar y disfrutar esta maravilla natural.
Fotografía
Los pináculos crean un perfil impresionante contra el océano y el cielo, especialmente al amanecer o al atardecer cuando la luz se vuelve dorada. El contraste entre el basalto oscuro y los paisajes de alrededor da fotos estupendas. Lleva un objetivo gran angular para fotos de paisaje y un teleobjetivo para capturar detalles o fauna.
Senderismo
Desde la zona de aparcamiento, un sendero marcado te lleva a miradores con vistas a los pináculos. El sendero principal es mayormente llano y fácil, adecuado para la mayoría de niveles de forma física. Para las mejores vistas, sigue el sendero que sube la colina Svalþúfa para llegar al mirador del acantilado Þúfubjarg. Desde allí, puedes continuar por el sendero costero hacia la base de Lóndrangar.
Observación de aves
Durante los meses de verano (de mayo a agosto), los acantilados se convierten en hogar de aves marinas que anidan allí, incluyendo frailecillos, fulmares boreales, gaviotas tridáctilas y araos. Lleva prismáticos para verlas de cerca sin molestarlas.
Experiencia cultural
Los carteles informativos a lo largo de los senderos comparten detalles sobre la geología, fauna y folclore asociado con Lóndrangar. El Centro de Visitantes de Malarrif, que se encuentra cerca, tiene exposiciones adicionales sobre el patrimonio natural y cultural del parque nacional.
Paseo por la costa
Si tienes más tiempo, combina tu visita a Lóndrangar con un paseo más largo por la costa. El sendero continúa al oeste hacia el Faro de Malarrif (aproximadamente 1 km) o al este hacia Hellnar y Arnarstapi (unos 7-10 km en total), ofreciendo vistas panorámicas extra por el camino.
Practical Information for Visitors
Planning your visit to Lóndrangar requires some practical knowledge to ensure a safe and enjoyable experience. Here's what you need to know about the weather, timing, and essentials to bring.
Información práctica para visitantes
Planificar tu visita a Lóndrangar requiere algo de conocimiento práctico para asegurar una experiencia segura y agradable. Esto es lo que necesitas saber sobre el clima, el momento perfecto para visitar y los elementos esenciales que llevar.
Clima
El clima de Islandia cambia a menudo y la posición costera de Lóndrangar hace que esté especialmente expuesto a los elementos. Entender qué esperar ayuda a prepararse para tu visita.
Espera temperaturas frescas durante todo el año. Incluso en verano (junio-agosto), las máximas promedio van de 10 a 15 °C. En invierno, las temperaturas típicamente rondan el punto de congelación, con vientos que hacen que se sienta mucho más frío.
La niebla puede llegar rápidamente desde el océano, a veces ocultando los pináculos completamente. Si te quieres asegurar de tener vistas despejadas, consulta el pronóstico antes de tu visita y prepárate para ajustar tus planes si es necesario.
Mejor época para visitar
La experiencia de Lóndrangar cambia con las estaciones, cada una ofreciendo una vista diferente de las formaciones.
Verano (junio-agosto) tiene el clima más suave, más fauna (incluyendo frailecillos y otras aves marinas) y horas de luz largas, bueno para fotografía en la "hora dorada", que puede durar mucho más estando tan al norte. Esta es la temporada turística alta, aunque Lóndrangar rara vez se siente abarrotado comparado con atracciones islandesas más famosas.
Primavera y otoño (mayo, septiembre) son estaciones intermedias que ofrecen una buena mezcla de clima decente y menos multitudes. La fauna sigue activa, especialmente a finales de primavera cuando las aves están anidando.
En invierno (octubre-abril) las visitas siguen siendo posibles y ofrecen una experiencia muy diferente, con posibilidades de nieve y mares movidos. El paisaje invernal tiene su propia belleza, pero las horas de luz más cortas, tormentas frecuentes y cierres ocasionales de carreteras pueden complicar la visita. Siempre consulta las condiciones de la carretera (road.is) antes de salir en invierno.
Para la fotografía, la luz de primera hora de la mañana o tarde por la tarde/noche es cuando se ven las sombras y colores más dramáticos en los pináculos.
Qué llevar
Una preparación adecuada asegura que tu visita a Lóndrangar sea cómoda y agradable, independientemente de las condiciones climáticas que encuentres.
- Zapatos resistentes: Los senderos pueden ser irregulares y resbaladizos cuando están mojados.
- Ropa impermeable y resistente al viento: Incluso en días aparentemente despejados, el clima puede cambiar rápidamente.
- Capas: Las temperaturas pueden variar durante el día.
- Cámara: Querrás capturar este paisaje fotogénico.
- Prismáticos: Especialmente útiles para observación de aves en verano.
- Agua y aperitivos: No hay tiendas en el propio Lóndrangar.
- Mapa o GPS: Aunque los senderos están bien marcados, es buena idea orientarse, especialmente si vas a ir a otros sitios.
Campings donde quedarse en la zona
Aunque no se permite acampar directamente en Lóndrangar (es un área protegida dentro del parque nacional), varios campings en pueblos cercanos funcionan muy bien como base para explorar
Camping de Arnarstapi
Ubicado a unos 8 km al este de Lóndrangar, este camping está abierto desde finales de mayo hasta septiembre. Ofrece instalaciones básicas incluyendo duchas, aseos y electricidad. Su proximidad a Lóndrangar hace que sea ideal para ir por la mañana temprano o por la tarde-noche cuando la luz es mejor para las fotos. El precio es de 2000 ISK por adulto por noche (más 1500 ISK por electricidad).
Camping de Hellissandur
A unos 27 km al norte de Lóndrangar, este excelente camping está abierto todo el año y ofrece instalaciones más completas, incluyendo áreas de cocina interiores y duchas calientes. Es famoso por sus vistas del glaciar Snæfellsjökull y su proximidad a las comodidades del pueblo, ya que está a solo 10 minutos de Ólafsvík. Las tarifas son similares a las de otros sitios de la zona.
Te recomiendo reservar para todos los campings durante los meses pico de verano (junio-agosto). La mayoría acepta pago con tarjeta, pero tener algo de efectivo a mano es aconsejable. Recuerda que acampar libremente es ilegal en Islandia fuera de áreas designadas y las multas pueden ser sustanciales.
Si planeas acampar a menudo durante tu viaje, considera comprar la tarjeta de camping.
Cosas que hacer y lugares que visitar cerca
La península de Snæfellsnes está llena de maravillas naturales y sitios culturales, haciendo fácil convertir tu visita a Lóndrangar en un itinerario de 2 a 3 días por la región.
Faro de Malarrif
A solo 1 km al oeste de Lóndrangar, este faro blanco fue construido en 1946 (reemplazando una estructura más antigua de 1917) y mide 20 metros de altura. Los alrededores ofrecen senderos cortos para caminar e información sobre el parque nacional. El centro de visitantes aquí ofrece información sobre la historia natural y cultural de la península.
Cueva Vatnshellir
Ubicada a un corto trayecto en coche de Lóndrangar, este tubo de lava de 8.000 años te mete 35 metros bajo tierra. Los tours guiados (aproximadamente 5.400 ISK) te llevan a través de formaciones volcánicas de colores y explican la formación de la cueva. Ver el contraste entre los pináculos de Lóndrangar y el mundo subterráneo de Vatnshellir es muy interesante.
Playa Djúpalónssandur
A unos 5 km al oeste de Lóndrangar, esta playa de guijarros negros es conocida por sus piedras suaves y los restos oxidados de un arrastrero británico que naufragó allí en 1948. La playa también alberga cuatro piedras de diferentes pesos que tradicionalmente se usaban para probar la fuerza de los pescadores. Solo el paseo desde el área de aparcamiento a través de las formaciones de lava para llegar a la playa hace que valga la pena la visita.
Pueblos de Arnarstapi y Hellnar
Estos pueblos pesqueros (7-10 km al este de Lóndrangar) están conectados por un sendero costero de 2,5 km que serpentea por acantilados de lava, arcos naturales y colonias de aves. Arnarstapi tiene el arco rocoso Gatklettur y un monumento a Bárður Snæfellsás, una figura medio troll, medio humana de las sagas islandesas. Hellnar tiene un café acogedor con vistas a una cala que es perfecto para refrescos después de explorar.
Glaciar Snæfellsjökull
La característica dominante de la península es este volcán glaciar de 700.000 años que se eleva 1.446 metros sobre el nivel del mar. Se hizo famoso por ser el punto de partida de "Viaje al Centro de la Tierra" de Jules Verne. El glaciar es visible desde Lóndrangar en días despejados. Incluso puedes hacer un tour para explorar el glaciar durante los meses de verano
Montaña Kirkjufell
En el lado norte de la península, cerca de Grundarfjörður (aproximadamente 45 minutos en coche desde Lóndrangar), Kirkjufell es la montaña más fotografiada de Islandia. Su pico único en forma de flecha, que a menudo aparece con la cascada Kirkjufellsfoss en primer plano, es un clásico total. La montaña aparece en Juego de Tronos como "Montaña Punta de Flecha".
Conclusión
Lóndrangar representa Islandia en su forma más dramática, un lugar donde las fuerzas volcánicas, el poder del océano y la imaginación humana se unen. Estos pináculos gemelos no son solo formaciones geológicas interesantes; son una ventana a la naturaleza cruda de Islandia y su rico patrimonio cultural.
Ya estés fotografiando las torres de basalto contra la puesta de sol, observando frailecillos volar alrededor de los acantilados, o simplemente sentado y pensando en las enormes fuerzas naturales que dieron forma a este paisaje, Lóndrangar ofrece una experiencia que captura la esencia de la belleza salvaje de Islandia.