una vista aérea de un faro en la cima de una colina cerca del océano.
6 min de lectura
Aron Freyr

El faro de Reykjanesviti: tu guía del faro más antiguo de Islandia

Imagínate esto: Estás parado en el borde de Islandia, donde dos placas tectónicas se encuentran, y no hay nada más que el salvaje Atlántico Norte extendiéndose frente a ti. Eso es lo que te vas a encontrar en el Faro de Reykjanesviti, que está situado en la costa rocosa de la Península de Reykjanes.

Este no es cualquier faro - es el más antiguo de Islandia. Tiene una historia tan dramática como el paisaje que lo rodea. Los terremotos lo destruyeron una vez. Lo reconstruyeron. Fareros vivieron aquí completamente aislados durante décadas. A pesar de todo eso, Reykjanesviti siguió guiando barcos con seguridad a través de algunas de las aguas más bravas del mundo.

Información clave

  • El faro más antiguo de Islandia, construido originalmente en 1878, reconstruido después del terremoto de 1886
  • Ubicado en la Dorsal Mesoatlántica donde las placas norteamericana y euroasiática se encuentran
  • Entrada gratis con oportunidades geniales para fotos, especialmente durante la temporada de altramuces (junio-julio)
  • A 40 km de Reykjavík, perfecto para una escapada de un día
  • Rodeado de maravillas geotérmicas, lugares volcánicos y la famosa Blue Lagoon
  • Lo mejor es visitarlo en verano para acceso más fácil y días más largos
  • Ojo con revisar las actualizaciones de actividad volcánica antes de ir - ha habido erupciones en la zona últimamente

¿Qué es el Faro de Reykjanesviti?

Reykjanesviti no es tu típico faro de postal. Mide 26,7 metros de alto con su torre blanca clásica y techo rojo. Pero aquí viene lo que lo hace especial: está ubicado en uno de los lugares más geológicamente activos de todo el planeta. El nombre significa literalmente "faro del punto de humo" en islandés. Tiene bastante sentido cuando te das cuenta de que está rodeado de humaredas geotérmicas y paisajes volcánicos.

Aquí puedes estar literalmente parado entre dos continentes. El Puente Entre Continentes marca el lugar donde las placas tectónicas norteamericana y euroasiática se van separando. Es uno de los pocos lugares en la Tierra donde la Dorsal Mesoatlántica sale por encima del nivel del mar.

El faro sigue funcionando hoy en día. Su luz destella dos veces cada 30 segundos, se ve desde 69-73 metros sobre el nivel del mar, y sigue guiando barcos con seguridad hacia las costas islandesas, justo como ha estado haciendo por más de un siglo.

un faro blanco se encuentra en la cima de una colina cubierta de césped.

Construcción y datos curiosos

La historia de Reykjanesviti es prueba de lo que pasa cuando los humanos no se rinden. El faro original se construyó en 1878 en el acantilado Valahnúkur. Ocho años después, un terremoto lo tiró abajo. Pero los islandeses no se dieron por vencidos.

Frederik Kjorbo, un arquitecto danés, y Thorvald Krabbe, un ingeniero, diseñaron la estructura actual. La construyeron entre 1907 y 1908 en la colina más estable de Bæjarfell. Las luces finalmente se encendieron en 1929. En ese momento, era una de las estructuras más caras y avanzadas de Islandia.

Aquí tienes algunos datos que hacen a Reykjanesviti único:

  • Conexión fantasmal: La zona geotérmica cercana de Gunnuhver tiene su nombre por un fantasma. El folclore local dice que la atraparon ahí en el siglo XVII
  • El faro más popular: Una encuesta del 2007 reveló que era el faro favorito de Islandia entre los locales
  • Fareros vivían ahí: Hasta 1999, los fareros vivían aquí con sus familias. Muchas veces quedaban aislados e incomunicados por semanas durante las tormentas
  • Estrella de cine: El acantilado cerca del faro salió en el video musical famoso "Glósóli" de Sigur Rós
  • Planes a futuro: El faro tal vez tenga que mudarse por la erosión del acantilado debido a los terremotos
un faro está situado en la cima de una colina al lado de una casa.

Dónde está Reykjanesviti y cómo llegar

Reykjanesviti está en Reykjanestá, la punta más al sur de la Península de Reykjanes. Queda a unos 40 km al suroeste de Reykjavík y solo a 20 km del Aeropuerto Internacional de Keflavík. Bastante bien situado.

En coche (tu mejor opción)

Alquilar una furgoneta (o un coche) es tu mejor opción. El viaje es simple y pintoresco. Coge la Ruta 41 desde Reykjavík hacia Keflavík, luego sigue la Ruta 425 hacia Grindavík y Reykjanestá. Las carreteras están pavimentadas y en buen estado. Las señales están tanto en islandés como en inglés.

  • Desde Reykjavík: 45 minutos
  • Desde el Aeropuerto de Keflavík: 20-25 minutos
  • Estacionamiento: Parking gratis a 200-300 metros del faro

En tour guiado

No hay buses públicos que vayan al faro. Si no tienes coche, un tour guiado es tu mejor alternativa. Compañías como Reykjavik Private Tours e Icelandia ofrecen tours de medio día por la península. Incluyen Reykjanesviti, las fuentes termales de Gunnuhver y muchas veces la Blue Lagoon.

Consejos para conducir en invierno

Conducir en invierno requiere cuidado extra. Las carreteras heladas son comunes, así que alquilar un 4x4 tiene sentido. Los vientos pueden llegar a 25 m/s. Te comiendo revisar road.is antes de ir para ver cómo está el clima. El lugar está expuesto, así que el clima cambia rápido. Lleva ropa abrigada e impermeable.

Mejor época para ir

Visitar Reykjanesviti siempre es buena idea, pero elegir el momento correcto puede hacer la experiencia aún mejor.

Verano (junio-agosto)

El verano te da las mejores condiciones. Las temperaturas rondan los 10-15°C. En junio hay unas 21 horas de luz al día. Los campos de altramuces florecen en junio y julio, creando alfombras púrpuras preciosas contra el paisaje volcánico negro. Todos los senderos están abiertos durante el verano. La parte mala es que el verano trae muchos más turistas, especialmente los fines de semana cuando la gente de Reykjavík viene de visita.

Primavera/otoño (abril-mayo, septiembre-octubre)

En estos meses hay menos turistas y las condiciones para las fotos son incluso mejores que en verano, mientras que el clima se mantiene moderado. Vas a ver colores otoñales o flores silvestres de primavera. Si visitas en otoño hay bastantes posibilidades de ver Auroras Boreales desde septiembre hasta octubre cuando las noches son más oscuras.

Invierno (noviembre-marzo)

Las visitas de invierno pueden ser mágicas pero difíciles. Hay grandes opciones de que veas las auroras boreales y cuando hay tormentas se crean unos paisajes melancólicos perfectos para fotos, pero la luz del día solo dura 4-6 horas. El clima duro significa que necesitas ropa abrigada e impermeable.

Tip pro: Revisa vedur.is para el clima y SafeTravel Iceland para la actividad volcánica antes de ir.

Cosas que hacer allí

Hay un montón de cosas que puedes hacer ahí. Aquí tienes algunas ideas:

Fotografía y vistas

Reykjanesviti es perfecto para hacer fotos. La torre blanca contra los acantilados volcánicos negros y el océano azul profundo crea contrastes geniales. Las mejores fotos salen durante la hora dorada en verano, temporada de altramuces (junio-julio), cuando las flores púrpuras enmarcan el faro, o durante tormentas para ver a las olas estrellándose contra las rocas. Ten cuidado y guarda distancia con los acantilados. Trae un trípode y equipo impermeable - el clima de Islandia cambia súper rápido.

un faro en la cima de una colina con un cielo morado de fondo .

Senderismo y paseos

Varios senderos empiezan desde el faro. El paseo de Gunnuhver va 1-2 km por una plataforma facilita de caminar entre humaredas geotérmicas. El sendero de la escultura del Gran Alca, que honra al pájaro extinto, es un paseo corto de 500 metros hasta el monumento de bronce de Todd McGrain. El área del acantilado Valahnúkur está cerrada por daños de terremotos. El terreno es mayormente plano pero rocoso. Usa botas de senderismo buenas.

una mujer está de pie sobre un acantilado rocoso con vista al océano .

Maravillas geotérmicas

A solo 2 km, el área geotérmica de Gunnuhver muestra el poder volcánico de Islandia. Vas a ver piscinas de lodo burbujeando y humaredas. Depósitos minerales coloridos del azufre crean una escena de otro mundo. Es fácil acercarse utilizando las plataformas. Es gratis y está abierto todo el año. Es una parada extra perfecta.

una vista aérea de un volcán con vapor saliendo de él.

Observar vida silvestre

Los acantilados cobran vida con aves marinas durante el verano. Los frailecillos aparecen de junio a julio. También vas a ver araos, gaviotas tridáctilas y charranes árticos. Mucho cuidado con los charranes que se zambullen durante la temporada de anidación, que defienden sus nidos a toda costa. Trae prismáticos y mantén tu distancia para no molestar a las aves.

dos frailecillos están parados sobre una roca .

Relajarse y hacer un picnic

Encuentra un lugar protegido cerca del área de aparcamiento para un picnic con vistas increíbles. El viento puede ser fuerte, así que trae sillas plegables y asegura todo bien. Compra las provisiones en el supermercado Nettó de Grindavík (10 km).

un hombre y una mujer están sentados en una mesa de picnic tomando café .

Campings Cerca

Una de las ventajas de viajar en furgoneta es que puedes dormir cerca de la naturaleza y visitar algunos de los mejores lugares antes de que lleguen las multitudes (o después de que se vayan). Aquí tienes algunos de los mejores de la zona.

Camping de Grindavík (10 km)

Este camping moderno es uno de los mejores del país. Tiene instalaciones excelentes. Actualmente está cerrado, pero planea reabrir para el verano. Cuando está abierto, tienes duchas calientes gratis, cocina interior y área de comedor, electricidad y Wi-Fi, y áreas de juego para niños. Cuesta 2,200 ISK por adulto.

Importante: Erupciones volcánicas cerca de Grindavík pueden cerrar este camping. Siempre revisa antes de planear quedarte.

Camping de Sandgerði (25 km)

Una opción más tranquila cerca del Aeropuerto de Keflavík con comodidades básicas que incluyen duchas y cocina. Tiene menos gente que Grindavík, y es buena opción si tienes el vuelo de vuelta pronto o si llegas por la tarde-noche al país. Cuesta alrededor de 2000 ISK por adulto y abre solo entre mediados de abril y septiembre.

Camping de Vogar (30 km)

La opción más relajada en un entorno costero pintoresco que es ideal para acampar con tienda de campaña, pero también guay para cámpers. Las instalaciones son un poco más simples, pero los alrededores son preciosos. Cuesta alrededor de 2,250 ISK por adulto.

Consejos para Camping:

un camino de tierra que atraviesa un paisaje desértico con montañas en el fondo.

Sitios para visitar cerca

El faro está perfectamente ubicado cerca de algunos destinos geniales.

Área Geotérmica de Gunnuhver (2 km)

La piscina de lodo más grande de Islandia burbujea a solo minutos del faro. Vas a ver depósitos minerales de colores y humaredas silbando, lo que crea un paisaje alienígena. Además, la historia del fantasma sobre Gunna le añade misterio a la visita.

sale mucho vapor del suelo.

Blue Lagoon (15 km)

El spa geotérmico más famoso de Islandia, perfecto para relajarse después de explorar sitios volcánicos. Las aguas azul lechoso son ricas en sílice y minerales, que supuestamente son geniales para tu piel. Es súper popular, así que te recomiendo reservar online con tiempo. Los precios empiezan en 9,900 ISK (70 euros).

un grupo de personas está nadando en un gran cuerpo de agua.

Puente entre continentes (10 km)

Camina por este puente que cruza la grieta entre las placas norteamericana y euroasiática. Uno de los pocos lugares en la Tierra donde puedes pararte entre dos continentes.

un puente sobre un río en medio de una zona rocosa.

Volcán Fagradalsfjall (12 km)

Este es el sitio de la mayoría de las erupciones grandes que se han dado en el lapso 2021-2024. Senderos te llevan a campos de lava frescos y paisajes que siguen cambiando por la actividad volcánica. Revisa SafeTravel Iceland para asegurarte de que las condiciones estén bien para visitar.

una vista aérea de un volcán en erupción con humo saliendo de él.

Área Geotérmica de Seltún (20 km)

Una alternativa más tranquila a Gunnuhver con fuentes termales de colores y humaredas. El acceso es gratis, y además es bastante simple y seguro gracias a la plataforma que hay para llegar.

una vista aérea de un volcán con vapor saliendo de él.

Museo del Mundo Vikingo (25 km)

En Njarðvík, este museo muestra la herencia vikinga de Islandia. Puedes ver una réplica del barco Gokstad del siglo IX, y exhibiciones interactivas cuentan la historia de la exploración nórdica hacia América del Norte.

una variedad de antiguas herramientas agrícolas están en exhibición en un museo.

Conclusión

El Faro de Reykjanesviti te da mucho más que solo una oportunidad para hacer fotos estupendas. Te abre la puerta al mundo geológico de Islandia, su historia marítima y su belleza natural indomable. Tal vez quieras escuchar la historia centenaria del faro. Tal vez te emocionen las maravillas geotérmicas cerca. O tal vez solo quieras pararte en el borde de dos continentes. Sea como sea, este rincón de Islandia no te va a decepcionar.

Preguntas frecuentes sobre el faro de Reykjanesviti

Sí, hay empresas como Reykjavik Private Tours que hacen tours nocturnos, sobre todo para ver la aurora boreal en otoño e invierno. Eso sí, reserva con tiempo porque dependen mucho del clima.

En verano, a veces se ven focas en la costa o incluso ballenas mar adentro, como las minke o las jorobadas. Llévate unos binoculares y pregunta por tours de avistamiento de ballenas en la zona.

No, el faro no está abierto para subir por temas de seguridad y conservación. Pero puedes pasear por fuera y recorrer los senderos cercanos, que son geniales.

Ven entre septiembre y octubre, cuando las noches son más oscuras. Usa un trípode, una lente gran angular y una exposición larga (de 10 a 30 segundos) para capturar el faro con la aurora de fondo. Échale un ojo a las previsiones de auroras en vedur.is para planear bien.