Guía de Reynisfjara en Islandia: una playa única en el mundo
En la Costa Sur de Islandia encontrarás Reynisfjara, un lugar donde el poder volcánico choca con el Océano Atlántico. Esta playa de arena negra atrae a visitantes de todo el mundo, y tú deberías ser uno de ellos.
Te cuento todo lo que necesitas saber para tu visita.
Información clave
- Reynisfjara es una playa de arena negra cerca de Vik, en el sur de Islandia, creada por actividad volcánica
- Verás impresionantes columnas de basalto, unas rocas enormes en el mar y una cueva fascinante
- Está a unas 2,5 horas en coche desde Reykjavik y puedes visitarla durante todo el año
- Mucho cuidado con las olas, son muy peligrosas - nunca le des la espalda al océano
- El verano es más cálido y con días larguísimos, mientras que en invierno puedes tener la suerte de ver auroras boreales
- Muy cerca tienes el arco de Dyrholaey, la cascada Skogafoss y el pueblecito de Vik
- Hay varios sitios para comer y acampar cerca de la playa
¿Qué es Reynisfjara?
Reynisfjara es la playa de arena negra más famosa de Islandia, junto al pequeño pueblo de Vik í Mýrdal. En vez de la típica arena dorada, lo que te encuentras aquí son piedras negras pulidas y arena oscura que contrasta con el blanco de las olas. La playa está flanqueada por altísimas columnas de basalto que forman patrones en la pared del acantilado, mientras que en el mar se alzan las impresionantes formaciones rocosas de Reynisdrangar.
El camino desde el aparcamiento hasta la playa es súper rápido y sencillo. Nada más pisar la arena negra notas lo diferente que se siente - esos granos oscuros te dicen al instante que estás en un lugar único en el mundo.
Cómo se formó, su geología y algunas curiosidades
El aspecto tan llamativo de la playa viene de la actividad volcánica. La arena negra se formó cuando la lava ardiente fluyó hacia el océano frío, enfriándose rapidísimo y rompiéndose en esa arena negra tan fina que puedes ver hoy. Esto ha pasado muchas veces a lo largo de la historia de Islandia, creando esta arena que es básicamente basalto.
Las columnas hexagonales de basalto
Lo que más llama la atención son las columnas hexagonales de basalto que hay a lo largo del acantilado. Se formaron cuando los flujos de lava se enfriaron lentamente, haciendo que la roca se agrietara en patrones de seis lados. Casi parecen hechas a propósito.
Las rocas de Reynisdrangar en el mar
Las formaciones rocosas de Reynisdrangar le dan un toque dramático al paisaje. Las leyendas locales cuentan que estas rocas puntiagudas son en realidad trolls que se convirtieron en piedra cuando les sorprendió el sol de la mañana mientras intentaban arrastrar barcos hacia la orilla. Los científicos, por otro lado, explican que son pedazos de basalto que antes formaban parte de la cordillera cercana, y que ahora están ahí solos tras años de erosión.
La cueva Halsanefshellir
La cueva Halsanefshellir, que está muy cerca, tiene aún más de estas alucinantes columnas de basalto, creando algo así como una catedral natural que puedes explorar durante la marea baja. Los patrones de la cueva hacen que Reynisfjara parezca un planeta alienígena.
Dónde está, cómo llegar y cómo acceder a la playa
Reynisfjara está en la Costa Sur de Islandia, a unos 188 km de Reykjavik y a solo 10 km de Vik í Mýrdal.
La playa está abierta las 24 horas y es gratis. Desde el aparcamiento, es un paseo corto y llano hasta la orilla - se llega a la playa en cuestión de minutos por un camino que casi cualquier persona puede recorrer sin problemas.
En coche
La mejor manera de llegar a Reynisfjara es alquilando una cámper o un coche, porque así puedes parar donde quieras y cuando quieras.
Llegar es muy fácil si vas conduciendo. Desde Reykjavik, coge la Ring Road (Ruta 1) hacia el este durante unas 2,5 horas. Después de pasar Vik, sigue unos minutos más y verás las señales hacia Reynisfjara.
Tienes dos opciones para aparcar, ambas de pago. Una te deja más cerca de la playa y cuesta 1000 ISK (unos 6 euros), y la otra cuesta 750 ISK pero está un poco más lejos.
Con tour organizado
Si no tienes coche, hay muchas empresas que organizan excursiones de un día desde Reykjavik incluyendo Reynisfjara. Estos tours de la Costa Sur suelen parar también en cascadas como Seljalandsfoss y Skógafoss.
¿Cuándo es mejor ir?
La mejor época para visitar depende de lo que busques:
En verano (junio-agosto) hace más calor, con temperaturas entre 10-15°C. Los días son larguísimos (incluyendo el Sol de Medianoche en junio), así que tienes un montón de tiempo para explorar y hacer fotos. Es cuando van la mayoría de los turistas, así que lo normal es que haya bastante gente, sobre todo a mediodía.
En primavera (abril-mayo) y otoño (septiembre-octubre) hay menos turistas pero el tiempo sigue siendo bastante bueno. Las temperaturas rondan los 5-10°C, y la luz es mejor para las fotos. Estas estaciones ofrecen un buen equilibrio entre clima agradable y menos gente.
En invierno (noviembre-febrero) es más complicado pero tiene su recompensa. El día se reduce a 4-5 horas, las temperaturas bajan a unos 0-5°C, y hay más probabilidad de tormentas. Sin embargo, podrías ver las Auroras Boreales sobre la playa, y el contraste de la arena oscura con la nieve es espectacular. El tiempo cambia muy rápido en invierno, así que revisa las previsiones antes de salir.
Para la mejor experiencia en cualquier época, intenta ir temprano por la mañana (antes de las 10) o al final de la tarde (después de las 6) para evitar los grupos organizados. Yo siempre intento visitar la playa a primera hora de la mañana, cuando está mucho más tranquila y puedes disfrutarla en paz.
Qué ropa llevar
El tiempo en Islandia cambia en un abrir y cerrar de ojos, así que ponte la ropa adecuada para estar cómodo:
Lo básico para cualquier época del año:
- Una chaqueta impermeable - puede llover en cualquier momento
- Calzado resistente e impermeable con buena suela - la arena negra se vuelve resbaladiza cuando está mojada
- Varias capas que puedas ponerte o quitarte según necesites
- Gorro y guantes - la playa está muy expuesta y hace viento
- Gafas de sol - para protegerte del viento y del sol
En verano añade:
- Capas ligeras o medias (camiseta, camisa de manga larga, un jersey fino)
- Guantes ligeros - incluso las noches de verano pueden ser frescas
- Crema solar - el sol puede pegar fuerte aunque haga fresco
En invierno añade:
- Ropa térmica como capa base
- Una chaqueta gruesa y bien aislada
- Gorro calentito, bufanda y guantes térmicos
- Crampones para los zapatos si hay hielo
- Linterna frontal o de mano para las pocas horas de luz
El viento en Reynisfjara puede hacer que la temperatura se sienta mucho más baja de lo que realmente es. El viento que viene del océano puede ser muy fuerte, así que protegerte de él es fundamental sin importar la época. Vi a muchos turistas que no esperaban que la playa fuera tan fría y con tanto viento, incluso en un día bueno, así que es mejor llevar capas de más que pasar frío.
Qué hacer en Reynisfjara y alrededores
Aquí te cuento lo que puedes hacer en Reynisfjara:
Explorar las columnas de basalto
Estas formaciones hexagonales crean como escalones naturales que puedes subir para tener mejores vistas de la playa. Las columnas están frías al tacto y son perfectas para hacer fotos. Cuando las visité, me quedé alucinado con lo perfectas que son - se ven aún mejor en persona que en cualquier foto.
Visitar la cueva Halsanefshellir
Esta cueva natural formada por columnas de basalto es accesible durante la marea baja. Comprueba los horarios de las mareas antes de planear entrar, porque con la marea alta no se puede acceder. El techo de la cueva muestra más de esos patrones hexagonales tan chulos.
Hacer fotos a las rocas de Reynisdrangar
Estas rocas tan dramáticas que se alzan desde el océano son geniales para hacer fotos, sobre todo al amanecer o al atardecer cuando destacan en contrasto con el cielo lleno de colores. Desde distintos ángulos parecen tener formas diferentes, así que date una vuelta para encontrar tu vista favorita.
Buscar tesoros en la playa
Busca rocas volcánicas interesantes y, de vez en cuando, algo de madera que haya traído el mar. Aunque es mejor no llevarse nada para proteger el entorno natural, hacer fotos de las cosas guays que encuentres también mola.
Observar aves
Los acantilados alrededor de Reynisfjara son el hogar de varias aves marinas, incluyendo frailecillos (de mayo a agosto), fulmares y guillemots. Llévate unos prismáticos si quieres verlas más de cerca.
Actividades en los alrededores:
- Tour de la Cueva de Hielo Katla: Explora cuevas de hielo cercanas con guías
- Montar a caballo: Monta a lo largo de playas de arena negra por la zona
- Senderismo en glaciares: Únete a caminatas guiadas en el cercano glaciar Solheimajokull
- Ver los restos del avión DC-3: Visita este famoso lugar en shuttle o en quad
Hay muchas cosas que hacer, pero para mí simplemente pasear por la playa y disfrutar del paisaje tan dramático fue suficiente. La mezcla de arena negra, olas blancas y formaciones rocosas crea una vista diferente a cualquier otra playa que hayas visto.
Lugares para visitar cerca
Reynisfjara está rodeada de otros sitios geniales en la Costa Sur:
- El arco de roca Dyrhólaey (a 10 minutos en coche): Este enorme arco natural ofrece vistas impresionantes de la costa, incluyendo Reynisfjara desde arriba. De mayo a agosto, también es un sitio perfecto para ver frailecillos. El faro de Dyrholaey es otro punto de interés que hace que la visita merezca aún más la pena.
- Las cascadas Seljalandsfoss y Skógafoss (a 30-50 minutos en coche): Estas cascadas icónicas son imprescindibles. Seljalandsfoss te permite caminar por detrás de la cascada, mientras que Skógafoss es impresionante con su potente caída de 60 metros. Las dos ofrecen sitios geniales para hacer fotos.
- El pueblo de Vik í Mýrdal (a 10 minutos en coche): Este encantador pueblo costero es el asentamiento más al sur de Islandia. Visita la iglesia de tejado rojo en la colina para tener esas vistas tan típicas de Islandia, y date una vuelta por el pequeño centro del pueblo con sus tiendas y restaurantes.
- El glaciar Solheimajokull (a 40 minutos en coche): Únete a un tour guiada por el glaciar para andar sobre hielo milenario. Los tours te dan todo el equipo necesario y las instrucciones de seguridad. Impresionante experiencia. De verdad que te la recomiendo.
- La laguna glaciar Jökulsárlón (a 2,5 horas en coche): Aunque está más lejos, esta laguna llena de icebergs flotantes es uno de los paisajes más espectaculares de Islandia y merece la pena el viaje si tienes tiempo.
Si piensas visitar varios sitios, planea la ruta con antelación para que sea lo más eficiente posible. La Costa Sur tiene muchos puntos de interés cercanos entre sí, así que puedes ver varias atracciones principales en un solo día.
¿Por qué merece la pena visitar Reynisfjara?
Reynisfjara no se parece a ningún otro lugar en Islandia, ni en ningún otro sitio. La arena negra, las columnas de basalto tan altas y las formaciones rocosas en el mar te hacen sentir como si estuvieras en otro planeta. No es de extrañar que series como Juego de Tronos y películas como Star Wars rodaran escenas aquí.
La playa te enseña la historia volcánica de Islandia en primera persona. La arena negra por la que caminas empezó siendo lava ardiente que se enfrió rapidísimo al tocar el océano. Bastante flipante cuando lo piensas bien.
Lo que más destaca son los contrastes: arena negra oscura junto a la espuma blanca del océano, columnas geométricas perfectas junto a olas caóticas. Los fotógrafos adoran estos contrastes, pero incluso las fotos hechas con el móvil salen impresionantes aquí.
No hace falta que seas un senderista experimentado ni que lleves un equipo especial para disfrutar de Reynisfjara. Está justo al lado de la carretera principal, con un paseo corto y fácil para verlo todo. Esto la hace perfecta para todo tipo de viajeros.
Cuando la visité, lo que más me impresionó fueron las columnas de basalto. Las fotos no captan lo alucinantes que son en la vida real. Estar al lado de esas columnas tan perfectamente formadas me hizo apreciar el poder de la naturaleza de una forma totalmente nueva.
Dónde alojarse: Camping cerca de Reynisfjara
Si prefieres acampar en vez de ir a un hotel, echa un vistazo a estos campings cerca de Reynisfjara:
1. Camping de Vík
Distancia desde Reynisfjara: 10 km, 10 minutos en coche
Precio: 2.100 ISK por adulto y noche (niños menores de 16 gratis), más 1.000 ISK por electricidad
Qué tiene:
- Duchas y baños modernos
- Cocina con todo lo necesario para cocinar
- Zona para comer y salón
- Enchufes para electricidad (son limitados)
- Wi-Fi (puede ir regular en horas punta)
- Lavandería
- Puedes ir andando a los restaurantes y tiendas de Vík
Este camping es el más cercano a Reynisfjara y te ofrece fácil acceso a la playa. Está en pleno Vík con vistas a los acantilados de alrededor y a la famosa iglesia del pueblo. Abre de mayo a septiembre, y te recomiendo reservar con antelación si vas en verano.
2. Camping de Skógar
Distancia desde Reynisfjara: 32 km, 25 minutos en coche
Precio: 2.200 ISK por adulto y noche (niños menores de 14 gratis), 1.200 ISK por electricidad
Qué tiene:
- Las duchas calientes no están incluidas en el precio (400 ISK por 5 minutos)
- Enchufes para electricidad (son limitados)
- Zona para tirar la basura de las autocaravanas
- Restaurante en el propio camping
- Vistas a la cascada Skógafoss
Situado junto a la famosa cascada Skógafoss, este camping te permite explorar tanto Reynisfjara como la cascada. Abre de mayo a septiembre, y suele estar menos lleno que el de Vík durante temporada alta. Las instalaciones son bastante básicas y no siempre están muy limpias, pero el entorno es difícil de superar.
3. Camping de Þakgil
Distancia desde Reynisfjara: 40 km, 40 minutos en coche (incluye 14 km por pista)
Precio: 2.800 ISK por adulto y noche (niños menores de 12 gratis)
Qué tiene:
- Baños básicos y duchas de agua fría
- Un comedor único dentro de una cueva
- Zona para barbacoa y hoguera
- No hay enchufes para electricidad
- Limitado para tirar basura
- Vistas a las montañas
- Acceso a rutas de senderismo
Este camping remoto en el Valle Þakgil te ofrece una experiencia única en un valle rodeado de montañas. Lo más chulo es una cueva natural que se usa como comedor. Solo abre de junio a agosto y necesitas un 4x4 para llegar por el camino de grava. Genial para los que buscan tranquilidad.
4. Camping de Hvolsvöllur
Distancia desde Reynisfjara: 81 km, 1 hora en coche
Precio: 2.500 ISK por adulto y noche (niños menores de 16 gratis), 1.500 ISK por electricidad
Qué tiene:
- Instalaciones modernas con duchas calientes
- Zona básica para cocinar
- Muchos enchufes para electricidad
- Lavandería
- Zona para tirar basura y rellenar agua
- Cerca de todas las comodidades del pueblo
- Terreno plano para todo tipo de vehículos
Aunque está más lejos de Reynisfjara, este camping bien equipado tiene unas instalaciones excelentes y está bien situado para explorar tanto las atracciones de la Costa Sur como del Círculo Dorado. Abre de mayo a septiembre, con algunos servicios en abril y octubre.
Consejos para acampar:
- Reserva enchufes para electricidad con antelación, sobre todo en Vík y Skógar durante el verano
- Consulta el estado de las carreteras en Road.is antes de intentar llegar a sitios remotos como Þakgil
- Acampar en la naturaleza es ilegal en Islandia; quédate siempre en campings oficiales
- La Costa Sur suele ser ventosa y lluviosa; llévate tiendas resistentes y equipo impermeable
- Comprueba las fechas de apertura porque la mayoría de los campings cierran en invierno
Dónde comer
Encontrarás varias opciones para comer cerca de Reynisfjara:
En Reynisfjara:
- Black Beach Restaurant: Justo al lado del aparcamiento de la playa, sirve sopas, sándwiches y bebidas calientes con vistas a la playa. Durante mi visita probé su sopa de champiñones, que estaba buenísima. Justo lo que necesitaba después de pasar un rato con viento en la playa. El personal era muy majo y el restaurante te ofrece un sitio calentito para relajarte mientras sigues disfrutando de las vistas.
En Vik (a 10 minutos en coche):
- The Soup Company: Famoso por sus contundentes sopas tradicionales islandesas de carne, perfectas después de explorar la playa
- Black Crust Pizzeria: Buenas pizzas (con masa negra) en un ambiente informal
- Smidjan Brugghus: Una cervecería y restaurante con cervezas artesanas locales y comida de pub
- Halldorskaffi: Un café acogedor con comidas ligeras y aperitivos
La comida en Islandia es más cara que en muchos otros países europeos, pero la calidad suele ser buena. Muchos restaurantes se centran en ingredientes locales y de temporada, especialmente cordero islandés y marisco fresco, que merece la pena probar si tu presupuesto te lo permite.
Si viajas con un presupuesto más ajustado, en Vik hay supermercados donde puedes comprar comida para picnics. Bastante más barato que comer en restaurantes
Consejos de seguridad
Reynisfjara es preciosa, pero también muy peligrosa.
Olas traicioneras: La playa es conocida por sus impredecibles "olas traicioneras" - olas muy potentes que suben mucho más por la playa de lo que esperas, y que a menudo pillan por sorpresa a los visitantes. Estas olas han causado muertes. Siempre:
- Mantente al menos a 30 metros del borde del agua
- Nunca le des la espalda al océano
- Ten a los niños cerca en todo momento
- Fíjate en las señales de advertencia que muestran niveles de peligro (verde, amarillo, rojo)
Acceso a la cueva: Solo entra en la cueva Halsanefshellir durante la marea baja, y vigila el agua. Las mareas que suben pueden atraparte rápidamente.
Seguridad en los acantilados: Las columnas de basalto son tentadoras para subirse, pero se vuelven resbaladizas cuando están mojadas. Súbete con cuidado y respeta las barreras de seguridad.
Atento al clima: El tiempo en Islandia cambia muy rápido, sobre todo en invierno. Consulta la previsión antes de ir y prepárate para viento, lluvia y posibles tormentas en invierno.
Seguridad al conducir: Las carreteras de la Costa Sur pueden ser complicadas en invierno. Si vas entre noviembre y abril, piensa en alquilar un 4x4 y consulta el estado de las carreteras en Road.is antes de viajar.
Estas precauciones harán que disfrutes de este increíble lugar de forma segura. Durante mi visita, vi lo rápido que podían cambiar las olas: un océano que parecía tranquilo de repente enviaba una ola que subía muchísimo más por la playa de lo que esperabas. Ya había leído lo importante que es tener cuidado con las olas, pero ahí lo vi cláramente.
Conclusión
La Playa de Arena Negra de Reynisfjara es una de las maravillas naturales más espectaculares de Islandia. La mezcla única de arena volcánica negra, columnas de basalto y formaciones rocosas en el mar crea una experiencia inolvidable que muestra la belleza salvaje de Islandia.