Kirkjufell: el pico más icónico de toda Islandia
Islandia tiene un montón de paisajes que te dejan con la boca abierta, pero Kirkjufell es de los más especiales. Esta montaña con forma rarísima en la península de Snæfellsnes atrae a fotógrafos y viajeros de todo el mundo.
Aquí te cuento todo lo que necesitas saber antes de ir a verla.
Información clave
- Kirkjufell es una montaña de 463 metros en la península de Snæfellsnes de Islandia, famosa por su forma, que parece el campanario de una iglesia
- La vista más chula combina la montaña con la cascada Kirkjufellsfoss, sobre todo al atardecer o cuando salen las auroras boreales
- Subir hasta arriba del todo es bastante peligroso, pero hay un sendero más seguro de 6,5 km que rodea la base
- Ve entre septiembre y abril si quieres ver auroras boreales, o entre junio y agosto si prefieres mejor tiempo
- Es muy fácil llegar, está a 2,5 horas de Reikiavik y tiene aparcamiento
¿Qué es Kirkjufell?
Kirkjufell es una montaña de 463 metros de altura en la península de Snæfellsnes de Islandia. Su nombre significa "Montaña de la Iglesia" en islandés porque tiene esa forma cónica que recuerda al campanario de una iglesia. La montaña está plantada ella sola en la costa norte, cerca del pueblecito pesquero de Grundarfjörður, con el océano Atlántico de fondo.
Lo que hace que Kirkjufell sea tan especial es precisamente eso: que está completamente sola y tiene una forma súper limpia, lo que hace que quede genial en las fotos desde cualquier ángulo. Sus laderas empinadas suben hasta una punta bien definida, creando esa silueta que todo el mundo reconoce cuando ve fotos de Islandia.
La montaña se hizo súper famosa cuando apareció como la "Montaña Punta de Flecha" en Juego de Tronos, pero la verdad es que los fotógrafos y los amantes de la naturaleza ya la conocían mucho antes. Cuando la ves junto con la cascada Kirkjufellsfoss que tiene al lado, forma la postal más típica de Islandia: es más que probable que la hayas visto por todos lados en Instagram.
Formación y geología
Kirkjufell tiene esa forma tan rara y esa ubicación tan solitaria gracias a millones de años de volcanes y hielo trabajando juntos. La montaña se formó primero con actividad volcánica y luego el hielo la fue tallando hasta darle el aspecto que tiene ahora.
Durante la última Edad de Hielo (hace unos 10.000 años), Kirkjufell era lo que los científicos llaman un “nunatak”, básicamente un pico que sobresalía por encima del hielo mientras los glaciares cubrían todo lo demás. Imagínate una isla de montaña asomando por un mar de hielo. Como estaba por encima de los glaciares, no la desgastaron del todo. Lo que hicieron fue ir tallando sus lados, dándole esa forma de cono mientras alisaban todo el terreno de alrededor.
Si te fijas en las capas de la montaña, puedes leer la historia de Islandia:
- Abajo tiene coladas de lava oscuras de hace 5-10 millones de años
- En el medio hay capas de lava más nueva y arenisca de hace unos 700.000 años
- Arriba del todo está hecha de ceniza volcánica compactada
Estas capas se ven como rayas de diferentes colores y texturas en la montaña. Las rayas más oscuras suelen ser lava, mientras que las más claras muestran épocas en las que se fue acumulando sedimento entre las erupciones volcánicas.
Los científicos creen que la capa de ceniza de la cima de Kirkjufell es igual que una capa parecida que hay en una cresta cercana llamada Monte Klakki, lo que sugiere que antes estaban unidos hasta que los glaciares tallaron el fiordo que ahora los separa.
La montaña tiene varios minerales, sobre todo hierro, que se oxida y da esos tonos rojizos que ves en algunas capas rocosas. Aunque está hecha de roca volcánica, Kirkjufell en sí no es un volcán. Es simplemente lo que quedó de unas coladas de lava que resistieron mientras todo lo de alrededor se iba desgastando.
Hoy en día la montaña sigue cambiando, pero muy despacio. A veces caen rocas pequeñas, sobre todo cuando se derrite la nieve en primavera, y así va cambiando su forma poco a poco a lo largo de cientos de años.
Dónde está y cómo llegar
Llegar a Kirkjufell es bastante fácil, así que lo normal es que puedas visitarla sin problemas.
Kirkjufell está cerca del pueblecito pesquero de Grundarfjörður en la costa norte de la península de Snæfellsnes, en el oeste de Islandia. Está a unos 180 km de Reikiavik, así que puedes ir y volver en el día perfectamente.
En cámper
La forma más fácil de llegar a Kirkjufell es en cámper (o coche). Se tarda unas 2,5 horas desde Reikiavik:
- Coge la Ring Road (Ruta 1) hacia el norte y pasas por el túnel Hvalfjörður
- Sigue hasta Borgarnes
- En la rotonda, coge el desvío por la Ruta 54 hacia el oeste
- Vas a ver la montaña cuando te acerques a Grundarfjörður
La carretera está asfaltada, por lo que en verano puedes llegar con cualquier tipo de coche. En invierno es mejor que tengas un 4x4 porque las carreteras se pueden poner complicadas con el hielo. Hay un pequeño aparcamiento justo al lado de la Ruta 54, a unos 2 km al oeste de Grundarfjörður, que cuesta 1000 ISK. Desde ahí es un paseíto corto hasta la montaña.
En tour organizado
Si no te apetece conducir, hay un montón de compañías que hacen excursiones de un día desde Reikiavik que incluyen Kirkjufell y otros sitios chulos de Snæfellsnes. Suelen costar entre 90€ y 135€ por persona y duran unas 11-12 horas.
En transporte público
El transporte público hasta Kirkjufell es un rollo y no te lo recomiendo para nada. No hay autobús directo y tendrías que hacer varios transbordos.
Desde Reikiavik tendrías que coger tres autobuses diferentes para llegar a Grundarfjörður, aunque la verdad es que el tiempo total no está tan mal: 3 horas y 15 minutos en total.
Qué hacer en Kirkjufell
En Kirkjufell puedes hacer más cosas aparte de sacar fotos. Te cuento cómo sacarle el máximo partido a tu visita.
Fotos en Kirkjufellsfoss
La foto típica de Kirkjufell se hace desde Kirkjufellsfoss, la cascada que tiene al lado. Es una cascadita preciosa de tres niveles que queda perfecta como primer plano de la montaña. Hay un senderito corto desde el aparcamiento que te lleva a los mejores sitios para hacer la foto.
Para conseguir las mejores fotos:
- Ve durante la hora dorada (justo después del amanecer o antes del atardecer) cuando la luz suave le da a la montaña
- Usa un objetivo gran angular para pillar tanto la cascada como la montaña
- Un trípode y algún filtro te pueden ayudar a conseguir esas fotos con el agua sedosa
Senderismo alrededor de la base
Aunque subir hasta arriba del todo es peligroso y no te lo recomiendo, hay un sendero muy chulo de 6,5 km que rodea toda la base de Kirkjufell. Es un recorrido circular bastante llano que tardas unas 2 horas en hacer y desde el que tienes vistas de la montaña desde todos los ángulos.
El sendero pasa por campos y por la costa, y tiene vistas de la bahía Breiðafjörður y los alrededores. La mayoría de la gente puede hacer este sendero sin problemas, y tiene sitios geniales para hacer fotos sin los riesgos de la escalada.
Ver auroras boreales
Si vienes entre septiembre y abril, Kirkjufell es uno de los mejores sitios de Islandia para ver la Aurora Boreal. La montaña crea una silueta oscura súper chula contra las luces, y aquí no hay apenas contaminación lumínica.
Para tener más posibilidades:
- Mira el pronóstico de auroras (en sitios web como vedur.is)
- Ve en una noche despejada sin muchas nubes
- Abrígate muchísimo, ya que igual te toca estar fuera durante horas
- Trae un trípode y una cámara que haga exposiciones largas
Fotos del Sol de Medianoche
Durante el verano (junio-julio), el sol apenas se pone en Islandia, lo que llaman el Sol de Medianoche. Esto te da la oportunidad de fotografiar Kirkjufell con luz dorada casi a cualquier hora, y además suele haber menos gente.
Consejos e información útil
Para que tu visita a Kirkjufell salga bien, necesitas prepararte un poco. Te cuento lo que tienes que saber sobre el tiempo, cuándo ir y qué llevarte.
El tiempo
El clima de Islandia cambia constantemente, y en Kirkjufell pasa igual. Un día soleado se puede poner de repente nublado, lluvioso o con nieve en cuestión de minutos.
En verano (junio-agosto), las temperaturas van normalmente de 10°C a 18°C. En invierno (noviembre a marzo) las temperaturas suelen rondar los 0ºC o por debajo, los días son más cortos y a veces hay tormentas.
Siempre mira el pronóstico del tiempo antes de ir y estate preparado para que las condiciones cambien de repente.
Cuándo es mejor ir
Cada estación te ofrece algo diferente en Kirkjufell:
Verano (junio-agosto):
- Lo bueno: Tiempo agradable, Sol de Medianoche, paisajes verdes, días largos
- Lo malo: Más turistas, sobre todo a mediodía
Otoño (septiembre-octubre):
- Lo bueno: Menos gente, posibles auroras boreales, colores otoñales
- Lo malo: Hace más fresquito, llueve más
Invierno (noviembre-marzo):
- Lo bueno: Montaña cubierta de nieve, Auroras Boreales, menos visitantes
- Lo malo: Hace frío, hay pocas horas de luz, pueden cerrar carreteras
Primavera (abril-mayo):
- Lo bueno: Más horas de luz, la nieve que se derrite hace las cascadas más potentes
- Lo malo: Los senderos están embarrados, el tiempo es impredecible
El mejor momento depende de lo que te guste, pero muchos fotógrafos prefieren principios de septiembre, cuando puedes disfrutar tanto del buen tiempo como de las auroras boreales.
Qué llevar
- Cosas de fotos: Objetivo gran angular, trípode, filtros (para las cascadas y que no se vea todo quemado)
- Ropa: Chaqueta y pantalones impermeables, varias capas de abrigo, gorro y guantes (incluso en verano)
- Calzado: Botas o zapatillas de montaña que no calen agua
- Otras cosas importantes: Botella de agua, algo de picar (no hay nada por ahí)
- Extra para invierno: Crampones para las botas, más capas de abrigo, linterna frontal
Consejos para las fotos
- Prueba desde diferentes sitios: La foto de la cascada está muy bien, pero date una vuelta para encontrar otros puntos de vista.
- Busca reflejos: En días sin viento, hay charcas pequeñas cerca de la base que reflejan la montaña
- Mete a alguien en la foto: Si pones a una persona (a distancia segura) se ve lo grande que es la montaña
- Ve a diferentes horas: La montaña cambia muchísimo según la luz
- Haz algunas fotos de cerca: Los detalles de las rocas o la cascada quedan muy bien junto con las fotos más amplias
Sitios que visitar cerca de Kirkjufell
A la península de Snæfellsnes la llaman "Islandia en miniatura" porque tiene un montón de paisajes diferentes en una superficie relativamente pequeña. Ya que estás por la zona, échale un vistazo a estas atracciones:
Parque Nacional Snæfellsjökull
A unos 50 minutos al oeste de Kirkjufell está este parque nacional que gira en torno al volcán Snæfellsjökull con su casquete de hielo. Es el glaciar que sale en "Viaje al Centro de la Tierra" de Julio Verne y puedes hacer senderismo, tours por el glaciar y ver unas vistas impresionantes.
Arnarstapi y Hellnar
Estos pueblecitos pesqueros, que están a unos 40 minutos de Kirkjufell en la costa sur de la península, están conectados por un sendero costero muy chulo que tiene arcos de piedra en el mar, columnas de basalto y puedes ver pájaros. El paseo de 2,5 km entre los dos pueblos te lleva más o menos 1 hora.
Djúpalónssandur
También a unos 50 minutos en coche desde Kirkjufell, esta playa de piedras negras tiene formas de lava súper raras y restos de un barco pesquero británico que naufragó. Puedes intentar levantar las cuatro piedras que usaban los pescadores para demostrar que eran lo suficientemente fuertes para trabajar en los barcos.
Campo de Lava Berserkjahraun
A solo 17 minutos al este de Grundarfjörður, este campo de lava de 4.000 años está cubierto de musgo y guarda una leyenda vikinga. Según la saga medieval Eyrbyggja, dos guerreros berserker construyeron una carretera por este campo de lava antes de su trágico final
Stykkishólmur
Este pueblo portuario tan mono, a unos 35 minutos al este de Kirkjufell, tiene casas de colores, un museo de volcanes, y un ferry que va a los Fiordos del Oeste. Es un buen sitio para dormir si estás explorando la parte este de Snæfellsnes.
Sitios para acampar cerca de Kirkjufell
Si vas con presupuesto ajustado o te gusta estar más en contacto con la naturaleza, acampar cerca de Kirkjufell es una opción genial para dormir.
Camping de Grundarfjörður
- Dónde está: En el pueblo de Grundarfjörður, a 2,5 km (5 minutos en coche) de Kirkjufell
- Qué tiene: Duchas, baños, electricidad, cocina, parque infantil, y piscina
- Lo que cuesta: 1800 ISK por persona y noche
- Lo mejor: Vistas de Kirkjufell y el fiordo, puedes ir andando a las tiendas y restaurantes
- Ten en cuenta: Está abierto todo el año, pero en invierno hay menos servicios.
Camping de Arnarstapi
- Dónde está: En el pueblo de Arnarstapi, a 30 km (40 minutos en coche) de Kirkjufell
- Qué tiene: Duchas, baños, electricidad
- Lo que cuesta: 2000 ISK por persona y noche
- Lo mejor: Está en la costa cerca de senderos y un restaurante
- Ten en cuenta: Solo abre desde finales de mayo hasta septiembre
Recuerda que en Islandia no existe la acampada libre, por lo que no puedes acampar en la propia Kirkjufell. Tienes que usar siempre los campings oficiales.
Conclusión
Kirkjufell te ofrece una mezcla perfecta de fácil acceso y naturaleza salvaje impresionante. Da igual si eres un fotógrafo buscando la foto perfecta, un fan de Juego de Tronos buscando localizaciones, o simplemente un viajero que quiere ver los paisajes más icónicos de Islandia: esta montaña no te va a decepcionar.