El clima de Islandia en noviembre: Qué esperar en 2025
Islandia en noviembre es como estar en el filo entre el otoño y el invierno. El tiempo se vuelve más frío y oscuro, y se ven paisajes cubiertos de escarcha bajo un sol que apenas asoma. Cuando el invierno empieza a asentarse de verdad, tanto el clima como la logística del viaje se vuelven bastante más intensos.
Aquí tienes todo lo que debes saber sobre el tiempo en Islandia durante noviembre para que puedas planificar un viaje sin sustos.
Información clave
- Las temperaturas andan por el punto de congelación (1-4°C en el sur, más frío en el norte), pero con el viento se siente mucho peor
- Llueve o nieva unos 15-20 días; va cambiando de lluvia a nieve según avanza el mes
- Las horas de sol bajan de 8 horas a solo 5 al final del mes
- Sur/oeste: más suave pero con más viento; norte/este: más frío y con más nieve
- Vístete por capas, lleva ropa impermeable y unas botas que no resbalen; mira el tiempo cada día
- Es perfecto para ver auroras boreales, cuevas de hielo y aguas termales sin las hordas de turistas
Vistazo general al tiempo en Islandia en noviembre
Noviembre es cuando Islandia pasa oficialmente del otoño al invierno. La isla se va volviendo más fría, más oscura y más nevada conforme pasan los días.
El tiempo puede cambiar bastante de un año a otro, pero noviembre suele traer temperaturas más bajas, más lluvia y nieve y días que se hacen mucho más cortos. Lo que más llama la atención es lo rápido que cambia el tiempo. Puedes ver sol, lluvia, nieve y vientos que te tiran al suelo todo en el mismo día.
Vamos a verlo con más detalle:
Las temperaturas en noviembre
Las temperaturas de noviembre rondan el punto de congelación y van bajando según avanza el mes. En Reikiavik y por la costa, durante el día sueles tener entre 1 °C y 4 °C y por la noche baja a 0 °C o un poquito menos.
En el norte y en el interior hace más frío, con temperaturas de día entre -2 °C y 2 °C y por la noche muy por debajo de cero. A finales de noviembre, que baje a -5 °C o menos en estas zonas es completamente normal.
Pero ojo, que el termómetro no lo cuenta todo. Con el aire húmedo y el viento constante que hay, la sensación es mucho peor de lo que marcan los números. La sensación térmica puede hacer que un día de 0 °C se sienta como si fueran -10 °C, así que lo de vestirse por capas es clave.
En los últimos años hemos visto cambios de temperatura brutales. Noviembre de 2024 fue una locura: la primera mitad batió récords de calor con temperaturas que llegaron a 23,8°C en algunos sitios, y luego vino un frío extremo con temperaturas de hasta -24,1°C en el noreste.
Lluvia y nieve en noviembre
Noviembre es uno de los meses más húmedos en Islandia. Llueve o nieva unos 15-20 días. Lo normal es que veas una mezcla de lluvia fría, aguanieve y, cada vez más, nieve de verdad.
En Reikiavik caen de media unos 73-80 mm de agua, aunque varía según la zona. Las zonas costeras del sur y oeste reciben más lluvia que el norte y este, que son más secos. Cuando llueve en el norte, suele ser directamente nieve.
La nieve va aumentando según avanza el mes. En Reikiavik suelen caer unos 8-9 cm de nieve en noviembre, seis veces más que en octubre pero la mitad que en diciembre. A mediados o finales de noviembre, la nieve ya empieza a cuajar, sobre todo en el norte de Islandia y en las zonas altas.
Las Tierras Altas y el norte reciben muchísima más nieve que la costa. Mientras que en Reikiavik puede que veas cómo la lluvia se convierte en nieve húmeda por la noche, en sitios como Akureyri y los fiordos del norte ya tienen nieve hasta las rodillas al final del mes.
Horas de sol y auroras boreales
Lo que más impacta de noviembre es cómo se desploman las horas de luz. A principios de mes, Islandia tiene unas 7-8 horas de luz, con el sol saliendo sobre las 9:30 de la mañana y poniéndose hacia las 4:00 de la tarde en Reikiavik.
A mediados de noviembre, ya solo tienes unas 6 horas de luz, el sol sale hacia las 10:00 de la mañana y se pone hacia las 4:00 de la tarde. Al final del mes solo quedan 4-5 “pobres” horas de luz: el sol sale sobre las 10:30 de la mañana y se pone tan pronto como a las 3:30 de la tarde.
Con tan poca luz tienes que planificar las excursiones y actividades al aire libre con mucho más cuidado. Pero la ventaja es que con noches tan largas y oscuras tienes condiciones perfectas para ver auroras boreales. Noviembre es plena temporada de auroras en Islandia (de septiembre a marzo), y con 15-20 horas de oscuridad, las posibilidades de ver este espectáculo se disparan (si no está nublado, claro).
El sol se queda súper bajo durante noviembre, lo que crea esas horas doradas eternas con una luz suave que vuelve locos a los fotógrafos.
El tiempo por zonas en noviembre
El clima en Islandia cambia bastante según la zona, especialmente en meses de transición como noviembre. Te cuento qué esperar en cada parte del país:
Reikiavik y el suroeste
La zona de la capital tiene un clima más suave que el resto de Islandia, con temperaturas de día que suelen estar entre 1 y 4 °C. El océano evita que las zonas costeras se congelen del todo, pero también trae más lluvia y viento.
En el suroeste de Islandia suele haber una mezcla de lluvia y nieve en noviembre, y la nieve húmeda es más común hacia final de mes. Los vientos fuertes suelen venir con los cambios de tiempo y hacen que te sientas más frío de lo que marca el termómetro.
En Reikiavik llueve o nieva unos 13 días en noviembre, sumando unos 78 mm en total. Al principio del mes la nieve no suele cuajar, pero a finales de noviembre ya se va quedando más tiempo.
El norte de Islandia y Akureyri
El norte de Islandia es más frío y ve más nieve que el sur en noviembre. En Akureyri y alrededores las temperaturas de día van de -2 °C a 2 °C y por la noche bajan bastante por debajo de cero.
En el norte llueve menos en general, pero lo que cae suele ser nieve en lugar de lluvia. A mediados de noviembre, las ciudades del norte ya suelen estar bien nevadas. Últimamente, Akureyri ha tenido una media de 15 días completamente cubiertos de nieve en noviembre, tres más que la media histórica.
El norte de Islandia también puede tener días tranquilos, despejados y súper fríos cuando se asienta una zona de altas presiones. Estas condiciones son perfectas para las auroras boreales, pero necesitas ropa de invierno de verdad.
La costa sur y la laguna glaciar Jökulsárlón
La costa sur tiene temperaturas parecidas a Reikiavik, pero suele tener más viento y más lluvia. Las zonas cerca de glaciares como Jökulsárlón son más frías y tienen más nieve.
Esta región recibe algunas de las mayores precipitaciones de Islandia. Los paisajes cambian una barbaridad durante noviembre: la nieve cubre las montañas y se forma hielo en los bordes de los glaciares y en las playas de arena negra.
En la costa sur el tiempo puede cambiar de repente. Una mañana soleada puede convertirse en una nevada intensa o lluvia torrencial, así que llevar buena ropa no es opcional.
El este de Islandia
Los fiordos del este se vuelven más invernales durante noviembre. Las temperaturas suelen quedarse un poco por debajo de cero, con más nieve que en las zonas costeras del sur y oeste.
Los puertos de montaña en el este de Islandia pueden llenarse de nieve, lo que a veces hace que cierren carreteras temporalmente. Los fiordos protegen un poco de las tormentas atlánticas, pero los vientos fuertes pueden colarse por los valles como si hubiera un túnel de viento.
A finales de noviembre, gran parte del este de Islandia ya está en modo invierno total, con paisajes cubiertos de nieve y carreteras heladas por todas partes
Las Tierras Altas y la carretera de circunvalación
Las Tierras Altas están cerradas al tráfico normal en noviembre. Las carreteras F (las de montaña) suelen cerrarse en septiembre u octubre y no se abren hasta el verano siguiente por la nieve brutal y las condiciones peligrosas.
La Ring Road (Ruta 1), que rodea toda la isla, está abierta todo el año, pero puede cerrarse temporalmente cuando hay tormentas fuertes. En noviembre, los tramos que van por zonas altas pueden necesitar que sepas conducir en invierno y que tengas un coche apropiado.
Las condiciones cambian según el tramo de la Ring Road. Las partes del sur y oeste suelen tener menos nieve, mientras que los tramos del norte y este pueden estar completamente invernales, con nieve y hielo a mediados o finales de noviembre.
Cómo fue noviembre de 2024
Noviembre de 2024 en Islandia fue como vivir dos estaciones diferentes. La primera mitad trajo calor de récord, con temperaturas que llegaron a 23,8°C en Kvísker (Öræfi), mientras que la segunda mitad se convirtió en invierno con temperaturas que cayeron hasta -24,1°C en el noreste de Islandia. Reikiavik tuvo una media de 1,7°C (por debajo de lo normal) con 77,7 mm de lluvia y ni un solo día completamente cubierto de nieve, mientras que Akureyri tuvo una media de 0,9°C con 15 días de nieve. El mes experimentó más viento de lo normal por toda Islandia, con varios días de tormenta que seguro fastidiaron más de un viaje.
Las diferencias entre regiones fueron clarísimas: el sur y oeste de Islandia tuvieron lluvias intensas al principio del mes, seguidas de condiciones más secas, mientras que el norte y el este experimentaron justo lo contrario con nevadas importantes en la segunda mitad. Esta variabilidad tan extrema te hace ver lo importante que es prepararse para todo cuando visitas Islandia en noviembre, porque las temperaturas pueden ir desde un calor inesperado hasta un frío invernal que pela, a veces en la misma semana.
Qué meter en la maleta para Islandia en noviembre
Hacer la maleta para el clima de Islandia en noviembre significa prepararse para frío, humedad y viento. Te digo lo que tienes que llevar:
Ropa por capas
La clave para estar cómodo con el tiempo cambiante de Islandia es vestirse por capas:
- Primera capa: lleva ropa interior térmica y camisetas que absorban la humedad y mantengan el calor pegado al cuerpo.
- Capa intermedia: trae chaquetas de forro polar o jerseys de lana para el aislamiento.
- Capa exterior: una chaqueta impermeable y cortavientos con capucha es obligatoria. Los pantalones impermeables te salvan la vida en excursiones largas al aire libre.
Accesorios para el frío
- Gorro, guantes y bufanda: son imprescindibles. Las manos, la cabeza y el cuello son lo primero que se enfría, así que protégelos bien.
- Calcetines gordos: Lleva varios pares de calcetines gruesos de lana para mantener los pies calientes y secos.
Calzado
- Botas de senderismo impermeables: te van a salvar. Busca botas con aislamiento y que agarren bien en superficies heladas.
- Agarres para hielo/crampones: esos dispositivos que se enganchan a las botas te ayudan en aceras y senderos helados.
Otras cosas importantes
- Bañador: llévalo para las aguas termales y piscinas, que son geniales para cuando hace frío.
- Gafas de sol: el sol tan bajo crea reflejos, especialmente en la nieve o superficies mojadas.
- Linterna frontal o linterna normal: con tan pocas horas de luz, vas a necesitar luz para las mañanas y tardes.
- Trípode para la cámara: te hace falta para fotografiar auroras boreales, que necesitan exposiciones largas.
- Batería portátil para el móvil: el frío agota las baterías súper rápido, así que lleva energía de repuesto.
Vas a tener que ir ajustando las capas durante el día según te muevas entre actividades al aire libre y sitios cerrados con calefacción.
Las mejores cosas que hacer con el clima de noviembre
Aunque el tiempo sea complicado, noviembre ofrece experiencias únicas que no tienes en los meses más cálidos:
- Cazar auroras boreales: Las noches largas y oscuras hacen que noviembre sea perfecto para ver auroras. Apúntate a un tour o vete en coche lejos de las luces de la ciudad en noches despejadas.
- Explorar cuevas de hielo: Las cuevas de hielo naturales se forman y abren en noviembre y puedes ver ese mundo azul que hay dentro de los glaciares.
- Darse un baño en aguas termales: Estar en agua caliente rodeado de escarcha y nieve es una experiencia clásica islandesa. Prueba la Laguna Azul, la Laguna Secreta o sitios naturales como Seljavallalaug.
- Hacer senderismo por glaciares: con guías y el equipo adecuado, noviembre está bien para explorar glaciares.
- Fotografía de invierno: La nieve, el hielo y el sol tan bajo crean una iluminación increíble para las fotos.
- Museos y cultura: Cuando el tiempo se pone chungo, los museos, galerías y cafés te dan refugio calentito.
- Montar a caballo islandés: Estos caballos aguantan cualquier cosa en invierno y hay tours todo el año.
- Ir en moto de nieve: Según se va acumulando la nieve, sobre todo en el norte, la moto de nieve se convierte en una opción súper divertida.
- Ver ballenas: Algunas especies de ballenas se quedan cerca de Islandia en noviembre, con tours que salen desde ciudades costeras aunque el mar esté más movido.
Conclusion
Iceland in November offers a transition to winter that rewards prepared travelers with unique experiences and fewer crowds. The weather needs respect and flexibility, but with good planning and equipment, you can enjoy Northern Lights, ice caves, and cozy cultural experiences.
For a successful November trip, come prepared, stay flexible, and accept Iceland's dramatic weather rather than fighting it. Check forecasts daily, adjust plans as needed, and put safety before rigid schedules.