Información para los clientes de Play Airline

You can modify your booking by signing in to your account by pressing here. If your rental starts in less than 24 hours, please contact us through this form by pressing here.

una vista aérea de un avión estacionado en medio de un desierto.
6 min de lectura
Alejandro

El accidente aéreo de Sólheimasandur: Una pizca de historia en un paisaje único

La mayoría de los viajeros que vienen a Islandia buscan cascadas, géiseres, volcanes y la aurora boreal. Es normal, el país tiene algunos de los monumentos naturales más sorprendentes del mundo. Sin embargo, hay otros lugares que van un poco más allá y hace que los turistas se acerquen a conocer las historias más inverosímiles que, al mismo tiempo, van de la mano con la naturaleza.

El accidente aéreo de Sólheimasandur es una de esas historias. En mitad de una enorme playa de arena negra en la costa sur podemos hallar el fuselaje abandonado de una aeronave de la marina estadounidense que lleva ahí más de 50 años. Este lugar atrae a curiosos que disfrutan de esta mezcla de historia, aislamiento y belleza natural. Para viajeros en cámper, se puede aparcar cerca, caminar hasta los restos del accidente y conectar con una parte de Islandia que no es nada común. Rodeado de glaciares, volcanes y el océano, el avión se ha convertido en un símbolo de resistencia frente a los elementos. Además, este aeroplano dejado de la mano de Dios está en una región con unos cuantos campings a los que ir con la cámper al acabar el día.

Qué es el accidente aéreo de Sólheimasandur Sólheimasandur es una gran extensión de arena negra de origen volcánico donde se encuentran los restos de un avión Douglas DC-3 que se estrelló hace más de 50 años. El fuselaje y las piezas sueltas, desgastadas por el viento, la arena y la sal, forman un paisaje negro y desolado que parece de otro planeta. El accidente ocurrió el 21 de noviembre de 1973, cuando un DC-3 de la marina estadounidense tuvo que aterrizar de emergencia por la formación de hielo en las alas y los motores; todos los tripulantes salieron ilesos. El ejército recuperó algunas piezas útiles, pero el cuerpo del avión quedó allí, y hoy es una atracción muy popular entre fotógrafos y viajeros.

Dónde está el accidente aéreo de Sólheimasandur y cómo llegar El accidente aéreo de Sólheimasandur está en la costa sur de Islandia, a unos 160 kilómetros al sureste de Reikiavik y cerca de la ciudad de Vík í Mýrdal, dentro del geoparque de Katla. Se puede llegar fácilmente en coche o cámper por la Ruta 1. Desde Skógafoss hay que continuar 10 kilómetros más hacia el este hasta ver una explanada de grava a la derecha, donde comienza el sendero. Desde el aparcamiento hay una caminata de 4 kilómetros, unos 45–60 minutos en cada dirección, por un terreno llano y sin señalizar. Es un camino expuesto al viento y la lluvia procedentes del océano.

Qué ver y hacer cerca del accidente aéreo de Sólheimasandur La región sur de Islandia ofrece una gran variedad de paisajes, desde playas de arena negra hasta cascadas y volcanes. Se puede caminar hasta el accidente por la mañana y dedicar la tarde a visitar otros monumentos naturales cercanos. Reynisfjara, con sus columnas de basalto y los farallones de Reynisdrangar, es una de las playas más icónicas del país. Dyrhólaey ofrece vistas impresionantes, un faro y la posibilidad de ver frailecillos en verano. El geoparque de Katla permite explorar campos de lava y cráteres, mientras que las cascadas Skógafoss, Kvernufoss, Seljalandsfoss y Gljúfrabúi completan la ruta.

Dónde dormir cerca del accidente aéreo de Sólheimasandur El sur de Islandia cuenta con varios campings junto a la Ring Road, ideales para pasar la noche después de visitar el avión. El camping Skógar está junto a la cascada del mismo nombre y abre todo el año; el de Vík, abierto de mayo a octubre, se encuentra junto al centro del pueblo; Þakgil, más remoto y abierto en verano, ofrece una experiencia más salvaje; Hvolsvöllur y Hellishólar cuentan con más servicios, como duchas, lavandería, wifi o incluso restaurante.

El tiempo en el accidente aéreo de Sólheimasandur El sur de Islandia es más húmedo y ventoso que otras zonas. En primavera las temperaturas van de 2 a 7 °C y puede llover o hacer viento; el verano ofrece entre 10 y 15 °C y casi 24 horas de luz, pero más turistas; en otoño bajan a 4–10 °C con días más cortos; y en invierno, entre -1 y 4 °C, hay nieve y pocas horas de luz, aunque se pueden ver auroras boreales.

Qué llevar en la maleta para ir a Sólheimasandur Se recomienda llevar chaqueta y pantalones impermeables, botas de senderismo, ropa por capas (térmica, polar y exterior impermeable), además de gorro, guantes, bufanda, gafas de sol, crema solar, comida y agua, ya que no hay tiendas ni servicios cerca.

Consejos de viaje Aparca solo en las zonas permitidas, no conduzcas fuera de la carretera y no te subas a los restos del avión. Ir temprano o al atardecer ayuda a evitar aglomeraciones. Comprueba el estado de las carreteras antes de salir, sobre todo en invierno, y consulta los horarios de las mareas, ya que playas como Reynisfjara pueden ser peligrosas.

Conclusión El accidente aéreo de Sólheimasandur es un lugar que une naturaleza e historia en un entorno único e inolvidable. Es un sitio singular, fotogénico y rodeado de paisajes espectaculares que hacen que merezca la pena incluirlo en cualquier itinerario por el sur de Islandia.

Información clave

  • El accidente aéreo de Sólheimasandur son los restos de un avión de la marina estadounidense que se estrelló en una playa de arena negra del sur de Islandia en 1973.
  • Para llegar es necesario aparcar el vehículo y caminar 4 kilómetros por un campo de lava.
  • El área alrededor tiene glaciares, cascadas y elementos volcánicos, genial para un itinerario en cámper.

¿Qué es el accidente aéreo de Sólheimasandur?

Hay un sitio en el sur de Islandia que parece más el decorado de una película que un lugar real. Sólheimasandur es una gran extensión de arena que, al llegar al mar, se convierte en Solheimafjara, una playa de arena negra como muchas otras que hay en el país. Estas playas son de origen volcánico y su arena no es más que rocas ígneas erosionadas por los elementos a lo largo de miles de años.

No obstante, esta es un poco diferente. Aquí se hallan los restos de un avión Douglas DC-3 que se estrelló hace más de 50 años. En este sitio aislado, lejos de pueblos y ciudades, se puede ver el fuselaje del avión y algunas otras piezas sueltas que se han ido soltando tras décadas de viento, arena y sal. La playa es una especie de triángulo oscuro que se abre al océano Atlántico, por un lado, mientras que en el otro se divisa un gigantesco glaciar. No hay vegetación ni prácticamente ningún otro elemento, solo un desierto negro que parece salido de la Luna. El conjunto se asemeja a una escena de una película postapocalíptica.

La historia del accidente se remonta al 21 de noviembre de 1973, cuando un DC-3 de la marina de Estados Unidos viajaba de Höfn a Keflavík. Se había formado hielo en las alas y los motores, lo que obligó al piloto a realizar un aterrizaje de emergencia en una playa helada. Todos los miembros de la tripulación resultaron ilesos y pudieron salir por su propio pie. El ejército americano rescató algunas piezas aún útiles, pero dejaron atrás el cuerpo del avión, ya que recuperarlo era muy difícil debido a la ubicación remota, las duras condiciones meteorológicas y los medios disponibles en aquel momento. Con el tiempo, algunos habitantes de la zona se llevaron algunas piezas para darles uso, como construir cobertizos, pero la estructura principal se quedó allí varada.

En la actualidad, los restos del avión se han convertido en una atracción para turistas y fotógrafos. Es un sitio un tanto apartado y hace falta caminar unos cuantos kilómetros para llegar, pero, por esa misma razón, no hay tanta gente como en otros monumentos de la región. Además, el camino desde el aparcamiento es genial, atravesando un paisaje único. Este lugar se ha convertido en un icono por su rareza y como ejemplo del clima tan extremo del país. Si vas a viajar en cámper por Islandia, es una parada estupenda que añadir a tu ruta.

una vista aérea de dos personas de pie junto a un avión estrellado en medio de un desierto.

Dónde está el accidente aéreo de Sólheimasandur y cómo llegar

El accidente aéreo de Sólheimasandur está en la costa sur de Islandia, a unos kilómetros al oeste de la ciudad de Vík í Mýrdal, sobre la enorme playa de arena negra del mismo nombre. Esta zona es parte del geoparque de Katla, conocido por su actividad volcánica y sus glaciares. Los restos del avión se encuentran a 160 kilómetros al sureste de Reikiavik.

Es bastante fácil llegar desde la capital en una excursión de un día, pero es aún mejor incluirla como parada dentro de un itinerario por esta fantástica región del país. La mejor manera de llegar es en coche o cámper, ya que no hay muchas opciones de transporte público, y las que hay no paran en este lugar.

Desde Reikiavik, dirígete al este por la Ruta 1, la Ring Road, durante 140 kilómetros hasta que pases por la cascada Skógafoss. Continúa 10 kilómetros más hasta que veas una explanada de grava a la derecha. Hay un camino corto que lleva hasta ella. Si llegas al puente que cruza el río Jökulsá, te has pasado. Esa explanada es la zona de aparcamiento desde donde sale el sendero que lleva hasta los restos del avión. Son 4 kilómetros por un terreno llano, unos 45 minutos en cada dirección.

El camino está sin señalizar, pero es muy fácil de seguir, aunque puede llover y hacer viento. La costa sur no es tan fría como otras partes del país, pero esta llanura está abierta al mar, desde donde vienen el viento y las nubes.

Hay servicio de lanzadera que te lleva a la playa los siete días de la semana de 10.00 a 17.00

Qué ver y hacer cerca del accidente aéreo de Sólheimasandur

El accidente aéreo de Sólheimasandur está en el sur de Islandia, una región con una gran variedad de paisajes, desde playas de arena negra a cascadas y volcanes activos. Por eso, es un área estupenda para recorrerla en cámper. Nuestro consejo es que traces un itinerario por la región adaptado a los días de los que dispongas y que disfrutes y veas todo lo que puedas. Puedes caminar hasta el accidente por la mañana y después conducir hasta otros monumentos por la tarde.

Reynisfjara

De todas las playas de arena negra que hay en la costa de Islandia, Reynisfjara es una de las más bonitas y, seguramente, la más icónica de todas. Está muy cerca de la ciudad de Vík í Mýrdal y tiene alrededor columnas oscuras de basalto que se elevan junto a la orilla como los tubos de un órgano. Frente a la playa se ven los farallones de Reynisdrangar, dos formaciones rocosas colosales.

Las leyendas de la zona cuentan que se trata de dos troles convertidos en piedra por el sol.

Es un sitio fantástico para dar un paseo, pero ten cuidado con las olas, conocidas como olas furtivas, ya que aparecen de la nada y son muy potentes.

una vista aérea de una persona de pie en una playa de arena negra cerca del océano.

Dyrhólaey

Dyrhólaey es un espectacular promontorio que se eleva en uno de los extremos de la playa de Reynisfjara. Hay un faro en lo alto desde donde hay unas vistas incomparables del océano Atlántico, la playa y los farallones de Reynisdrangar. También hay un arco de roca natural que parece hecho por el hombre. Es uno de los mejores sitios de Islandia para ver aves, sobre todo frailecillos. Estos simpáticos animales vienen a los acantilados del promontorio a anidar en los meses de verano.

hay una gran formación rocosa en medio del océano.

Geoparque de Katla

Esta enorme área cubre buena parte del sur de Islandia. De hecho, el accidente aéreo se encuentra dentro del geoparque de Katla, que tiene una extensión de 9.542 kilómetros cuadrados de terreno volcánico, con el volcán Katla, que está debajo del glaciar Mýrdalsjökull, como protagonista. Dentro del parque se pueden ver campos de lava, arroyos termales y cráteres gracias a su extensa red de senderos. El geoparque es un sitio estupendo en el que aprender acerca de distintos procesos geológicos, con información sobre erupciones volcánicas y jökulhlaups, que son inundaciones glaciares que se producen cuando un volcán cubierto por un glaciar entra en erupción.

hay una montaña en el fondo y un río en primer plano.

Skógafoss

A tan solo 11 kilómetros al oeste de los restos del avión está Skógafoss, una de las mejores cascadas de Islandia. Tiene 60 metros de alto y 25 de ancho, y un fuerte caudal que cae sobre un acantilado cubierto de musgo. Hay una escalera que va desde la base hasta la cima, pero ten en cuenta que son 527 escalones, así que tómatelo con calma. Una vez que se llega a la parte de arriba, las vistas son insuperables. Este sitio también tiene su propia leyenda, que dice que un vikingo escondió un cofre del tesoro detrás de la cortina de agua.

un grupo de personas está de pie frente a una cascada en Islandia.

Kvernufoss

Muy cerca de Skógafoss hay otra cascada que muchos turistas se saltan. A pocos minutos a pie desde la primera se llega a Kvernufoss, una catarata de 30 metros dentro de una garganta muy estrecha. Hay un camino que pasa por detrás de la caída de agua y lleva a una cueva. Muy poca gente se acerca a verla en comparación con su vecina, pero la mejor manera de aprovechar la visita es ir a ver las dos.

una vista aérea de una cascada en Islandia

Seljalandsfoss

Si hablamos de cascadas, pocas pueden competir con la belleza de Seljalandsfoss. Es, seguramente, uno de los sitios más visitados del sur de Islandia y con razón. Es una cascada de 60 metros de alto con un sendero que va por detrás del agua, ofreciendo una perspectiva sin igual. Es especialmente hermosa al atardecer, cuando el sol se filtra a través del agua. Hay un aparcamiento junto a la cascada, pero es de pago.

se puede ver una cascada a través de la apertura de una cueva.

Gljúfrabúi

Tal y como sucede con Skógafoss y Kvernufoss, Seljalandsfoss tiene una hermana escondida a tan solo 300 metros. Gljúfrabúi, la “habitante del cañón”, es una catarata de menor tamaño oculta dentro de una garganta estrecha. Para verla es necesario caminar por un arroyo poco profundo. Al final se abre una cámara donde el agua cae por un barranco cubierto de musgo.

un hombre con una chaqueta amarilla está parado frente a una cascada.

Dónde dormir cerca del accidente aéreo de Sólheimasandur

El sur de Islandia tiene varios campings aptos para cámperes, con instalaciones que van de básicas a muy bien equipadas. Estos sitios son opciones muy buenas para descansar después de un día descubriendo los restos del avión, así como otros monumentos de la zona. La mayoría están muy cerca de la Ring Road, por lo que es muy fácil parar y pasar la noche. Recuerda que la acampada libre está prohibida en Islandia.

Camping Skógar

Distancia al accidente aéreo de Sólheimasandur: 11 kilómetros.

Abierto: todo el año.

Este camping está junto a la base de la cascada Skógafoss, por lo que puedes pasar la noche en este fantástico monumento natural. Tiene parcelas de césped para cámperes y las instalaciones disponen de aseos, duchas, electricidad y una tienda pequeña con artículos básicos. Es una opción muy buena para amantes del senderismo, ya que hay varias rutas que salen desde el camping.

Camping de Vík

Distancia al accidente aéreo de Sólheimasandur: 23 kilómetros.

Abierto: de mayo a octubre.

Situado en la localidad de Vík, este camping cuenta con parcelas para cámperes muy cerca de la playa de Reynisfjara y al lado del centro del pueblo. Tiene aseos, duchas, electricidad y zona de juegos para niños. Al estar tan cerca del centro del pueblo, se puede ir caminando a tiendas, restaurantes y la gasolinera. Por ello, es una base genial desde la que explorar la costa sur.

Camping de Þakgil

Distancia al accidente aéreo de Sólheimasandur: 44 kilómetros.

Abierto: de junio a septiembre.

Se trata de un lugar un tanto apartado, pero si vienes en verano, es de las experiencias más puras que se pueden vivir en esta región. Þakgil es un valle remoto rodeado de precipicios cubiertos de musgo verde y colinas de hierba. Y tiene su propio camping. Es bastante básico, pero cuenta con aseos, agua fría, pozos de fuego y zona para comer en una cueva. La carretera de acceso es bastante accidentada, por lo que es necesario ir con una cámper 4x4, pero la recompensa es encontrarse en un enclave único con senderos que llevan a cascadas y cañones. No esperes ningún tipo de lujo, pero contarás con lo básico.

Camping de Hvolsvöllur

Distancia al accidente aéreo de Sólheimasandur: 58 kilómetros.

Abierto: de mayo a octubre.

Este camping, situado en el pueblo del mismo nombre, tiene parcelas para cámperes y tiendas con acceso a aseos, duchas, enchufes eléctricos, wifi gratis, lavadora, secadora y zona de juegos para niños. Está muy cerca del centro del pueblo, que cuenta con un banco, oficina de correos, farmacia, supermercado, restaurantes y una gasolinera.

Hellishólar

Distancia al accidente aéreo de Sólheimasandur: 61 kilómetros.

Abierto: todo el año.

Hellishólar es un camping muy grande con parcelas para cámperes y tiendas, aseos, duchas, lavandería, electricidad y zona de juego para niños. Tiene un restaurante y un campo de golf de 9 hoyos. También dispone de cabañas para alquilar.

El tiempo en el accidente aéreo de Sólheimasandur

Saber lo que te vas a encontrar en cuanto al clima es bastante importante en un viaje por Islandia. Los elementos pueden jugar un papel crucial en un viaje por carretera, por lo que ir preparado puede marcar una enorme diferencia. El sur de Islandia no es tan frío como otras partes del país, pero llueve más y hace más viento.

La primavera (abril y mayo) trae temperaturas frescas, entre 2 y 7°C. Algunas partes de Sólheimasandur pueden estar aún cubiertas de nieve, pero es cada vez menos probable con el paso de las semanas. Es muy habitual que llueva y haga viento y el sendero puede estar embarrado.

El verano (junio a agosto) tiene el clima más cálido, con una media de entre 10 y 15°C y casi 24 horas de luz natural al día a finales de junio. Esto hace que sea posible ir a ver los restos del avión a casi cualquier hora. El tiempo es, por lo general, estable, pero siempre hay probabilidades de chubascos ocasionales. Es temporada alta, así que suele haber más turistas.

En otoño (septiembre y octubre), la temperatura baja hasta los 4-10 °C. Suele llover y el viento puede ser fuerte, y los días cada vez son más cortos. Por otro lado, no hay muchos turistas.

El invierno (noviembre a marzo) viene con temperaturas entre -1 y 4°C y la nieve cubre la arena. Los días son muy cortos, apenas 4 horas de luz natural al día a finales de diciembre. La Ring Road se mantiene abierta, pero las condiciones pueden ser complicadas. Como parte positiva, es la estación en la que se ve la aurora boreal.

un avión está estacionado en la nieve bajo la aurora boreal.

Qué llevar en la maleta para ir a Sólheimasandur

  • Chaqueta y pantalones impermeables. Los restos del avión están en una zona expuesta, cerca del mar, y el viento y la lluvia pueden aparecer en cualquier momento.
  • Botas robustas de senderismo para recorrer el sendero irregular de cuatro kilómetros.
  • Vestir con capas ayuda a combatir los elementos independientemente de la estación. La mejor combinación es una capa base térmica, polar o lana para la intermedia y una chaqueta impermeable encima.
  • Gorro, guantes y bufanda, incluso en verano.
  • Gafas de sol y crema solar.
  • Comida y agua. No hay tiendas ni nada parecido cerca del accidente, así que ven preparado.

Consejos de viaje

  • No aparques la cámper fuera de la zona designada para ello. Conducir fuera de la carretera es ilegal y podría dañar el medioambiente.
  • Ve temprano por la mañana o al atardecer para evitar aglomeraciones.
  • Añade el accidente aéreo de Sólheimasandur como parada dentro de un itinerario más amplio por el sur de Islandia para aprovechar el viaje al máximo.
  • No te subas a los restos del avión. Hay gente que lo hace, dañando el fuselaje. Deja el sitio tal y como lo encontraste para que los demás puedan disfrutar de él.
  • La Ring Road está en buenas condiciones todo el año, pero comprueba siempre el estado de las carreteras antes de salir, especialmente en invierno.
  • Descárgate los horarios de las mareas, ya que hay playas como Reynisfjara que pueden ser peligrosas con marea alta.

Conclusión

El accidente aéreo de Sólheimasandur es uno de esos sitios que crean una imagen que es difícil de olvidar. Aquí, la naturaleza y la historia van de la mano para crear algo único. Es un sitio extraño y singular, muy fotogénico y rodeado de otros monumentos naturales que harán la visita aún mejor. Alquila una cámper, dibuja un itinerario por la región y disfruta de una auténtica aventura islandesa.

Preguntas frecuentes sobre el accidente aéreo de Sólheimasandur

Sí, se puede visitar durante todo el año, aunque en invierno las condiciones pueden ser bastante duras. Es habitual encontrar nieve, hielo y muy pocas horas de luz (a veces solo cuatro al día). Antes de ir, conviene revisar el estado de las carreteras y el tiempo, y llevar ropa adecuada para el frío y la caminata de 4 kilómetros.

Lo ideal es reservar unas dos o tres horas en total. La caminata desde el aparcamiento hasta el avión dura unos 45 a 60 minutos por trayecto, dependiendo del clima y de tu ritmo. Añade algo de tiempo extra si quieres hacer fotos o disfrutar del paisaje.

Sí, está permitido, pero hay que cumplir ciertas normas. Mantén siempre el dron a la vista, evita sobrevolar a otras personas y respeta la normativa islandesa sobre vuelos en parques naturales y zonas protegidas. Comprueba si existen restricciones locales antes de usarlo.

No, no hay baños, tiendas ni refugios en los alrededores. Lo mejor es usar los servicios en los pueblos cercanos, como Vík o Skógar, y llevar agua y algo de comida para la caminata.